viernes, 4 de julio de 2025

DIOGO JOTA. “No es importante de dónde venimos, es importante adónde vamos”.



Es terrible, no se me va de la cabeza desde que me enteré ayer del fallecimiento de Diogo Jota. Tal vez porque me encuentro ahora en Zamora y ha ocurrido aquí, también por todos las muestras de dolor en las redes sociales. El caso es que Diogo y su hermano André ya no están entre nosotros. ¿Qué pasó? Las primeras investigaciones apuntan a que el Lamborghini en el que viajaban ambos futbolistas pudo sufrir un reventón en el neumático mientras trataba de adelantar y, en consecuencia, sufrieron una salida de la calzada que acabó en tragedia.  Su plan, según "Record", era viajar en coche hasta Santander y seguir en ferry hasta Portsmouth (Inglaterra), donde de nuevo recurrirían al automóvil para salvar los 430 kilómetros hasta Liverpool, con el objetivo de prepararse para la pretemporada que comienza el martes 8.

La tragedia de Diogo Jota y Rute Cardoso: boda y viudedad en 10 días. El futbolista y su novia del instituto se casaron en Oporto el domingo 22 de junio, después de 13 años juntos y tres hijos en común. 


El jugador del Liverpool había sido intervenido de una lesión pulmonar y el protocolo recomendado desaconseja los vuelos para evitar riesgos relacionados con los cambios de presión.

En Gondomar, donde Diogo Jota vivió, jugó y conoció a Rute Cardoso, han decretado un día de luto oficial por su muerte y la de su hermano. Allí, en 2022, inauguró una academia de fútbol en el Gondomar Sport Clube que lleva su nombre. Para el acto eligieron una frase suya: “No es importante de dónde venimos, es importante adónde vamos”. De familia humilde, Diogo se formó en el fútbol gracias al sacrificio de sus padres obreros. 

Descansen en paz.

YOUNG HEARTS



Maravillosa película de Anthony Schatteman sobre la libertad de amar, de escucharse y descubrirse a uno mismo. Absolutamente recomendable para las personas de mente abierta y del siglo XXI (la disfrutarán muchísimo), para aquellos que todavía lleven alguna que otra década de retraso (nunca es tarde) y, especialmente, para adolescentes en edad de encontrarse a sí mismos y vencer estereotipos sociales.
Una película para viajar y dejarse llevar junto a Elías (Lou Goossens) y Alexander (Marius de Saeger), dos chicos de 14 años capaces de crear una atmósfera cautivadora y de llegar al espectador con ambas historias: la capacidad de Alex para aceptarse y no esconderse y la dificultad de Elías para vivir ese proceso.
La película no tiene un guión prodigioso, pero es capaz de transmitir con una historia muy bien narrada, unos jóvenes actores transparentes, con gran credibilidad.
La evolución del personaje de Elías está trabajada con mimo y con tacto, pasando por diferentes fases de descubrimiento, negación, crisis y aceptación que reflejan a la perfección lo que por desgracia todavía hoy supone el descubrir en uno mismo orientaciones sexuales no normativas.

jueves, 3 de julio de 2025

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS- BUCRANA crianza 2021

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS




BUCRANA Crianza 2021
D. O. Toro
Bodegas Bucrana. Ctra. Tordesillas, 403, 49800 Toro, Zamora
Variedad de uva- 100% Tinta de Toro, procedente de viñas viejas en vaso, vendimiada a mano y seleccionada a su entrada en Bodega.
Crianza- un año en barrica de roble americano y francés
Precio- 10 €
Color cereza granate, capa muy cubierta. Aromas elegantes y de gran intensidad, frutal, mineral y especiado. En boca resulta potente y carnoso. Claras notas de fruta madura.

domingo, 22 de junio de 2025

DESPEDIDAS Y PUENTE DE SAN JUAN


Ya falta poco para abandonar el Mediterráneo, exactamente diez días. Hoy vino a despedirse de nuestro grupo de playa el vasco de Ricla, Ángel Izaguerri, junto a su hijo que lo custodia de manera apasionada. Será triste no recibir su “jo-jo-jo” inconfundible cuando se encuentra a trescientos metros de nosotros. Por cierto, nos dijo que en treinta y cinco años viniendo a la ciudad del Papa Luna, nunca había ido todos los días a la playa. Y, así es, junio está siendo único, sol, mar, buena temperatura y hasta hace unos días con un clima espectacular. Los últimos tres días, y sus respectivas noches, hemos tenido esa temperatura, que ahora se denomina “calor tropical”,  y que se refiere a mercurio elevado, especialmente nocturno, donde las mínimas no descienden de los 20°C.

También me despedí esta mañana de Esther (hija de unos  vecinos) y de su novio. Esther trabajó siete años en Argentina, en la ONU, es asistenta social. Hablamos de,  ¿cómo no?,  nuestra pasión compartida por el vino Malbec. Tomamos una cerveza y tambien conversamos de política, de esos locos que llegan al poder elegidos por otros irresponsables, de Milei, de Trump, de Meloni… y hasta de Abascal.  

Hoy es domingo y la playa, en su segundo día de verano, ha estado abarrotada, además el martes es festivo en la Comunidad Valenciana y Cataluña y el puente de San Juan condiciona el turismo y "la turistificación". No obstante, cuando los escolares acaban su rutina y vienen con sus padres, o abuelos, a la playa, es tiempo de abandonar esa vorágine que lo invade todo y no se puede disfrutar debido a que no se respeta nada.

Trump, uno de esos irresponsables que comentaba más arriba, ha bombardeado Irán. Nos estamos volviendo locos.

lunes, 16 de junio de 2025

VISITAS AL BLOG




Estoy impresionado por los datos estadísticos de mi blog las últimas semanas, han aumentado de manera significativa. Sin embargo, hay numerosas visitas de países como Singapur o Hong Kong, algo raro ya que, aunque las entradas se pueden traducir en el blog al chino o el malayo, no veo lógica de tantas visitas para un contenido que no parece importante para un público asiático. Para analizar más el tema busqué en Internet todo lo referente a las estadísticas y me encontré con la siguiente pregunta en el foro de Blogger.


-Estadísticas con visitas  de países asiáticos

“Durante todo el mes de junio estoy viendo como en mi blog hay un crecimiento (no real) de visitas. La mayoría entiendo que son bots y enlaces spam de Singapur o Estados Unidos. Me da miedo que Blogger cierre mi blog pensando que es spam malicioso o bloquee las visitas reales. ¿Hay alguna forma de evitar estas visitas indeseadas? Sé que no son reales porque mi contenido no está en inglés ni es de interés en países tan lejanos. Hay días que incluso triplican el número de visitas españolas, que son las que yo cuento como auténticas. Creo que tanto click masivo puede repercutir en la visibilidad de mi blog en buscadores. ¿Cómo se puede desde Google parar esta situación y que no haya tantas visitas spam? ”


-Respuesta de otro participante en el foro.

“Eso que comentas no es motivo de preocupación, generalmente son bots que se registran en las estadísticas con el objetivo de conseguir ellos visitas, lo mejor que se puede hacer es no seguir el enlace porque entraríamos en su sitio y ya habrían conseguido la visita.”


Para que se hagan una idea de lo que comento lo normal es que mis visitas diarias sean de una media de doscientas. Durante el mes de junio se multiplicaron por cinco, alrededor de mil visitas por día. Y no me da miedo lo que comenta el usuario del foro sobre bloqueo y esas cosas, lo dejaré estar y continuaré pensando que mis visitas son doscientas al día, me doy por satisfecho.

domingo, 15 de junio de 2025

SE NOS VA LA OLLA



Delante de mi urbanización tenemos una salida a la playa con una pasarela de madera. Este año se ha instalado, por licitación municipal,  un servicio de alquiler de hamacas y parasoles situadas en primera linea de playa, perjudicando a los vecinos de nuestra zona, que tienen que instalarse en la playa más alejados que de costumbre. Hasta ahí todo normal.

Este mediodía me estaba bañando y al salir vi que a esa zona de tumbonas, adjudicadas a una empresa por concurso y que controla un árabe para su cobro y disposición,  llegaban un guardia civil y un policía municipal. Estaba algo lejos y comentamos, los amigos que nos solemos juntar en la playa, que sería por algún individuo que no quería pagar el importe correspondiente a su tumbona o parasol. No le dimos más importancia al suceso. Sin embargo, cuando después del baño en el mar me dispuse a tomar otro en la piscina y esperaba mi turno para ducharme antes de entrar al agua, el vecino que salía de la ducha, al que conozco, me informo de lo ocurrido en la zona de tumbonas. Yo llevo en la urbanización 6 semanas y he visto montar la zona de sombrillas y hamacas, pero a mi vecino R., recién llegado, no se le ha ocurrido otra cosa que tomar posesión de esa zona reservada para los clientes y apostarse con su hamaca particular debajo de uno de los parasoles. Según su exposición, yo estaba alucinado, “vino el moro y me dijo que tenía que pagar, entonces cogí una piedra grande y le amenacé con ella, gritándole ´morito´, si te acercas te abro el craneo…” No me lo podía creer, ese vecino es conflictivo en las reuniones de la comunidad de propietarios, pero de eso a amenazar de esa manera y ser tan intolerante y racista con un trabajador que defendía su negocio, no era de recibo. Cuando nos acercábamos a la piscina me dijo que se arrepentía, me pareció buena señal, pero el daño estaba hecho.

jueves, 12 de junio de 2025

DÍAS PLÁCIDOS ESPERANDO LA MARABUNTA


El Diccionario de la lengua española define marabunta como 'conjunto de gente alborotada y tumultuosa', a semejanza de lo que ocurre con la hormiga marabunta, que se caracteriza por incursiones feroces y muy numerosas.



Los días pasan plácidos, el mar me acompaña siempre, su murmullo, un ruido blanco (leo en la vista creada por la IA) porque es un sonido continuo y no tiene fluctuaciones marcadas, puede ayudar a calmar la mente y el cuerpo. Y, así es, justo la definición de esa inteligencia artificial que absorbe  la otra inteligencia, la nuestra, que difiere mucho con la artificial al establecerse en los humanos un cociente intelectual que nos separa a unos y otros en inteligencia.


La temperatura en Peñíscola ahora es de 27 grados (con sensación térmica de 29 grados) y una humedad del 62% y escribo en el salón de mi apartamento, viendo desde aquí el mar de un verde aguamarina, posiblemente por la concentración de fitoplancton y la transparencia del agua debido a los rayos del sol que alcanzan su profundidad. Pero no todo puede ser placentero, siempre hay algo que no encaja en el momento, hay ruidos procedentes de la pavimentación de una calle cercana, esos molestos pitidos que se producen cuando un vehículo da marcha atrás, sonidos procedentes de maquinaria que remueve el alquitrán, golpes de material cargando. Cierro la puerta de la terraza y abro la ventana de la cocina que da a un patio de luces, pongo música relajante, Bossa Nova, activo el ventilador y qué diferencia. Los ruidos son algo que acompañan nuestro día a día, cada vez los soporto menos. De hecho, a finales de junio, cuando los escolares llegan con sus padres, todos ellos especialmente asilvestrados, abandono el que ha sido mi refugio muchos días de invierno y en los meses de mayo y junio. Me voy, no lo puedo aguantar, gritos histéricos, no respeto de normas básicas, turistificación, golpes, corrimientos de muebles, falta de respeto y educación. Abandono para regresar en mejores momentos, en septiembre y octubre, para disfrutar de la paz y tranquilidad que produce que todos esos elementos se hayan ido a sus casas de Madrid, Aragón, Cataluña, País Vasco…



DIOGO JOTA. “No es importante de dónde venimos, es importante adónde vamos”.

Es terrible, no se me va de la cabeza desde que me enteré ayer del fallecimiento de Diogo Jota. Tal vez porque me encuentro ahora en Zamora ...