Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de agosto de 2025

"VINOS RECOMENDADOS- Arribes de Vettonia"

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS




"ARRIBES DE VETTONIA" Crianza
Bodega- "Arribes del Duero" Corporario (Salamanca).
D.O. Arribes del Duero
Variedad- Juan Garcia
Precio- 7,50 euros.

CATA: Color rubí puro muy brillante con tonalidades teja en capa fina con ribetes morados.
Aroma intenso y complejo sobre un fondo de frutos rojos (arándanos) y regaliz bien ensamblados con matices ahumados por las notas del crianza (torrefactos y vainilla). En boca es amable y untuoso largo en el post gusto.
MARIDAJE: Carnes rojas, caza, asados, estofados, quesos curados, ibéricos.

viernes, 25 de julio de 2025

JAVIER MANZANO (SUMILLER Y ENÓLOGO)



Cada vez que estoy en Zamora, por suerte con más frecuencia, me gusta visitar un “Winebar” (no puedo con esa denominación para un local en España, lo siento) que se llama “La Zepa” (Cepa con “Z” de Zamora). Todo un lujo para los amantes del buen vino. Su responsable es el “Sumiller” Javi Manzano, vallisoletano con identidad emocional zamorana. Lleva 20 años haciendo vino, enólogo y sumiller, WSET3 con mérito y  Gerente de “Vinos de Zamora”. Precisamente lo conocí en una cata que hice en la sede de Vinos de Zamora, en la calle Doctor Carracido.

Desde hace unos meses ha abierto bar y tienda en la céntrica calle “Tres Cruces”, con más de 300 referencias de vino. El local también tiene sala de catas que suelen ser semanales. Suelo ir a visitarle y conocer algo más sobre el vino. Supongo que seré tedioso ya que le hago muchas preguntas, pero él siempre se muestra amable y generoso conmigo. Tengo que admitir que cada vez que voy a “La Cepa” salgo con una insuperable lección sobre ese mundo tan apasionante que es el vino.


Acompaño un texto del diario digital ENFOQUE para conocer un poco más a la persona, publicado en marzo de este año.


Javier se lo debe todo al vino. Lo dice él mismo, y no lo dice por decir. Su vida laboral, su matrimonio y su familia. Si no es todo, es casi todo. Cuando conoció a su mujer, Ester, lo hizo porque ella destinó parte de su dinero a comprar y a intentar recuperar una viña de la familia que pertenecía a bastantes herederos. «Como se veía un poco perdida, coincidió que su tía le recomendó a un enólogo de Toro que hacía vídeos» en Instagram. Ese enólogo era él. Se conocieron, se casaron y tuvieron dos hijos, pero en aquellos primeros días, como se veía que la cosa prometía, arrancaron una cepa de aquella viña de los abuelos que había comprado Ester como símbolo de la unión entre ambos. Esa cepa da nombre y tendrá un lugar privilegiado en el nuevo proyecto empresarial de Javier Manzano. El nombre ya lo habrán adivinado: La Cepa

El proyecto echa a andar en la avenida de Las Tres Cruces como parte del recorrido vital de nuestro protagonista, siempre ligado al vino. Una vocación que viene, casi, desde la cuna. «Mi familia se ha dedicado siempre a la hostelería, y yo veía que en el bar había una marca de refrescos pero ocho o nueve de vino. Me llamaba la atención. La gente pedía café, en general, pero cuando querían vino, pedían la marca». Estudió, se formó como enólogo y trabajó mucho, casi siempre en Toro. Hasta que el COVID vino a dar una patada a su vida, como a tantas otras, y abrió «Vinos de Zamora», una tienda de vino zamorano online que repartía a domicilio. 



El proyecto derivó después en una tienda física en la plaza del Cuartel Viejo, pero faltaba algo. «Mi proyecto era tener un sitio donde se pudiera vender vino por copas, pero con un enfoque algo diferente a lo que hay». Un sitio donde la gente «a la que le gusta el vino de verdad» pueda ir y probar cosas nuevas, «diferentes». Unidas por un denominador común: la procedencia. Siempre con Zamora en la cabeza. 

Básicamente, así nace La Cepa, que es un bar, una tienda y un lugar para hacer catas de vinos. Y lo es todo a la vez. En la carta, entre 15 y 20 referencias escogidas que se escapan de lo común y en la tienda, más de cuatrocientas marcas con un servicio de descorche y recomendación profesional. La idea es doble: fomentar el producto local y animar a la gente a ampliar fronteras con una sección, que lleva por nombre «Los Forasteros», en la que irán rotando vinos de diferentes partes del mundo. «Al final, creo que este es el único bar de Zamora en el que te puedes tomar un vino de La Culebra por copas, o un vino de Valles de Benavente. El planteamiento es ese, abrir la puerta a todos los vinos de la provincia». El único «requisito» es cruzar la entrada con la mente abierta. 

La Cepa contará, cuando funcione al 100%, con catas de productos «seguramente todas las semanas». La mayoría de las veces de vinos, claro, pero el planteamiento es abrir las puertas del local a más productores locales, aunque trabajen fuera del sector vinícola. Quesos, embutidos… productos de la tierra, en suma. «Catas de la tierra» conducidas por los propios productores en los que cuenten tanto las características del producto como el viaje personal que les ha traído hasta aquí. Y, cada dos semanas, habrá catas de otras zonas de España y del mundo para recorrer otras regiones a través del vino. La primera estará dedicada a Chile. 



Javier Manzano asume que el que inicia ahora no será un camino fácil. Un bar que quiere ser más que un bar y una tienda que quiere ser más que una tienda. «Sé que hay clientes que van a entrar buscando un bar de toda la vida y se llevarán un chasco», reconoce, pero hay que seguir. «Es mi proyecto, mi idea, y estoy convencido de que va a salir bien». El razonamiento es tan simple como inapelable. «Yo no sé si sé mucho o poco de vino, pero solo sé de vino». Ni más ni menos. “


Diego G. Tabaco. 17/03/2025 ENFOQUE

jueves, 24 de julio de 2025

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS "Los Bayones Finca La Manga 2018"

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS



"Los Bayones Finca La Manga 2018"
D.O. Toro.
Bodegas Francisco Casas, S.A.
Variedad- 100 % Tinta de Toro (Tempranillo).
Precio- 15 Euros

"Vino de parcela". Viñedo muy viejo en suelo arenoso. 14 meses en barrica francesa nueva.

NOTAS DE CATA
COLOR
De color rojo granate con reflejos rubí. Limpio, brillante y de alta intensidad de color.
NARIZ
Nariz intensa en la que destacan los aromas tostados y ahumados de su larga estancia en barricas junto a notas de madera de cedro, algarrobo y regaliz de palo. También aparecen notas a cuero y grafito en un fondo de fruta negra compotada.
BOCA
En boca es un vino seco, sedoso y equilibrado donde las notas tostadas y de fruta compotada se muestran con elegancia para obtener una larga y persistente retronasal.

martes, 15 de julio de 2025

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS. "Quinta Alaude".



“Quinta Alaude”. Crianza 2021
Denominación de Origen: V.T. de Extremadura
Bodegas Alaude
Precio- 8,30 €
Vinificación Envejece durante 10 meses en barricas de roble americano y 16 meses en botella.
Variedades 80% Tempranillo, 20 % Cabernet Sauvignon
Graduación 14.5 % Vol.
Nota de cata
Presenta un color rubí limpio y brillante. En nariz, ofrece un aroma floral intenso acompañado de frutas rojas del bosque, complementado por delicados matices especiados adquiridos durante su breve paso por barrica. En bora frutal y con final largo.

jueves, 3 de julio de 2025

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS- BUCRANA crianza 2021

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS




BUCRANA Crianza 2021
D. O. Toro
Bodegas Bucrana. Ctra. Tordesillas, 403, 49800 Toro, Zamora
Variedad de uva- 100% Tinta de Toro, procedente de viñas viejas en vaso, vendimiada a mano y seleccionada a su entrada en Bodega.
Crianza- un año en barrica de roble americano y francés
Precio- 10 €
Color cereza granate, capa muy cubierta. Aromas elegantes y de gran intensidad, frutal, mineral y especiado. En boca resulta potente y carnoso. Claras notas de fruta madura.

viernes, 9 de mayo de 2025

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS. "BROCHERO FINCA MONTE CONCEJO"



“BROCHERO FINCA MONTE CONCEJO”. 2020
Denominación de Origen: Tierra del vino de Zamora.
Bodegas Dominio de Sexmil. Cabañas de Sayago.
Variedad de la uva: Tempranillo/Garnacha.
Crianza: El vino madura en barricas de roble durante 15 meses.
Precio- 10 Euros
Nota de Cata
Granate de capa media y ribete violáceo. Oxigenado, fruta madura, tostados, especiado, hierbas de monte, especias dulces (canelas, vainillas), notas florales. Potente, aterciopelado, graso, paso frutal, algo cálido, acidez correcta, taninos marcados pero maduros, punto licoroso y amargoso. Retronasal frutal y tostado, persistente.

lunes, 21 de abril de 2025

FUNDACIÓN LUIS LÓPEZ MARTÍNEZ Y EDGAR STERLING




Foto. Edgar con Bill Brandes en Berlín


Hoy es "Lunes de Pascua" de 2025, esa entrada de 18 de diciembre de 2006, sin embargo la temperatura también es fría, nada que ver con esa fecha invernal de finales de diciembre, pero nada habitual para la primavera. De Cali me llevé grandes cosas, entre ellas a mi querido alumno y amigo Edgar Sterling. Por desgracia falleció el día 30 de diciembre de 2024, sus últimos meses fueron muy desgraciados. Con él ha desaparecido prácticamente todo mi vinculo con la ciudad colombiana, supongo que la Fundación que lleva mi nombre morirá con él. Todo eso me produce lástima y tristeza. El tiempo, a veces, se convierte en un enemigo.


"Esa tarde hacía un frío que se colaba hasta lo más profundo del cuerpo, había venido de repente y se notaba que las cumbres más cercanas tenían nieve. No se podía pasear por las calles de Zamora y decidimos tomar unos vinos, acompañados de buenos pinchos, en los numerosos bares que a esas horas de la tarde eran visitados por los que tienen por costumbre deleitar el paladar.
No había tanta gente como suele ser habitual un sábado y eso nos congratuló, lo normal  esos días es buscar sitios alternativos donde poder disfrutar con tranquilidad de una charla sosegada. Decidimos ir a un lugar donde tienen un pincho único y que lleva el nombre del bar. Nos gusta ir porque hay poquita gente y el trato es muy profesional. La camarera estaba en manga corta y sabía, por otras veces que había visitado su bar, que era sudamericana, así que le dije: con el frío que hace vas muy poco abrigada, y además por tu acento tan dulce creo que eres caribeña, ¿cómo puedes soportarlo? Ella desvió hacía un lado la mirada y me respondió: soy colombiana. Como un resorte solté: ¿de donde?. Ella sonrió y dijo: de Cali.
Aquí todo cambió. Le explique que había estado diez días en su ciudad impartiendo unos cursos en la Universidad del Valle y a ella se le iluminó su bonito rostro. Nos hizo participes de su buena educación en lo que al tratamiento del idioma se refiere (algo habitual en los colombianos) y para comprobar si tenía una educación medianamente adecuada le expliqué que había visitado un lugar maravilloso, un rincón en donde un escritor muy famoso (fingí no recordar su nombre) había escrito María. –Ah sí, ¿una casita blanca al lado de la montaña? –Esa es, sí, respondí. Reaccionó como si se perdiera dentro de la barra, buscando algo olvidado o que no encontraba, y en un abrir y cerrar de ojos se acercó y me dijo: Jorge Isaacs. Prueba resuelta, pensé, esta chica promete.

El padre de Jorge Isaacs fue propietario de la hacienda llamada “El Paraíso” y será el escenario principal de la obra más importante del escritor, su novela María. El Paraíso, que tuve la oportunidad de visitar, está conservado hoy día como museo, y cuando estuve allí tuve ocasión de tomar un café con la persona que lo dirigía, una mujer muy amable y que conocía a mi acompañante. Al despedirnos de ella nos dirigimos a una piedra enorme que escalamos, resbalando más de una vez. Cuando coronamos su cima mi compañera me pidió que solicitara un deseo. Yo pedí volver a Cali… todavía no se ha cumplido el deseo, pero tengo la seguridad que se cumplirá en breve.

Al poco tiempo llegó otra chica, muy bella como casi todas las caleñas, y me la presentó. Le dije que era muy guapa y ella, acostumbrada al piropo, no se inmutó, respondió que todas las caleñas estaban consideradas como las más bellas del sur de América. Luego pasó otro tipo por allí y me señalaron: -este señor es de Pereira.
Nos despedimos y prometimos volver a hablar de su tierra,
- da gusto oírle hablar a usted, no todo el mundo defiende nuestra querida Colombia, y lo que más molesta es que sea por desconocimiento y por esas infames noticias que recorren las televisiones.

Su tierra es una delicadeza, es un paraíso como el de Isaacs, sus habitantes son atentos, humildes, trabajadores y educados. Vivir a su lado hace que te sientas en el mejor momento de tu vida. Colombia es una sensación de colores, matices, aromas, amistad y sentido de la libertad que muy pocos países pueden ofrecerte. Es un país virgen y ahora, en este mundo, es el mayor valor que se puede ofrecer.

Esa noche no dormí eran tantas las emociones producidas que recordé, paso a paso, todas las experiencias que viví (que fueron muchas), lo que allí aprendí y esas pequeñas cosas que hacen que la vida tome un cariz diferente, algo que te hace ver que has estado ciego hasta que conoces Colombia y los colombianos".

jueves, 17 de abril de 2025

TRUMP EL MALVADO




Hoy hablaba con uno de los mejores sumilleres de Zamora (y de Castilla y León) sobre la incidencia negativa de los “posibles” aranceles de USA sobre el vino de la provincia. Manzano, así se llama, me explicó algunas cosas que desconocía, por ejemplo que Trump tiene intereses personales y económicos  en bodegas de vino en el valle de Napa. A ese respecto pregunté a mi  consultor si California podía abastecer de vino a todo Estados Unidos y su respuesta fue ´por supuesto´. Comentamos específicamente sobre la denominación de origen Toro y del daño que podían hacer los impuestos estadounidenses a su vino. Me dijo que la D. O. Toro vende casi un cuarenta por ciento de su producción al exterior y que de esa cantidad la mitad va para EE.UU. 

Hablamos también de Reino Unido y de la  Commonwealth (mancomunidad en español), y de los vinos de esa comunidad, tales como Australia, Sudáfrica Nueva Zelanda, Canadá… que suelen ser muy básicos, nada que ver con los europeos, Chardonnay en blancos, Syrah en tintos, de venta en brik, muchas veces sin corcho, de una calidad poco profesional, vaya. Pero que a ellos, hablando de una mayoría, les da igual, son desconocedores de esa cultura del vino que tenemos los españoles y los europeos en general.

Me da lástima que ese engreído, sin olvidar a los casi ochenta millones de votantes, haga tanto daño a los productos de primera calidad que tenemos en España, pero la cosa no da para más, habrá que sacar conclusiones a medio plazo, cuando Trump haya hecho tanto daño a los suyos que no tenga más remedio que dejar de ser presidente de ese país de cincuenta maravillosos estados.

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS. "PIEDRA" D.O. Toro




PIEDRA. Roble 2022

85% Tinta de Toro y 15% Garnacha
D.O. Toro
Bodega Estancia Piedra
Precio- 9 Euros
De un auténtico rojo picota.
Muy aromático, tanto los aromas a frutos rojos, lácteos y regaliz
característicos de la Tinta de Toro y la Garnacha, como los toques a chocolate y frutos secos que le aporta la madera.
En boca, redondo, sabroso y un agradable toque goloso.

sábado, 12 de abril de 2025

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS. "YASO" Flor de Matteria D.O. Toro




YASO. Flor de Matteria 2022
D.O. Toro
Bodegas Iberian
Precio- 12,5 euros

Flor de Matteria nace de la selección de uvas procedentes de viñedos viejos de El Pago y Valdefinjas. Con cepas de entre 40 y 60 años de edad, plantadas en vaso y sin riego. El suelo es arenoso y cuenta con multitud de guijarros. Vino 100% Tinta de Toro. Para la elaboración de Flor de Matteria se utilizan uvas procedentes de cepas de 40/60 años de edad. Todos los años seleccionan las barricas para la elaboración del primer vino Matteria, de menor cupo y mayor expresividad, mientras que el resto se seleccionan como Flor de Matteria. Su crianza es de 14 meses en barrica de roble francesa de 300 litros. Yaso es un vino intenso en nariz, con un carácter frutal de la Tinta de Toro y sensaciones mentoladas, de hierbas aromáticas, aromas terrosos y minerales. Es un vino amplio en boca, expresivo y de taninos dulces, con una acidez perfecta y un postgusto agradable.

jueves, 25 de marzo de 2021

CHARLOTTE ALLEN



Foto: Charlotte Allen y un servidor en la bodega 

La bodega AlmaRoja (Red Soul), de Charlotte Allen, se encuentra situada en la localidad de Fermoselle, en el confín suroccidental de la comarca zamorana de Sayago, cercada por los ríos  Duero y  Tormes. En las otras orillas quedan Portugal y la provincia de Salamanca. La situación no puede ser más privilegiada, siendo además considerada la capital de los Arribes del Duero. La villa tiene, en la actualidad,  mil doscientos habitantes y desde hace unos años se ha convertido en la Villa del Vino, contando con un millar de bodegas subterráneas (en la visita al pueblo con Charlotte le comentaba que había una bodega por habitante) y trece de las diecisiete bodegas acogidas a la Denominación de Origen “Arribes del Duero”.
Pero si Fermoselle ya merece por sí sola una visita, en este caso lo hice para conocer uno de los vinos más emblemáticos de la zona y, cómo no, a la bodeguera inglesa Charlotte Allen. Su producto tiene personalidad y es de esos vinos genuinos y únicos que no deja indiferente a nadie. Se formó con los mejores enólogos de Francia, Italia, Sudáfrica, California... y, posteriormente, ejerció de enóloga en varias bodegas. En un viaje a Oporto, por recomendación de un amigo, visitó Fermoselle y calibró la posibilidad de comprar terreno para plantar sus viñas comparando precios con Burdeos, por ejemplo. Charlotte quedó prendada de este paraje perdido y su sueño empezó a hacerse realidad.

Luego llegaron sus vinos “Charlotte Allen”, “Mateo”, “Pirita”, “Cielos y besos” y conquistaron el paladar de los más expertos considerándolos vinos sublimes. 

LOS INDIGENTES

Observo desde mi terraza, con vistas al Mediterráneo, a un indigente que ha puesto a ventilar sus mantas encima de la pasarela de madera de ...