miércoles, 9 de julio de 2025

BÁDMINTON. MI INOLVIDABLE EXPERIENCIA EN CALI. Tercera (y última) Parte



Se clausuró el curso y me sentí feliz porque se certificaba que un nuevo grupo de entrenadores de Bádminton, tenían la titulación y podían expandir la disciplina por sus lugares de origen. Sin embargo, la tristeza también invadía mi espíritu. Me habían tratado de lujo, conocí a personas maravillosas, viví una experiencia única y gratificadora. Al día siguiente, dejaba el hotel que fue atentado antes de viajar, todas las personas que trabajaban allí me desearon buen viaje, me despedí de todos y cada uno de ellos, la estancia y el trato fueron inmejorables. Una vez más, Piedad me acompañó al aeropuerto. Ciertamente, fue la responsable de que todo saliera genial. Me despedí de ella emocionado. Al cabo de un tiempo, no recuerdo si un año o algo más, coincidimos en Madrid y recordamos aquella experiencia.

Durante el viaje desde Bogotá a Madrid fui dormido, llevaba encima mucho trabajo, responsabilidad y bastante aprensión por lo que podía vivir en esa tierra castigada por la violencia. 

Al llegar a Madrid todo me parecía demasiado organizado. Echaba en falta la anarquía de Cali. La experiencia fue vital y pasados 24 años todavía perdura en mí. 

Edgar, durante todos esos años, me mantuvo informado de todo lo que iba avanzando el deporte, con mucho trabajo y esfuerzo. Intercambiamos mucha correspondencia por correos electrónicos, muchas llamadas de teléfono, a veces intempestivas para ambos por el horario. Creo que le mantuve al día con los trabajos de Bádminton que le envié, alguno del entrenador personal de Carolina Marín. Junto a Susana pudo recibir en el centro de alto rendimiento de Asturias la formación de los jugadores de élite españoles. Nunca escatimé recursos y economía para que estuviera arropado por su mentor. Edgar fue para mí una experiencia vital, siempre admiré su coraje, su fuerza, su ilusión. En tiempos de coronavirus le envié ayuda económica, mediante la Fundación que lleva mi nombre en Ciudad los Álamos. Mantuve contacto con su hijo Andrés, que vive en Murcia (España). Hice todo lo que pude, pero no fue suficiente para evitar que se nos fuera. Las lágrimas recorren ahora mi cara, mi emoción es fuerte y me parece mentira que haya abandonado este mundo, cuando necesitamos de tantos Edgar Alexander Sterling en el mundo.

Siempre estará en mi corazón. Descansa en paz, pana.


martes, 8 de julio de 2025

BÁDMINTON. MI INOLVIDABLE EXPERIENCIA EN CALI. Segunda Parte



Coliseo Universidad del Valle (Cali)

En 1999, la Dirección Técnica de la Federación Española de Bádminton (FESBA), dirigida por Antonio Molina Ortega, siendo presidente Francisco Carracedo Arranz, me encomendó la tarea de dirigir a la Selección Sub-16. Asistí al Torneo Internacional de País de Gales donde nos clasificamos terceros en las dos modalidades de individual (masculino y femenino). Fue todo un éxito ya que competimos contra Inglaterra, Irlanda, Escocia, Portugal e Islandia. La fotografía de nuestro equipo ocupó la portada de la revista Bádminton World. Posteriormente, el equipo participó en el Torneo Ibérico, logrando dos importantes segundos puestos. En el año 2000, se convocaron elecciones en FESBA, ocupando todos los cargos personas ajenas a nuestro equipo directivo. Al dejar el puesto de seleccionador español se puso en contacto conmigo la Federación Ecuatoriana de Bádminton, con sede en Guayaquil, para ofrecerme el puesto de Seleccionador sub-16, iba a realizar un circuito de varios torneos por el sur de América; también un club de Canadá, concretamente de Quebec, para dirigir a su equipo en la competición nacional. En ambos casos hice cuentas y no me salía rentable, mi trabajo profesional en España me convenía más económicamente, pero desechaba una oportunidad única para conocer otros lugares y seguir ampliando mis conocimientos sobre el Bádminton.

En Cali, al margen de mi trabajo en la Universidad con los cursos de bádminton, visité lugares muy bellos, entre ellos la Hacienda “El Paraíso”, escenario de la novela ´María´ de Jorge Isaacs. Está conservada hoy en día como museo, y cuando estuve allí tuve ocasión de tomar un café con la persona que lo dirigía, una mujer muy amable y que conocía a mi acompañante. Al despedirnos de ella nos dirigimos a una piedra enorme que escalamos, resbalando más de una vez. Cuando coronamos su cima mi compañera me pidió que solicitara un deseo. Yo pedí volver a Cali… todavía no se ha cumplido el deseo, pero tengo la seguridad que se cumplirá. Ya veremos!!!
El Casino de Cali me homenajeó con una cena, a la que también asistió mi inseparable Edgar y representantes del propio Casino, Alcaldía y Universidad del Valle. Por medio de Enrique Lara visité el Centro Social de la Universidad, donde me bañé en la piscina y mantuve una comida muy especial. Junto al arquitecto municipal visité la Sociedad de Mejoras Públicas. El alcalde Maro me invitó al palco VIP para ver un partido de la Copa América y me otorgó el título de “Visitante de honor de Santiago de Cali”, algo que supone una honra desde mi humildad personal. Visité con alumnos diversos barrios, todos ellos problemáticos y de bajo estrato social, pero muy especiales para mí que soy Educador Social… me sentí colmado y homenajeado, no me había pasado en ningún otro lugar. Siempre estaré en deuda con la ciudad y con sus ciudadanos.

Durante las jornadas matinales, en los calentamientos físicos disponía de un tocadiscos con varios discos. El 20 de julio puse el Himno de Colombia y, de repente, todos los alumnos cesaron su actividad y adoptaron una postura marcial. Me conmovió ese orgullo nacional. 
Otra anécdota es que llevé 20 camisetas, 6 raquetas, calcetines deportivos, varias toallas deportivas. No regresó nada de ese material a España, todos mis alumnos se llevaron un regalo de lo que me había pertenecido. Nunca había sentido tanto agradecimiento. Mi querida raqueta Yonex, con la que conseguí la medalla de bronce en dobles masculino en el Campeonato de España, también se quedó allí. La hermana de Edgar tuvo el placer de recibirla, otra de mis raquetas más importantes fue para Enrique Lara.
Mis alumnos y colaboradores en los cursos me obsequiaron con una “Chiva” de colores y una “maceta” del día de San Pedro y San Pablo. Emoción extrema.

De la infraestructura en la instalación se encargó Edgar. A pesar de su desconocimiento, las 7 pistas que diseñó eran correctas, únicamente tuve que corregir la altura de las redes que estaban muy bajas debido al poco peso colocado sobre la base de los postes. El coliseo donde se desarrolló el trabajo no era el más adecuado para la práctica del bádminton, no obstante, pudimos realizar el proyecto de manera impecable, no puedo poner pegas. Yo venía de Inglaterra, de participar en una competición internacional. Primer mundo contra país en desarrollo (Colombia). Sin embargo, mi experiencia colombiana ganó por goleada a todo ese poder económico y desarrollado del que yo provenía. La experiencia ha sido la más importante de mi vivencia deportiva.
Los alumnos provenían de varios municipios del Valle del Cauca, principalmente de Cali, pero también tuve alumnos de Cartagena, Medellín… creo que el deporte les conquistó. Por cierto, al finalizar el curso realizamos un torneo, el ganador competiría contra mí. El vencedor fue Edgar, muy superior a sus rivales, también fue el número uno de la promoción. Fueron días felices para él, días de formación qué, al cabo de los años darían sus frutos: la consolidación del deporte en todo el Valle. Mantuvimos muchos correos electrónicos, muchas llamadas telefónicas y cada paso que se daba yo me sentía extremadamente orgulloso. Al fin y al cabo puse el germen de toda esa bonita historia.




lunes, 7 de julio de 2025

BÁDMINTON. MI INOLVIDABLE EXPERIENCIA EN CALI. Primera Parte

A finales de diciembre falleció mi querido y admirado amigo Edgar Sterling. Era el Presidente de la Fundación que lleva mi nombre en Santiago de Cali (Colombia) y que se dedica a favorecer el deporte del bádminton (alimentación y medicamentos) entre las clases sociales más desfavorecidas.
Se le va a hacer un homenaje y me han pedido unas letras recordándolo. Aquí va la primera parte.





MI INOLVIDABLE EXPERIENCIA EN CALI. Primera Parte



A finales de diciembre del año pasado falleció mi querido amigo Edgar Alexander Sterling. Precisamente, ahora leo de nuevo un documento, elaborado por él, sobre la historia del bádminton en el Valle del Cauca. Comienza así:
 “El Bádminton en el Valle del Cauca ha crecido considerablemente la práctica, difusión y masificación de esta maravillosa disciplina deportiva olímpica. Tuvo sus inicios en el año 2001 en la ciudad de Santiago de Cali, cuando por iniciativa de la doctora Piedad Maya, jefa de protocolo de la Alcaldía de Cali, siendo alcalde el comunicador John Maro Rodríguez, en un convenio con la Federación Española de Bádminton, se decidió hacer una capacitación, a nivel nacional, de la disciplina olímpica, con un cupo de 80 participantes de varios lugares de Colombia. La Federación Española de Bádminton encomendó esta misión al seleccionador nacional de España sub-16 (1999-2000] licenciado Luis López Martínez. La capacitación se realizó,  del 16 al 24 de julio /2001, en el coliseo de la Universidad del Valle,   coordinado por el decano del área de educación física y deportes el licenciado Enrique  Lara Orjuela y en la organización de logística de la secretaria del deporte y recreación de Santiago de Cali estuvo a cargo del licenciado  Edgar Alexander Sterling Muñoz.”
Obviamente, todo un orgullo personal haber sido parte de ese maravilloso proceso en el Valle del Cauca que, por cierto, está en manos de grandes profesionales y mejores personas. A todos ellos mi admiración y empatía.
Y, claro, ante esta tesitura que significa haber perdido a tu mejor amigo en Colombia, el que se sentía orgulloso de mi por ser su “mentor”, con una Fundación a mi nombre en Ciudad “Los Álamos”, todo se viene abajo. Por suerte, tengo contacto con grandes directivos y entrenadores de mi querido Valle, con Susana, Daniel, Diego Holguín (Club Buga), Alexandra (Club Corpotes), a los que les envío (también al resto de clubes y participantes de Bádminton en Valle) mi máxima consideración.

Después de este preámbulo, quiero hacer, desde mi humilde punto de vista, un breve recorrido (maravilloso, por cierto) durante esas fechas de hace ya, ¡madre mía!, 24 años.
Mi contacto principal fue Piedad, jefa de Protocolo de la Alcaldía de Santiago de Cali, entonces. Me reuní con ella unas semanas antes en Barcelona e intercambiamos todo lo relativo a lo que serían los cursos de “Monitor de Bádminton”, contando con el respaldo de la Federación Española, la Universidad del Valle y la Alcaldía de Cali. Hasta el momento de aterrizar en Cali mi única interlocutora fue Piedad. He de decir que una persona adelantada a su tiempo y con una energía y profesionalidad fuera de lo común. Pero, voy a contar una intimidad que nadie conoce. Me alojaría en el Hotel “Torre de Cali”, semanas antes de viajar Madrid-Bogotá-Cali, vi en un informativo español que habían puesto una bomba en dicho hotel. Eran tiempos difíciles por todo lo que significaban los carteles y la guerra civil que vivía el país.  El atentado en la Torre de Cali ocurrió el 5 de mayo de 2001, y hubo 36 heridos y daños significativos en el edificio. El ELN se atribuyó la responsabilidad del ataque, que fue parte de una serie de actos violentos en la ciudad durante ese período. Al día siguiente, telefoneé al hotel para comentar que me iba a hospedar ahí y si el hotel estaba, después del atentado, en condiciones de recibir clientes. El recepcionista, muy amable, me dijo: - “Eso son buenas noticias para usted. Significa que ya no se cometerán más acciones en un tiempo”. No podía creerlo.
En el aeropuerto de Bogotá me recibió la doctora Piedad, que tuvo la amabilidad de enseñarme los rincones más interesantes de la capital. El viaje Bogotá- Cali, también aéreo, fue corto. Una vez en el aeropuerto de Santiago de Cali me trasladaron al hotel. Una magnifica suite en el último piso me esperaba con unas vistas espectaculares a los farallones y a la ciudad. He de decir que viajé a Colombia (era mi segunda visita a Colombia) sin el permiso de mi mujer, realmente, como ya he dicho anteriormente, corrían malos tiempos en la nación y uno de los focos de más acción era la ciudad caleña. Una vez instalado me encontraba solo en un lugar desconocido y cuando encendí la televisión, el noticiario salpicaba crónicas muy duras, todas ellas con sangre y muerte de por medio. Venía de España, un lugar tranquilo, en paz y, de repente, estaba envuelto en una corriente de horror y pánico. En ese momento pensé que debería haber hecho caso a mi mujer, que sufría en la distancia pendiente de mis llamadas telefónicas, pensando que iba a ser raptado, en el mejor de los casos.

A la mañana siguiente, un vehículo municipal con un conductor armado y en contacto por radio con la policía, me recogió en el aparcamiento subterráneo del hotel, tenía los cristales tintados. El trayecto hasta la instalación deportiva, en el sur de la ciudad, se me hizo muy largo, pero me encontraba protegido. El curso empezaba a las 8:00 a. m., me esperaba el licenciado Lara. Los alumnos no llegaron hasta cerca de las 9:00 a. m. Cuando me presenté les dije que probablemente había habido un error y que el horario para todos los días era de 8:00 a 14:00 horas, estaba comprimido para ese horario y deberíamos respetarlo todos. Durante la segunda jornada ocurrió lo mismo. Entonces tomé una decisión: -A partir de mañana el curso comenzará a las 7:00. Al día siguiente  todos estábamos puntuales en la instalación a las 8:00, comenzaba a conocer algunos detalles cotidianos.
Una marca italiana de pasta fue la que patrocinó nuestras comidas en la misma instalación deportiva. Al tercer día de comer siempre lo mismo me cansé, los alumnos notaban que no comía toda la cantidad servida. Durante el resto de los días me sorprendieron ya que, supongo, se pusieron de acuerdo para traerme comida casera elaborada por sus familias. Me pareció increíblemente bello. También me traían hojas de coca para mascar y como sabían que me encantaba la cerveza y en la Universidad no había, rotaban, para cada día desplazarse unos kilómetros en bicicleta para traérmela de las afueras. Todos ellos fueron un encanto. 

Todas las mañanas el vehículo me esperaba en el parking y me desplazaba a la Universidad del Valle, me telefoneaban de la recepción del hotel y bajaba vestido con mi ropa deportiva y mi raquetero siendo saludado por los trabajadores. Todos los días, durante mis clases, un responsable del polideportivo aparecía con periodistas de radio, prensa y televisión para hacerme una entrevista. Les indicaba que durante mi horario de clase no podía atenderlos, mi prioridad eran mis alumnos. A partir de la finalización, a las 14 horas, podría recibirlos. No llegaban a entenderlo, se iban echando pestes sobre mi persona, “español creído”, pensarían. Uno de esos días, nada más finalizar la clase, sin tiempo a ducharme, un coche de la televisión estatal colombiana me trasladó a un estudio para entrar en directo en uno de esos programas de entrevistas y demás, tenía cobertura regional. Entré al estudio con mi ropa deportiva Adidas (también me esponsorizó Adidas Colombia) y, entre aplausos, me dirigí a la entrevistadora y le coloqué una raqueta en la mano, le distancié de mí y comenzamos a jugar a bádminton en el estudio, el público no paró de reír. Luego me entrevistó durante 15 o 20 minutos. Cuando llegué al hotel una comitiva de empleados me recibió con aplausos. Desde ese día todos pasaron a referirse a mi como Licenciado López, antes era Entrenador López y a la jornada siguiente, que un periódico local publicó, en su última página una entrevista, con fotografía incluida, sobre mi trabajo en Cali sobre el bádminton, ya me denominaban Doctor López. Me hice famoso en Cali y eso no me gustaba mucho, no estaban los tiempos para ser reconocido. Debajo de mi hotel habían montado una feria con diversos puestos, música. Iba todos los días yo solo a tomar un zumo de lulo. La chica del puesto me reconoció, me había visto en la tele y me pidió un autógrafo. A partir de esa firma, todos los días que duró la Feria (creo que de las naciones) esa chica llevaba un zumo de lulo a la recepción de mi hotel y me lo subían a mi suite. Cuando salía solo por la ciudad, con más miedo del debido, me vestía con una camiseta de la selección de fútbol de Colombia (que me regalaron mis alumnos), me quitaba el reloj, hablaba lo imprescindible, llevaba la plata justa y calzaba zapatillas sin marca. He de reconocer que siempre pasé miedo.





viernes, 4 de julio de 2025

DIOGO JOTA. “No es importante de dónde venimos, es importante adónde vamos”.



Es terrible, no se me va de la cabeza desde que me enteré ayer del fallecimiento de Diogo Jota. Tal vez porque me encuentro ahora en Zamora y ha ocurrido aquí, también por todos las muestras de dolor en las redes sociales. El caso es que Diogo y su hermano André ya no están entre nosotros. ¿Qué pasó? Las primeras investigaciones apuntan a que el Lamborghini en el que viajaban ambos futbolistas pudo sufrir un reventón en el neumático mientras trataba de adelantar y, en consecuencia, sufrieron una salida de la calzada que acabó en tragedia.  Su plan, según "Record", era viajar en coche hasta Santander y seguir en ferry hasta Portsmouth (Inglaterra), donde de nuevo recurrirían al automóvil para salvar los 430 kilómetros hasta Liverpool, con el objetivo de prepararse para la pretemporada que comienza el martes 8.

La tragedia de Diogo Jota y Rute Cardoso: boda y viudedad en 10 días. El futbolista y su novia del instituto se casaron en Oporto el domingo 22 de junio, después de 13 años juntos y tres hijos en común. 


El jugador del Liverpool había sido intervenido de una lesión pulmonar y el protocolo recomendado desaconseja los vuelos para evitar riesgos relacionados con los cambios de presión.

En Gondomar, donde Diogo Jota vivió, jugó y conoció a Rute Cardoso, han decretado un día de luto oficial por su muerte y la de su hermano. Allí, en 2022, inauguró una academia de fútbol en el Gondomar Sport Clube que lleva su nombre. Para el acto eligieron una frase suya: “No es importante de dónde venimos, es importante adónde vamos”. De familia humilde, Diogo se formó en el fútbol gracias al sacrificio de sus padres obreros. 

Descansen en paz.

YOUNG HEARTS



Maravillosa película de Anthony Schatteman sobre la libertad de amar, de escucharse y descubrirse a uno mismo. Absolutamente recomendable para las personas de mente abierta y del siglo XXI (la disfrutarán muchísimo), para aquellos que todavía lleven alguna que otra década de retraso (nunca es tarde) y, especialmente, para adolescentes en edad de encontrarse a sí mismos y vencer estereotipos sociales.
Una película para viajar y dejarse llevar junto a Elías (Lou Goossens) y Alexander (Marius de Saeger), dos chicos de 14 años capaces de crear una atmósfera cautivadora y de llegar al espectador con ambas historias: la capacidad de Alex para aceptarse y no esconderse y la dificultad de Elías para vivir ese proceso.
La película no tiene un guión prodigioso, pero es capaz de transmitir con una historia muy bien narrada, unos jóvenes actores transparentes, con gran credibilidad.
La evolución del personaje de Elías está trabajada con mimo y con tacto, pasando por diferentes fases de descubrimiento, negación, crisis y aceptación que reflejan a la perfección lo que por desgracia todavía hoy supone el descubrir en uno mismo orientaciones sexuales no normativas.

jueves, 3 de julio de 2025

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS- BUCRANA crianza 2021

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS




BUCRANA Crianza 2021
D. O. Toro
Bodegas Bucrana. Ctra. Tordesillas, 403, 49800 Toro, Zamora
Variedad de uva- 100% Tinta de Toro, procedente de viñas viejas en vaso, vendimiada a mano y seleccionada a su entrada en Bodega.
Crianza- un año en barrica de roble americano y francés
Precio- 10 €
Color cereza granate, capa muy cubierta. Aromas elegantes y de gran intensidad, frutal, mineral y especiado. En boca resulta potente y carnoso. Claras notas de fruta madura.

domingo, 22 de junio de 2025

DESPEDIDAS Y PUENTE DE SAN JUAN


Ya falta poco para abandonar el Mediterráneo, exactamente diez días. Hoy vino a despedirse de nuestro grupo de playa el vasco de Ricla, Ángel Izaguerri, junto a su hijo que lo custodia de manera apasionada. Será triste no recibir su “jo-jo-jo” inconfundible cuando se encuentra a trescientos metros de nosotros. Por cierto, nos dijo que en treinta y cinco años viniendo a la ciudad del Papa Luna, nunca había ido todos los días a la playa. Y, así es, junio está siendo único, sol, mar, buena temperatura y hasta hace unos días con un clima espectacular. Los últimos tres días, y sus respectivas noches, hemos tenido esa temperatura, que ahora se denomina “calor tropical”,  y que se refiere a mercurio elevado, especialmente nocturno, donde las mínimas no descienden de los 20°C.

También me despedí esta mañana de Esther (hija de unos  vecinos) y de su novio. Esther trabajó siete años en Argentina, en la ONU, es asistenta social. Hablamos de,  ¿cómo no?,  nuestra pasión compartida por el vino Malbec. Tomamos una cerveza y tambien conversamos de política, de esos locos que llegan al poder elegidos por otros irresponsables, de Milei, de Trump, de Meloni… y hasta de Abascal.  

Hoy es domingo y la playa, en su segundo día de verano, ha estado abarrotada, además el martes es festivo en la Comunidad Valenciana y Cataluña y el puente de San Juan condiciona el turismo y "la turistificación". No obstante, cuando los escolares acaban su rutina y vienen con sus padres, o abuelos, a la playa, es tiempo de abandonar esa vorágine que lo invade todo y no se puede disfrutar debido a que no se respeta nada.

Trump, uno de esos irresponsables que comentaba más arriba, ha bombardeado Irán. Nos estamos volviendo locos.

BÁDMINTON. MI INOLVIDABLE EXPERIENCIA EN CALI. Tercera (y última) Parte

Se clausuró el curso y me sentí feliz porque se certificaba que un nuevo grupo de entrenadores de Bádminton, tenían la titulación y podían e...