ESCRITOS EN LA CRESTA DE UNA OLA
miércoles, 27 de agosto de 2025
LOS REYES EN SANABRIA (Incendios)
NO SOY DE ESA PASTA ZAMORANA QUE LO AGUANTA TODO
lunes, 25 de agosto de 2025
"VINOS RECOMENDADOS- Maldito Parné"
domingo, 24 de agosto de 2025
CONCIERTO DE JAMES EN SANTANDER
Foto: JAMES (prestada de Chloë Alper)
Supe de James a finales del milenio pasado. Se comenzaban a grabar CD,s piratas con la nueva tecnología al uso y en un bar que frecuentábamos, “El Norte” de mi amigo Txomin, en el paseo de El Espolón de Soria, un cliente ofrecía material a buen precio, incluso tenía un listado de su inventario. Curiosamente coincidían bastante con mis gustos y le compré, creo que a 6 euros cada CD, bastantes. Uno de ellos era “Millonaire” del grupo británico JAMES. Me encantó ese disco, lo denominábamos “el del cerdito”. En 2014 tuve la oportunidad de ver en el FIB de Beniccàssim a la banda de rock alternativo de Manchester. Por entonces, Tim Booth lideraba el grupo, con ese salvaje estilo de baile mevleví sobre el escenario y presentando mi disco favorito de la banda “Le Petit Mort”. Me encantó el concierto y me maravilló Tim con su inigualable estilo bailando y cantando.
Anoche, 10 años después, tuve la oportunidad de verlos en directo por segunda vez. Curiosamente en el escenario Sonorama-Santander, a escasos 800 metros de mi casa. Fui andando, claro, y recordé en ese concierto tan exclusivo aquellos años maravillosos del FIB, que parece no volverán.
En el directo de Sonorama “V. Del Mar” la banda liderada por Tim Booth demostró una energía cálida, presencia escénica cercana (bajando a la grada y mezclándose con la audiencia) y una ejecución impecable. Chloë Alper le acompañó con su inconfundible voz, junto a otros 8 miembros (tres guitarras, saxo, dos baterías y órgano). Tras una década sin verlos pude comprobar que al igual que el vino ganan con la edad. Tim tiene 65 años y se pasó la hora y media del concierto cantando y bailando como si fuera un adolescente.
El repertorio combinó su material más reciente de álbumes como Yummy con clásicos indiscutibles como “She’s A Star”, “Say Something”, “Born Of Frustration” y “Tomorrow”, “Laid” y “Sit Down”, y “Beautiful Beaches”.
Espectacular sonido, puesta de sol cinematográfica sobre el Cantábrico, elegancia y calidad. Más no se puede pedir.
viernes, 22 de agosto de 2025
LA SAUDADE
De repente me ha abordado “la saudade”, ese término que describe un sentimiento profundo de melancolía, nostalgia y añoranza por algo o alguien querido que está ausente. -El escritor portugués Manuel de Melo la definió en 1660 como «bem que se padece e mal de que se gosta» (bien que se padece y mal que se disfruta). Dada la dificultad de su traducción y su extensa y ambigua definición, el término fue incorporado en su forma original al habla española-.
Sin embargo, no hay nada ausente todo pervive, por el momento. De repente, las hojas han comenzado a caer, la lluvia es intensa y la luz del día va acortándose. Y lo más doloroso es que tengo que abandonar mi hogar para buscar otros lugares en los que todavía pueda disfrutar de la playa y el buen tiempo, el invierno, después, se hace largo. Es algo decidido personalmente y, sin embargo, me produce nostalgia abandonar a los míos, mi tierra, sus gentes. Y, a pesar de estar mentalizado, cuando llega el momento siempre me pasa. Echaré de menos los días nublados, la compañía, la excelente temperatura, la decisión de qué hacer durante la jornada condicionado por el tiempo, los paisajes sorprendentes, "el bonito y los bocartes", la quesada de Luca, el marisco y el pescado de Chuchi, los días de playa con compañía, los conciertos de calidad. Acaba un ciclo y comienza otro, esperado y para seguir disfrutando. La vida pasa sin apenas darnos cuenta y hay que darle alegría al cuerpo antes de que sea demasiado tarde. Pronto regresaré y eso es lo que me produce satisfacción, tras un paréntesis de dos meses volveré a reunirme con este paisaje y su gente, que son y serán siempre, una parte indivisible de mi persona.
"A Matter of Time"- LAUFEY
jueves, 21 de agosto de 2025
LOS PAPARDOS
Durante el verano, casi siempre en el mes de agosto, llegaban a Santander “los veraneantes”, así llamábamos a los turistas en los años 60 y 70 en tiempos de mis abuelos. Llegaban, principalmente de Madrid, y algunos de lo que ahora es Castilla y León y La Rioja, también franceses, holandeses y suizos. Con el tiempo se han ido añadiendo vascos, navarros, aragoneses y un abanico mucho más amplio de turismo extranjero, sobre todo favorecido por el gran número de lineas aéreas abiertas desde nuestro aeropuerto a otras ciudades europeas y a los numerosos ferries que recalan en el puerto de Santander, proliferando los británicos.
En los meses de julio y agosto Cantabria está saturada, no encuentras aparcamiento en la ciudad, ni en las playas, ni en lo pueblos, la región se masifica con sus pros y sus contras, hay para todos los gustos. La palabra veraneante ha quedado en desuso y ahora se ha sustituido por otra más insultante: “papardo”. Así llaman los cántabros a la palometa, zapatero o japuta, un pez que se acerca a sus costas en los meses de verano y después desaparece. Como los turistas de alto copete que veraneaban y veranean siguiendo la estela de Alfonso XIII a principios del siglo XX en la zona de Santander y en Comillas, que es donde comenzó a utilizarse ese término. Algunos cántabros llaman también “papardos” a estos veraneantes que comparten poco y desaparecen como la palometa al final del verano.
Para María Jesús Cava Mesa, catedrática emérita de Historia Contemporánea, “Hace años que un santanderino de esa sociedad que se autodenomina como ‘de Santander de toda la vida’ (STV) me explicó que a los veraneantes foráneos se les calificaba de ‘papardos’. Hoy, el adjetivo metafórico ya no solo acota a los madrileños que acudían desde tiempos pretéritos a Comillas, sino que se aplica por extensión a todo llegado de cualquier geografía foránea.” “…Pero, si bien merecedores de tal apelativo aquellos veraneantes que invadían el pueblo donde Gaudí respondió a ‘caprichos’ y el marqués de Comillas y los jesuitas acordaron crear un seminario que hoy es universidad, actualmente tienen sucesores a quienes no debiera aplicarse tal mote. Y lo digo en defensa de los muchos turistas que, pese a invadir a veces de manera desconsiderada este y otros territorios, dan oxígeno a un cierto provincianismo que se nota hasta en el aplauso de algunas citas musicales de gran renombre en la capital cántabra. Pero, sobre todo, dejan euros. Pocos o muchos, pero los dejan. Y solo hay que comprobarlo acudiendo a los alquileres vacacionales. La demanda coloca a nivel de fortunita los precios. Y eso pasa no solo en Ibiza y en Málaga, también sucede en Santander.
Obviamente, si recreo esta realidad no es para indisponerme con esa ciudad a la que acudo como paparda encantada desde hace años. Lo hago para hablar brevemente de política….”
El pasado lunes se publicó en el Diario Montañés un articulo titulado “Turismofobia”, firmado por Pedro Manuel Suárez. Hablaba de lo difícil que puede llegar a ser la convivencia vacacional con los vecinos habituales. Todo un clásico de los últimos veranos que se plasma en la llamada “turismofobia”, animadversión de los vecinos hacia los turistas que les visitan, ya que siente que estos los invaden y alteran sus costumbres y bienestar habituales. Escribe también sobre comportamientos inapropiados por parte de los turistas (ser atendidos al momento en el restaurante, colonizan grandes espacios de playa, conducen como si estuvieran en un rally, se quejan constantemente…), sin embargo hay otros que se sienten agradecidos, no se puede catalogar a todos por igual. En el lado positivo de los visitantes están las mejoras que se realizan en los municipios (calles, parques, iluminación, fiestas, rehabilitaciones, guarderias, centros sociales, restauración, etc.) y que han florecido gracias a la iniciativa de los vecinos y, también, de esos molestos turistas con lo que gastan y los impuestos que pagan.
El 23 de febrero de 2025 publiqué en este Blog una entrada titulada “La turistificación”, merece la pena una visita
https://asfoso.blogspot.com/2025/02/la-turistificacion.html
LOS REYES EN SANABRIA (Incendios)
Foto: "Enfoque" Za SE ME CAE LA CARA DE VERGÜENZA Acabadas sus vacaciones en el Peloponeso, recordar que el incendio de Porto (Zam...

-
La lectura de un libro me ha trasladado a la época que me tocó vivir en tiempos del dictador Franco. Todo ha surgido cuando se describía, en...
-
María Dolores Jiménez, la concejala popular de Lepe, calienta la campaña . En esta vida no todo ha de ser serio, los chistes se han inventad...