ESCRITOS EN LA CRESTA DE UNA OLA
viernes, 9 de mayo de 2025
MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS. "BROCHERO FINCA MONTE CONCEJO"
jueves, 8 de mayo de 2025
LAS NEVADAS DE ENTONCES



miércoles, 7 de mayo de 2025
LOS SUEÑOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
martes, 6 de mayo de 2025
DEUDA PÚBLICA. AYUNTAMIENTO DE ZAMORA
Lo que ha hecho el Ayuntamiento de Zamora desde que gobierna Paco Guarido es inaudito. El presupuesto municipal de 2024 se cierra con un superávit de 10.500.000 euros (verás como llega el PP y se lo gasta en una cena). El Ayuntamiento está completamente saneado, con una situación económica que permite afrontar el futuro con tranquilidad, a pesar de no haberse incrementado los tributos en los últimos diez años.
Las inversiones realizadas en la ciudad de Zamora en 2024 ascendieron a 68.000.000 euros, a pesar de ello el equipo de gobierno municipal se muestra muy crítico con las limitaciones de gasto impuesta por la ley que castigan a los ayuntamientos saneados en beneficio del déficit del Gobierno y de las Comunidades Autónomas.
domingo, 4 de mayo de 2025
CANCANILLA DE MÁLAGA
Ayer tuve la fortuna de ver en directo a Cancanilla de Málaga, junto a José María González Bonilla “El Mami” a la guitarra, en la Peña Flamenca “Amigos del cante” de Zamora. Ya había actuado en la capital del Duero en otras dos ocasiones. Su primera vez con “El Mami”, tocaor clásico y seguidor de la escuela de Manuel Montoya. Presentó Félix Rodríguez Lozano, colaborador de La Opinión de Zamora y gran entendido de flamenco, género musical y cultural incluido en la 'Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad'.
El tablao zamorano es una cochera de la calle Peña Trevinca muy bien ambientado y acondicionado. La cita era solamente para socios de la Peña, pero hablé con el Presidente y me invitó a quedarme. Todo un privilegio ante un gesto tan generoso, acogedor y hospitalario.
Cancanilla y El Mami, muy bien compenetrados, hicieron las delicias de las 30 personas que formábamos el escaso público. Interpretaron bulerías, seguiriyas, cantes por soleá y algún fandango. La actuación duró 2 horas con un descanso de 15 minutos, donde derrocharon arte y compás, demostrando que ambos se mantienen, a pesar de la edad, en plena madurez artística. Sebastián recordó sus inicios en el flamenco, los años junto a Caracol, sus viajes al extranjero y a los mejores cantaores de la historia, intercambiando conversación con miembros del público y demostrando un arrebatador sentido del humor.
Cancanilla de Málaga es el nombre artístico del cantaor gitano Sebastián Heredia Santiago, nacido en Marbella en 1951. Proviene de una familia de rancio abolengo flamenco. Se inició a los once años en el tablao El Platero, de Marbella.
Con quince años de edad viaja a América con el elenco de José Greco y después con Lola Flores, quedándose dos años en México donde trabaja en un tablao.
En Madrid, trabaja en el tablao Los Canasteros de Manolo Caracol y en el Corral de la Morería.
Cancanilla posee un profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco, además de un indiscutible sentido artístico y un gran dominio del compás.
A finales de la década de 1980 aparece su primer disco y en 1993 graba, junto a Enrique de Melchor un segundo trabajo.
Ha compartido cartel con Camarón, José Merce, Fosforito, Vicente Sordo Sordera y Chano Lobato, entre otros.
viernes, 2 de mayo de 2025
POTROS HISPANO-BRETONES
Después de un par de días prácticamente veraniegos hoy ha comenzado a llover, sin embargo la temperatura es muy agradable. Mientras disfruto escuchando el último disco de Natalia Lafourcade, se titula “Cancionera”, es variado y tiene algunas colaboraciones, entre ellas un tema junto a Israel Fernández, concretamente “Amor clandestino”.
Ahora ha parado la lluvia, pero ha sido muy intensa durante aproximadamente una hora. En ese espacio de tiempo contemplaba a cinco yeguas, cuatro de ellas con sus potros (potrillos y potrancas), la otra preñada todavía, estaban paciendo y mojándose, las pobres crias (tendrán un mes como máximo) esperaban inmóviles hasta que sus progenitoras tuvieron a bien desfilar hacia algún lugar interior. Son yeguas hispano-bretonas y son muy pacientes. Van formando una fila y esperando a que estén todas preparadas para irse juntas.
En los terrenos del Seminario de Corbán, a escasos 4,5 km del centro de Santander, crian potros para comer, la carne de potro, la nueva favorita de la alta gastronomía por su alto valor proteico y su poca grasa. Los potros suelen sacrificarse entre los 12 y 24 meses de edad para carne. Por desgracia, los voy viendo crecer y, repentinamente, desaparecen. Son preciosos, pero su carne es tan apreciada que resulta un negocio, se ubica en un nivel específico de la pirámide de alimentos, en la sección de proteínas, cada potro puede alcanzar un precio de 1.800 euros. La carne generada en Corbán podría enmarcarse dentro de las producciones ecológicas, siendo esta otra de las posibles justificaciones del uso de esta raza.
Seguiré disfrutando de estos bellos animales mientras vivan. Es una lástima que duren tan poco tiempo, pero es parte de una sociedad que cada vez es más egoísta y cruel. Soy pesimista, nada va a cambiar para bien.
ALBA ARMENGOU TRÍO. Santander
MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS. "BROCHERO FINCA MONTE CONCEJO"
“BROCHERO FINCA MONTE CONCEJO”. 2020 Denominación de Origen: Tierra del vino de Zamora. Bodegas Dominio de Sexmil. Cabañas de Sayago. Varied...

-
La lectura de un libro me ha trasladado a la época que me tocó vivir en tiempos del dictador Franco. Todo ha surgido cuando se describía, en...
-
Foto: Charlotte Allen y un servidor en la bodega La bodega AlmaRoja ( Red Soul) , de Charlotte Allen, se encuentra situada en la localidad ...