ESCRITOS EN LA CRESTA DE UNA OLA
martes, 28 de enero de 2025
BAR VIRIATO. ZAMORA
martes, 21 de enero de 2025
TRUMP Y LOS BRICS PASANDO POR ESPAÑA
BRICS es una asociación, grupo y foro político y económico de países emergentes, que se constituyó en junio de 2009 en un espacio internacional alternativo al G7, integrado por países desarrollados. En 2021, los países emergentes que forman el grupo de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- (si bien actualmente está compuesto por once miembros plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia) dejaron de ser un bloque aspiracional y pasaron a convertirse en un bloque geopolítico de pleno derecho en la comunidad internacional. Ese mismo año el PIB del grupo supero al de sus homólogos del G7 (Reino Unido, EE.UU., Canada, Francia, Alemania, Italia y Japón).
Ayer, en la jura de su cargo de Presidente (hay que recordar que obtuvo 77 millones de votos de un país que tiene 335 millones de habitantes, es decir un aval de un 22,9% de la población “oficial”), hizo referencia a España en lo que parece una advertencia al gobierno de Sánchez por su escasa aportación al presupuesto de la OTAN. Tras responder a una pregunta de un reportero -¿qué podemos esperar de los países de la OTAN que gastan la menor cantidad de dinero, como España? El nuevo Presidente respondió para acto seguido incluir a España en del grupo BRICS. Esta metedura de pata era el inicio de una declaración confusa ya que amenazó a todos esos países con, al menos, un 100% de aranceles si siguen persiguiendo el lanzamiento de una divisa para rivalizar con el dólar. Le insistieron para que aclarase por qué se había referido a un país de la Unión Europea como miembro de los BRICS, pero tampoco quedó claro si Trump lo entendió. Dijo que los BRICS son un grupo de “seis o siete” países que están tratando de “jugársela a Estados Unidos”. “Pero si lo hacen, no van a ser felices con eso”.
Veremos en qué queda toda esta polémica. Mal empezamos, además de los temas “comprar Groenlandia”, “control de Canadá y el Canal de Panamá”, “cambio de nombre a la montaña más alta de USA”, renombrar “Golfo de México” como “Golfo de América”, esperemos que no se le antoje ahora llevarse las Cuevas de Altamira a Wisconsin.
lunes, 6 de enero de 2025
ZAMORA, PURA VIDA
Encuentro en el paseo a otras personas solitarias, con auriculares escuchando música, hablando sin interlocutor, todos abrigados y a buen paso, sin síntomas de frío, caminando a buen ritmo. También en pareja. Y, como siempre, hago parada obligada en el convento de las Clarisas, en la Rúa de los Francos, frente a la iglesia de la Magdalena. Me asomó a comprobar que la Virgen dormida "del Tránsito", en su camarín, distante y misterioso, envuelta en una especie de aureola luminosa, en ese convento custodiado por monjas de clausura, sigue en ese remanso de paz. Luego saludo a la escultura en bronce del maestro y cronista de la ciudad Herminio Pérez, al que antaño me encontré en tantos paseos por ese lugar, sin sus gafas que alguien robó y nunca se han renovado. Y sigo camino, hoy es fiesta y no puedo visitar el Bar Chillón para tomarme unas "cachuelas" y un vino "Lágrima" de Fariña, saludar a mi tocayo colombiano "Lucho". Eso sí, compruebo que las chocolaterías Lorenzo y Malú están abarrotadas, y que a los que yo llamo "los chicos de los lunes al sol", delante de la iglesia de Santiago en la calle Santa Clara, al estar nublado hoy no han aparecido.
Zamora, un día cualquiera de invierno. Pura vida.
viernes, 3 de enero de 2025
CUEVA DE ALTAMIRA
lunes, 30 de diciembre de 2024
SOSTENIBILIDAD URBANA COMO PRIORIDAD
Al final te familiarizas con tanto ciclista. Por suerte, las ciudades de esa parte alemana y de la Alsacia vecina, han peatonalizado sus cascos urbanos y da gusto desplazarse caminando. Las bicis son ecológicas y hay que apostar por ellas… y aclimatarse. Además de las bicicletas debemos tener mucho cuidado al cruzar las calles principales de la ciudad, hay otro peligro para los viandantes: los tranvias. Ahora son ecológicos, eléctricos, no producen ruido alguno y cuando decides cruzar al otro lado de la acera no controlas a la velocidad que vienen. Son algunas de las características de las ciudades con mucha población, apuestan por la movilidad urbana sostenible. La sostenibilidad es una prioridad. Con su tecnología innovadora y su enfoque ecológico , en estas ciudades las bicicletas están cambiando la forma de desplazarnos, con un a huella de carbono mínima y cero emisiones locales se contribuye a la reducción de la contaminación y a la lucha contra el cambio climático. Por otro lado, los nuevos tranvías no producen gases y no utilizan, como hacen los vehículos tradicionales, neumáticos de caucho, que desprenden toneladas de pequeños fragmentos de caucho sintético que se esparcen por el ambiente como partículas o microplásticos, que contaminan el aire y son arrastrados por la lluvia a ríos y mares.
El futuro ya está aquí y hay que apoyar la sostenibilidad con el fin de mantener los recursos naturales y no poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones con el fin de satisfacer sus necesidades. Los gobiernos locales y nacionales han de trabajar por ello, mientras que la sociedad tiene que sensibilizarse con el cuidado del planeta, no hay opción B.
domingo, 22 de diciembre de 2024
ATENTADO EN EL MERCADO NAVIDEÑO DE MAGDEBURGO
domingo, 15 de diciembre de 2024
El RETABLO DE ISENHEIM Y CRISTOPH STRIEDER
Los alemanes que conozco son maravillosos, mi querido amigo Bill Brandes, que viajó desde Berlín para jugar conmigo el I Campeonato de España de Crossminton (y creador del deporte Speed bádminton); Alfred Wolf, amigo entrañable de Soria y Cantabria y, también, entre otros, Cristoph Strieder, concejal del Ayuntamiento de Zamora.
Precisamente, ha sido hoy cuando he conocido a Christoph, componente entrañable de ese equipo de Guarido, que es todo un síntoma de cambio en una ciudad que siempre ha sido innecesariamente de derechas. Admiro su abnegación, su compromiso y ese cambio que ha llegado a todos los barrios de Zamora, tan necesitados de ayuda y colaboración.
Me lo presentó Ramiro, el mejor atleta que ha tenido Zamora y presidente de la Ruta del Vino de Zamora, y hablamos sobre nuestra visita a su país, dentro de un par de días. El tipo es extrtaordinario, cercano, y me recomendó en Colmar (Alsacia) visitar el Retablo de Isenheim, obra maestra del escultor Haguenau y del pintor alemán Matthias Grünewald entre 1503 y 1516. Está formado por ocho paneles, siendo el más conocido la tabla de la Crucifixión. Está pintado al tempoe y óleo sobre panel de madera de tilo. Abierto alcanza alrededor de 7,70 metros por 5,90 metros.
Se exhibe actualmente en el Museo de Unterlinden, en la ciudad francesa de Colmar, cercana a Isenheim, de donde procede originalmente el retablo. El retablo es la pieza principal del museo y la que le otorga su renombre internacional. Se expone en la capilla, donde todo está colocado para realzar su valor.
Una de las pestes que asoló Europa desde la antigüedad fue la llamada Peste de Fuego, también conocida como “mal de los ardientes”. Esta enfermedad, cuyo origen era desconocido, era en realidad causada por el hongo llamado Cornezuelo del Centeno, que crecía en el pan corrompido. La muerte era atroz ya que los enfermos sufrían de graves y dolorosas llagas en brazos, piernas y pies, padecían de grandes fiebres y morían en medio de alucinaciones terroríficas. En el siglo X se fundó la orden de los Antonianos, con el propósito de asistir y curar a los enfermos del mal de los ardientes y así se fundaron gran cantidad de conventos de la orden por toda Europa. Este retablo fue hecho para el convento de la orden ubicado en Isenheim, en Alsacia. De acuerdo con la tradición, San Antonio, anacoreta del siglo IV, tenía el poder de curar el mal de los ardientes. Por ello, el Altar de Isenheim fue un encargo para ser utilizado como retablo sanador en la capilla del hospital de la orden.
Fue un placer charlar amigablemente con el Concejal de Turismo que vive en Zamora desde el año 2000, participando en el movimiento vecinal. Tomamos un vino en plena calle, cercanos a los 0 grados de temperatura, pero él llevaba una chaquetita de verano. Por último, me recomendó un libro de un autor alemán, "Del Natural" de W.G. Sebald.En este poema en prosa, Sebald hace del amor y del temor a la Naturaleza su tema decisivo: una obra maestra del lenguaje, sobre la vida de tres hombres que sintieron dolorosamente el conflicto entre Hombre y Naturaleza. El libro o «poema rudimentario», como lo subtituló Sebald, tiene forma de tríptico. El primer panel está dedicado a Matthias Grünewald, pintor de santos, crucifixiones, eclipses y catástrofes, quien vivió los horrores de un tiempo en que se perseguía ya a los judíos y se sacaban los ojos a los vencidos en las continuas guerras. El segundo es la vida de un botánico, G. W. Steller, que se une a una malhadada expedición rusa de Vitus Behring para descubrir la ruta de Alaska. En el último relato, un viaje a la Pinacoteca de Munich con el único fin de contemplar el cuadro de Altdorfer La batalla de Alejandro, sirve a Sebald para reflexionar sobre la condición humana y la Historia. Este libro muestra a un autor increíblemente maduro, dueño ya de todos sus recursos (Kafka, Robert Walser o Bernhard son sólo una presencia lejana) y de una erudición desconcertante.
Llegué a casa con el frío metido en el cuerpo, pero la agradable conversación con Cristoph Strieder, mereció la pena, de las grandes personas siempre recoges una gratificante información. Al regreso del viaje espero comentarle mi visita a Colmar.
BAR VIRIATO. ZAMORA
ADIÓS A OTRO CLÁSICO El bar Viriato siempre fue mi embajada en Zamora. No fui el cliente que me hubiera gustado ser ya que vivía a más de tr...

-
La lectura de un libro me ha trasladado a la época que me tocó vivir en tiempos del dictador Franco. Todo ha surgido cuando se describía, en...
-
Siempre me ha parecido curioso que Castellón sea la segunda Provincia más montañosa de España. Acompaño un texto sacado de Wikipedia. He int...