miércoles, 15 de abril de 2009

ADÁN Y EVA


Estaba en la playa aprovechando, por fin, un día despejado y primaveral. Tumbado en la toalla, leía las noticias del periódico. A mi lado, dos niños de unos siete años, realizaban una escultura en la arena. Permanecían concentrados en su tarea. Llevaban allí más de una hora sin apenas despegarse de ella. Me resultaba curioso que a esa edad pudieran permanecer tanto tiempo en la misma faena, así que me acerqué, disimuladamente, a ver de qué se trataba. Al dirigirme hacía ellos se alejaron, sigilosamente, hacía una arenal cercano. Se trataba de dos personas esculpidas en la arena mojada. Un hombre y una mujer. Tomaban desnudos el sol. Destacaba un gran pene en la escultura masculina. La zona del sexo de la mujer la recubría un trozo de caloca (restos de algas negras secas) que daba una sensación real de bello femenino. Cuando me fui del lugar les seguí expiando desde mi terraza. Permanecieron allí alrededor de una hora más. Quería hacer una foto a su recreación sin lastimar su intimidad. Cuando se fueron logré hacerla.

Como podréis comprobar por las fotos se trata de grandes artistas. Disfrute una barbaridad al descubrir, sin su presencia, los dos modelos escultóricos en la playa. Por su concentración en la realización de la obra y por el resultado final, considero que se trata de dos jóvenes artistas que llegarán muy lejos.

viernes, 10 de abril de 2009

TIMOS


Hay varios tipos de timos (quitar o hurtar con engaño). Casi siempre se trata, por medio de estudiadas estrategias, de conseguir beneficios sean del interés que sean. El caso es lograr la mayor eficacia con el menor riesgo posible.
Desde hace unos días estoy indagando en Facebook, un portal que, ciertamente, es una red social de las más importantes de la historia. Estoy dado de alta desde hace muchos meses pero nunca lo había utilizado. Me hizo gracia, seguramente por deformación profesional, que dos de mis amistades en esa red, habían realizado un test para calcular su cociente intelectual. Aluciné, mis dos amistades pasaban de los 120. En uno de los casos, incluso de los 130. El cociente intelectual o CI es un número que resulta de la realización de un test estandarizado para medir las habilidades cognitivas de una persona, "inteligencia", en relación con su grupo de edad. Cómo tenía una invitación lo realice. Mi sorpresa fue que se trataba de diez preguntas ¿sólo diez? de cultura general. Tan general que era casi imposible fallarlas. Al finalizar, decepcionado del todo, tenía, además, que introducir un código que me transferirían por teléfono. Increíble. No daba crédito. Además de la tomadura de pelo que suponía el test tenía que gastarme unos cuartos para enterarme del resultado. Maldije por el tiempo perdido y prometí no realizar nunca más ese tipo de timos que cada vez son más usuales.

TOFFEE (VASCO ROSSI)



Llevaba años buscando este tema. Me trae muy bellos recuerdos. No lo encontraba debido a que, en su momento, creé un personaje (realmente era yo distorsionado) al que llamé Cossú, basado en el título de ésta canción. Sabía que el título no era Cossú. Siempre pensé que era Cosí. Busqué en toda la discografia de Vasco Rossi y no existía. Hoy, por arte de magia, el duende de la luna llena me lo ha traído con su nombre verdadero: TOFFEE.

jueves, 9 de abril de 2009

EL EDIFICIO YACOBIÁN


En el programa número 4 de Radio Alhambra que se emitirá á mediados de mes, dentro de mi espacio “Imperdibles”, hablaremos de la novela egipcia “El edificio Yacobián” del escritor contemporáneo Alaa Al Aswany. Alaa compagina la escritura con su profesión de dentista.
Hace unos meses leí un artículo en El País sobre la nueva literatura en Egipto. Justamente, la crítica sobre El Edificio Yacobián, de Aswany, fue la que más me impactó. Al día siguiente, sacaba prestado de la biblioteca ese libro. Lo devoré en pocos días. Su narrativa es clara, muy documental y directa. Describe el declive de El Cairo (y de todo Egipto) tras la caída del “nasserismo”. Un declive que genera la destrucción de una sociedad idealizada, aburguesada, para convertirse en una amalgama de culturas, religiones y niveles sociales que han de convivir globalmente.

Poco después, tenía el gusto de ver la película basada en la novela.

El edificio Yacobián viene precedido por la aureola de ser la producción más cara de la Historia del mundo árabe. Pero su fama viene también por la polémica. La película, dirigida por el novel Marcan Habed, adapta a la perfección la novela del mismo nombre, que removió los cimientos de la opinión pública por su descripción del fundamentalismo, el alcoholismo, las relaciones homosexuales, la prostitución, las drogas o la corrupción y torturas policiales. A pesar de que el Parlamento de Egipto se opuso a su traslación a cine, finalmente se pudo distribuir. La película arroja luz sobre lo que pasa en un país como Egipto, normalmente fuera de la cobertura de los medios de comunicación occidentales. La película, que ha tenido buena acogida en festivales, tiene por actores principales a Adel Imam, Mohammed Imam, Nour El-Sherif, Youssra, Essad Youniss y Ahmed Bedir.

En el programa, acompañaremos los comentarios con música contemporánea del país.

lunes, 6 de abril de 2009

CAPAS PARDAS. SEMANA SANTA -ZAMORA-


"Capas Pardas". Mención de Honor. Premio Internacional de Fotografía (Luis López)

La vorágine se ha apoderado de Zamora. Al igual que en años anteriores, por estas fechas de Pascua, la ciudad cuadruplica o quintuplica su población. Cientos de miles de visitantes buscan el lugar adecuado para ver la Procesión correspondiente a cada momento. No hay pérdida. Hay que seguir la muchedumbre y ella te llevará al lugar adecuado.
Soy un enamorado de la Semana Santa zamorana, especialmente de la Procesión de las “Capas Pardas”, aunque he de reconocer que tengo un problema: nunca me han gustado las aglomeraciones. No puedes entrar a ningún bar y eso supone perderte la buena cocina en miniatura que te ofrecen casi todos los locales de hostelería repartidos por la ciudad. Pero, bueno, es Semana Santa y eso sólo ocurre una vez al año. Tiene que haber opciones para todos los gustos.
He pasado el fin de semana en Zamora. Por suerte he podido realizar la ruta gastronómica que hago siempre (también algunas fotos). Se notaba más concurrencia que la habitual de cualquier fin de semana pero sin el mogollón que supone los días clave. Es decir, miércoles, jueves, viernes y sábado santos. Por desgracia, únicamente disfrute de una Procesión, pero sirvió para quitarme el “mono”. No volveré a Zamora por Semana Santa ya que intentaré aprovechar para volver a navegar. Espero que el tiempo acompañe.
Dos agradables noticias me sorprendieron allí. Por un lado, Zamora ha pasado a formar parte del prestigioso Club de Ciudades Europeas del Modernismo. Ese selecto club lo forman, entre otras, Barcelona, Moscú, Valencia y Paris. Por otro, un vino zamorano ha conseguido en Colonia el acreditado Wein Adward, el denominado Oscar del vino. El vino pertenece a la bodega Gil Luna, propiedad de Patricia, la hija del vinicultor de Morales de Toro, Wenceslao Gil (Bodegas Saúco).
No puedo negarlo, Zamora me gusta cada vez más. ¿Se nota?

viernes, 3 de abril de 2009

ÁNGEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ (Poeta)


Mi amigo, Ángel González González, se ha decidido, por fin, a crear un blog.

http://angelgonzalezgonzalezpoeta.blogspot.com/

LE DESEO MUCHA SUERTE.

U-2 y MADELEINE PEYROUX


He recibido buenas noticias. Hace tres años conocí a una pareja de amigos que viven en la provincia de Málaga. Ella es hermana de una amiga mía de hace mucho tiempo. El verano pasado, los malagueños con otros amigos, y yo con mi amigo Miguel Ángel, quedamos en San Sebastián para ver la actuación de los Rolling Stones. Escribí sobre el asunto en este blog.
El día antes de ponerse a la venta las entradas para ver a U-2 en Barcelona me llamaron para invitarme, a ir con ellos, si era de mi interés el concierto. Contesté afirmativamente. Al día siguiente me escribieron un correo electrónico informándome que se habían agotado las entradas en venta a los pocos minutos. Tanto a Rosa como a mi nos encantan los irlandeses así que nos llevamos un soberano disgusto.
Hace dos días volvieron a telefonearme. Iban camino de Marbella. Les habían dicho que en la FNAC de aquella localidad tenían entradas para el concierto de U-2. Por suerte las consiguieron. Quedaban muy poquitas de 95 euros y alguna más de ciento y pico euros. A pesar del abultado precio y de que no estaremos en el césped del Camp Nou sino en la grada, por fin podremos disfrutar de uno de nuestros grupos favoritos.

Otra buena noticia relacionada con la música es que veré, el próximo día 7 de mayo, en el Teatro María Eugenia donostiarra, a la cantante americana Madeleine Peyroux, también en muy buena compañía.
Por fortuna, siempre que he asistido a algún concierto, lo he hecho acompañado de grandes amigos (a excepción del FIB). De esa manera se disfruta mucho más y se exprimen al máximo esos momentos que siempre quedan grabados en un apartado del cerebro destinado a los bellos instantes.

LOS INDIGENTES

Observo desde mi terraza, con vistas al Mediterráneo, a un indigente que ha puesto a ventilar sus mantas encima de la pasarela de madera de ...