sábado, 18 de octubre de 2025

LUIS II DE BAVIERA



Cuando visité el castillo de Neuschwanstein supe que, junto al de Linderhof y el de Herrenchiemsee (una réplica de Versalles), fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en julio de 2025, tres meses antes de conocerlo. Estos monumentos bávaros son reconocidos por su arquitectura historicista del siglo XIX, que mezcla influencias de diversos estilos, como el medieval, el de Versalles y la ópera de Wagner. 

Un 25 de agosto, en 1845, nació en el Palacio de Nymphenburg, en Múnich, Luis II de Baviera, más conocido como El Rey Loco…

Y, claro, descubrí la vida del monarca excéntrico y romántico Luis II de Baviera,  conocido como el "Rey Loco", que es famoso por su amor por la música de Wagner y la construcción de castillos de fantasía. Algunas curiosidades son que construyó castillos de ensueño como el famoso Neuschwanstein, que se convirtió en la inspiración para Walt Disney; que usaba tecnología avanzada para su época, como un inodoro con enjuague automático y agua corriente para lavarse las manos; y que su muerte el 13 de junio de 1886, junto a su psiquiatra, en el lago de Starnberg, está rodeada de misterio. Se les declaró ahogados, pero las circunstancias nunca fueron del todo claras. 

Se especula sobre su homosexualidad reprimida. Obligado a interrumpir sus estudios en la Universidad de Múnich, al inexperto Luis es proclamado rey con solo 18 años. El pueblo estaba encantado con su nuevo monarca: alto, delgado y apuesto, con cabello oscuro y ondulado y  ojos azules. Pronto se convertiría en el sueño de toda mujer, sin embargo, él nunca mostró inclinación alguna por el sexo femenino. Un compromiso con su prima, la princesa Sofía Carlota, que rompió poco después. También era muy cercano a su otra prima, la emperatriz Sissi. Era un gran mecenas de la ópera de Richard Wagner (la decoración del palacio está inspirada en sus óperas, como TannhäuserLohengrin y ParsifalWagner murió antes de poder ver el castillo terminado, que además quedó incompleto a la muerte del reyy organizaba funciones privadas para él. Para asegurarse de disfrutar la música sin distracciones, a veces llenaba la platea con soldados que tenían la prohibición de roncar.

A Luis le interesaba mucho la construcción, y se dice que ya de pequeño recogía pequeños trozos de madera y piedras para imitar algunos edificios de Múnich, llegando incluso a copiar la Frauenkirhce (catedral), eso sí, para después disfrazarse de monja y jugar alrededor de sus construcciones. Sin duda era un niño especial. Tímido y sensible, pero también cariñoso, sobre todo con su madre. Siempre mostró un gran entusiasmo por la música y la literatura, artes que lo transportaban a un mundo muy lejano y distinto del que le había tocado vivir.

Desde que presenciase la obra de Wagner “Lohengrin“, en la ópera de Múnich al cumplir los dieciséis años, quedaría enamorado del cisne que representa la figura del caballero y se obsesionaría hasta incluso hacerse llamar como este bello animal por su prima Sissi de Austria, a la que él, a su vez, llamaba cariñosamente “Águila“. Sabiendo todo esto, no nos extraña que decidiera llamar a su castillo más emblemático, Neuschwanstein, el “Nuevo Cisne de Piedra“. Muy meticuloso, perfeccionista y metódico en todo lo que hacía, no le gustaba nada el acento bávaro, por lo que se empeñaba en hablar en Hochdeutsch (variedad alemana que se hablaba inicialmente en el sur  en oposición al  alemán que se hablaba en el norte). 

Hacer vida nocturna le parecía más fácil que vivir de día y así es como empezaron a llamarlo también “El Rey Luna“. Luis sentía gran admiración por Luis XIV de Francia “El Rey Sol“. Su triste final a la edad de 40 años sigue estando sujeto a preguntas que quedarán para siempre sin respuesta. Al morir encontraron un disfraz de Lohengrin en su habitación con el que había estado fantaseando. (Lohengrin es un héroe de las leyendas medievales alemanas. Es un caballero misterioso que, conducido por un cisne, acude en ayuda de la princesa Elsa de Brabante. El héroe se une a la princesa con una condición: nunca debe preguntarle por su origen. Cuando Elsa rompe este pacto, Lohengrin la abandona para siempre).

Toda una vida de fantasía y encierro.Algunospersonajes históricos bien pudieron haber salido de una novela.

miércoles, 15 de octubre de 2025

THOMAS MANN Y BAD TÖLZ





Estoy editando fotos de mi reciente viaje a Baviera y ahora me tocan las capturadas en la bella villa de Bad Tólz. Tuve un tío,  aunque no de sangre si cercano por diversas circunstancias de la vida, que emigró a Hamburgo y cuando regresaba, aparte de jarras de cerveza y relojes de cuco, nos invitaba a leer a los escritores alemanes: Thomas Mann (premio Nobel de literatura en 1929);  Heinrich Mann, su hermano; Bertolt Brech; Stefan Zweig; Franz Kafka; Herman Hesse, Anna Seghers; E.M. Remarque… 

Thomas Mann,  entre 1909 y 1917, poseyó una villa en las afueras de la Bad Tölz y pasó esos veranos allí con su familia. Aunque no fue lugar de residencia permanente del autor, la villa es un punto de interés histórico en la zona y es posible que esté vinculada a la influencia de la novela “La montaña mágica”,  la novela  está ambientada en un sanatorio en los Alpes suizos (aunque la novela está inspirada en los Alpes suizos, la conexión con Bad Tölz como un destino alpino podría sugerir alguna influencia en su obra). La antigua propiedad de Mann actualmente pertenece a la casa de las hermanas de la escuela de San José.

Bañada por el río Isar (como Múnich) y ubicada entre la capital bávara y los Alpes, Bad Tölz es una pequeña ciudad con un centro histórico encantador, en un entorno natural idílico. Cuenta con alrededor de 18 000 habitantes. Es tranquilo y versátil, con infraestructura urbana y caracterizado por un idilio rural. Lo mejor de todo es que, a nivel turístico, es posible recorrerlo por completo a pie. 

 En el año 1331, el emperador Luis IV otorgó al pueblo el derecho de mercado, el cual fue de crucial importancia para su crecimiento. Durante los siglos siguientes, los balseros (los Kistler con sus «cajas Tölzer») y los cerveceros dominaron el comercio de Tölz.

En los siglos siguientes, también se vio afectado por la Guerra de los Treinta Años, la Guerra de Sucesión española, pestes e inundaciones.

En 1845, el criado del granjero Caspar Riesch descubrió, por casualidad, una fuente de yodo cerca de Tölz. A partir de aquí, se crearon baños e instalaciones de spa, lo que ocasionó otro salto de crecimiento y la llegada de miles de visitantes. 


lunes, 13 de octubre de 2025

UNA ARDILLA EN MÜNICH

 


Desayuno solo en una mesa del restaurante del hotel junto a japoneses y americanos. Los japoneses son menudos y los americanos altos y musculados (solo hombres, algo que me hace meditar). Cuando termino de desayunar salgo a la calle para dar el último paseo por la ciudad, que tanto me gusta hacer cuando abandono un país. Reflexiono y hago  balance de esta última semana en Baviera. Por mi mente pasan decenas de recuerdos fotográficos de algunos de los pueblos y lugares que he visitado. El estado libre de Baviera es un lugar entrañable, diría que hasta poético. Verde, con multitud de ríos. El otoño ya instalado en todos los lugares, los Alpes tan inmensos. Es temprano, algo menos de las ocho, y por la avenida por la que paseo, en paralelo hay un carril bici por donde circulan multitud de bicicletas, con esos carritos que transportan a los niños. Todos ellos van al colegio. La calle está cubierto de hojas y los árboles permanecen otoñales, con colores ocres y rojizos majestuosos. De vez en cuando desprenden una lluvia de hojas. El Lidl y el Riwe, que se encuentran en este barrio donde me hospedo, ya están  abiertos y los clientes se mueven por el interior frenéticamente, hay mucha actividad.  Sin embargo no hay demasiados coches y si muchas bicicletas y patinetes. Aquí, en Alemania, la matrícula de los coches eléctricos acaba en E. Compruebo qué, aproximadamente, de cada diez vehículos uno es eléctrico, el Estado subvenciona la compra de los coches eléctricos, creo que con 9000 € a cada individuo que adquiere uno de esos vehículos ecológicos. 

Baviera me ha marcado, no sé si volveré, pero queda instalada en mi recuerdo para siempre. De nuevo me dirijo al Hotel, ya no circulan tantas bicicletas y los niños han desaparecido, seguramente entran a las ocho de la mañana y en este momento son las ocho y cinco. El barrio de Münich donde me encuentro sigue con actividad. La mayoría de las casitas son unifamiliares y uniformes, guardan la misma estética y la misma altura en ese barrio residencial, pero se ve  de alto standing.  Al igual que en otras ciudades alemanas, cuando cae la noche en Münich las farolas iluminan poco y no son abundantes, a esas horas nocturnas se aprecia en los hogares una luz muy tenue, una luz escasa y apagada. Aquí los ciudadanos respetan el medio ambiente y no consumen demasiada energía. La educación es muy distinta, pero marca tendencia en la ciudadanía. A un lado de la calle por donde paseo aparece un Woolworf, una cadena que estuvo instalada en Santander, concretamente en la calle Lealtad, donde vine al mundo, y que luego desapareció para convertirse con el tiempo en Zara. Un perrito lanudo de aguas pasea con su dueña, de repente me mira y quiere acompañarme, su dueña le da un tirón de cadena para que vuelva junto a ella. Hay muchos hoteles en esta zona y los conductores de los autobuses se afanan en limpiarlos para recoger a sus clientes, como he dicho abundan asiáticos, americanos y también otros turistas de lengua inglesa, se ven muchos españoles también.. A diferencia de España los semáforos emiten una especie de croar de rana, no ese pitido intenso que aparece en los de España. Cuando llego a mi habitación una ardilla de color rojizo busca alimentos en la zona ajardina del hotel, se desplaza a saltitos. Esa visión es mi mejor despedida de Alemania.

LA HUELLA DEL DIABLO



Según la leyenda, cuando al arquitecto Jörg Von Halsbach le encargaron la construcción de la catedral de Munich, éste hizo un pacto con el diablo.

Le propuso que si no interfería en la construcción de la catedral, él la construiría sin ventanas, pero si no lo conseguía el diablo se quedaría con su alma.

El diablo aceptó la apuesta y no impidió la construcción, que duró cerca de 20 años   (de 1468 a 1488), muy poco tiempo para la época.

Cuando la catedral de Münich estuvo terminada el diablo se asomó a la entrada y comprobó, que desde allí no se veía ninguna ventana (el ventanal del fondo estaba tapado por un gran retablo) y encolerizado porque no había conseguido el alma del arquitecto, dejó la marca de su huella, la huella del diablo en la catedral de Munich.

 

Como el diablo no pudo entrar al interior de la catedral por ser suelo sagrado, no pudo comprobar que se trataba de un truco del arquitecto, que aprovechó que desde ese punto las columnas tapaban todas las ventanas.

El arquitecto, sin embargo, murió pocos mese después de finalizar la construcción.



domingo, 12 de octubre de 2025

EISBACHWELLE, LA OLA DE MÜNICH








La  ola de surf que se se forma en canal Eisbach del río Isar atrae y sorprende a surfistas y curiosos de todo el mundo. La conocida Eisbachwelle (ola del Eisbach) es, sin duda, uno de los puntos de mayor interés de Múnich.

viernes, 3 de octubre de 2025

FINCA REAL SITIO DE VENTOSILLA (Pradorey)



Ayer, en una de esas catas de vino que se organizan con frecuencia, compartimos mesa con dos chicas que trabajan en un centro escolar como Personal Técnico de Integración Social (PTIS) y los distribuidores de la bodega Pradorey (Ribera de Duero) en Zamora y Salamanca, respectivamente. Fue curioso, ya que los distribuidores respondían a las preguntas del técnico de la bodega que dirigía la cata sobre las diferentes fases (visual, olfativa y gustativa) y, sobre todo, en las respuestas a la fase olfativa, aromas primarios, secundarios y terciarios, donde se buscan olores que provienen de la uva, de la fermentación y de la crianza del vino, respectivamente, y en tipos de aromas donde se perciben olores a frutas, flores, especias, tostados, etc. las chicas no dejaban de reírse y burlarse. Personalmente estaba de acuerdo con las características que encontraban mis compañeros. Recuerdo que cuando el acompañante de Salamanca dijo que era astringente  (sensación de sequedad y rugosidad en la boca) lloraban de risa. Cuando catamos el primer crianza fui el primero en responder sobre su aroma, dije "sabor a regaliz". Entonces las chicas me miraron y asintieron a mi manifestación afirmando que, efectivamente, olía a regaliz. Quedaban dos vinos por catar, otro crianza con más maduración y un gran reserva, y las dos compañeras de mesa cambiaron su actitud, ya se fijaban más en las fases olfativas y no se burlaban de los comentarios de los asistentes hacia el vino. Cuando acabamos teníamos sobre la mesa seis copas con sus respectivas sobras, el distribuidor de Zamora hizo probar a las compañeras nuevamente el vino y sus características después de estar aireado y recordó todo lo que habíamos dicho sobre la fase olfativa, las chicas no tuvieron más remedio que aceptar esas características de las que minutos antes se habían burlado. Al terminar la cata ambas, públicamente, comentaron a los asistentes que habían aprendido una barbaridad en esa cata. Cuando todos los catadores abandonaron la sala los seis componentes de la mesa seguimos hablando de cosas personales mientras dábamos cuenta de una botella de Finca Real Sitio de Ventosilla. Pradorey (Tempranillo Gran Reserva) que tiene un precio de unos 65 euros. Mereció la pena la experiencia.

DISCO DE LA SEMANA 42/25. "Songs for Other People's Weddings"- JENS LEKMAN

DISCO DE LA SEMANA 42/25



"Songs for Other People's Weddings"- JENS LEKMAN
Género- Indie Pop, Alternativa.
Sello- Secretly Canadian
Fecha de lanzamiento- 12 de septiembre de 2025
Duración- 01:20:07
Jens Lekman es un cantante de bodas por accidente. Pero también lo es por algo. Desde su canción de 2004 "If You Ever Need a Stranger (To Sing at Your Wedding)", ha tenido un trabajo extra atendiendo solicitudes de desconocidos para cantar en sus bodas. Durante más de veinte años, ha tenido una perspectiva privilegiada para ver el papel que las canciones de amor pueden desempeñar en nuestras vidas. En 2020, él y el novelista David Levithan co-concibieron una novela con música, "Songs from Other People's Weddings". Originalmente, este álbum debía contener las canciones de las bodas del libro, pero a medida que la novela tomaba forma, Lekman comenzó a imaginar lo que sucedía entre los capítulos del libro. El libro y el álbum finalmente se entrelazaron, pero también encontraron sus propios caminos. El libro mantuvo la estructura de la historia, pero el álbum a veces se coló entre bastidores. Las historias de las canciones se abrieron paso en el libro y viceversa. El resultado es una exploración de lo que cantamos cuando cantamos sobre el amor: euforia, duda, desarraigo, ternura, conflicto, alegría, gratitud, ingratitud, anhelo, pertenencia, cuestionamiento, respuesta. Trata sobre una relación y cómo se refleja en las relaciones y bodas de los demás, pero sobre todo es una canción de amor para canciones de amor.
Muy original ¿verdad?.
Jens un músico de indie pop. Su música puede describirse como pop barroco con uso abundante de cuerdas y "samples". También es conocido como «The Swedish Crooner» y se ha comparado con el cantante inglés Morrissey por su tono de voz.

CATA DE VINO. BODEGAS PRADOREY








Cata de vino en “La Zepa” WineBar de Zamora de la emblématica bodega "PRADOREY" de Ribera de Duero.
Bodega- REAL SITIO DE VENTOSILLA, una gran finca de tres mil hectáreas que compró Isabel la Católica en 1503. Un lugar cargado de belleza y de historia, situado a solo una hora y media de Madrid, donde podrá descubrir de primera mano nuestro proyecto, uno de los más ambiciosos e innovadores de la Ribera del Duero. En nuestras visitas y catas disfrutará compartiendo con nosotros nuestra pasión por el mundo del vino.
Vinos catados y puntuación sobre 10
-Finca Los Quemados (albilloMayor)- 6
-Finca La Recoba (Tempranillo, Merlot y Albillo)- 6
-Finca Valdelayegua (Crianza tinto fino y Merlot)- 6
-Adero (Tempranillo -15 meses en barrica)- 7
-Finca Real Sitio de Ventosilla (Tempranillo Gran Reserva)- 8

sábado, 27 de septiembre de 2025

DISCO DE LA SEMANA 41/25- "Odessey and Oracle" (Mono Remastered)- THE ZOMBIES

DISCO DE LA SEMANA 41/25



"Odessey and Oracle" (Mono Remastered)- THE ZOMBIES
Género- Rock
Sello- Beechwood Park Records
Fecha de publicación- 1968. Remasterizada- 25 de septiembre de 2025
Duración- 34:46
Una edición mono remasterizada de la encantadora rareza psicopop de los Zombies, "Odessey and Oracle". Con una evocadora colección de piezas mayoritariamente melancólicas y abundantes armonías a varias voces, el álbum concluye con el clásico sencillo de la banda "The Time Of The Season".

jueves, 25 de septiembre de 2025

LA MARIPOSA DE LA ABUELA- 2


Durante casi todo julio y agosto de este año 2025 estuve en Santander y, de nuevo, nos visitó la mariposa de la abuela, todo un clásico. Me hace una ilusión tremenda. Mi abuela falleció hace ya treinta y cuatro años, pero la mariposa regresa todos los veranos, es mágico y enternecedor. Todavía recuerdo aquella película que vi en 2009 en el Cine Club UNED de Soria, recomendable al máximo.


"Todos los veranos, en el jardín de la casa de mi familia, en Santander, una mariposa marrón con pintas anaranjadas en sus alas, se posaba muchos días en la ropa de mi abuela o en su cuerpo. Ella falleció hace ya dieciocho años. Sin embargo, una mariposa con esos mismos colores, sigue volviendo todos los veranos. La llamamos “la mariposa de la abuela”.

Anoche, volví a recordar a mi querida abuela viendo una película titulada “Still walking”. Es japonesa y su acción transcurre en veinticuatro horas. Ese día, toda la familia Yokohama se reúne en casa de sus padres, como todos los años, para recordar la muerte de Junpei, hijo mayor que murió ahogado al auxiliar a otro joven.
En una de las escenas, cuando visitan el cementerio, aparece volando una mariposa amarilla que para los japoneses tiene un significado especial. Suponen que esa misma mariposa ha mudado sus alas y que el año anterior era blanca (la historia del cambio de color -de blanco a amarillo- en las mariposas que sobreviven al invierno).
Casualmente, esa misma noche, entra en su casa una mariposa amarilla y la madre, ya anciana, cree que se trata del espíritu de su primogénito fallecido. Para sorpresa de todos, acaba posándose sobre el marco que contiene la única fotografía de Junpei.
La película finaliza en el cementerio, al cabo de cuatro años. El único hijo varón de la familia Yokohama visita, con su esposa e hijos, la tumba de sus padres, fallecidos recientemente. Una mariposa amarilla se cruza con ellos a la salida. El padre, comenta a sus dos hijos que esa mariposa el año anterior era blanca.
La mariposa japonesa amarilla, que fue blanca, me recordó a la española marrón con dibujos anaranjados. Las historias, muchas veces, son similares a pesar de que sean miles los kilómetros que las separen."

11 de diciembre de 2009

lunes, 15 de septiembre de 2025

ORGULLOSO DE LOS MANIFESTANTES DE LA VUELTA A ESPAÑA 2025


Las protestas en la Vuelta a España contra el genocidio en Palestina siguen poniendo a muchos frente al espejo. Algunos  han salido a la calle para  protestar por el asesinato de más de 63.000 seres humanos.  Óscar Freire o Juanma Castaño les han llamado perroflautas o relacionarlos con ETA. A estas  pesimistas posiciones  se han sumado otros nombres como Pedro Delgado o Alberto Núñez Feijóo. 


El líder del PP ha publicado en las redes sociales una carta firmada demonizando a los manifestantes, criticando a Pedro Sánchez y con varios detalles que han provocado la indignación en las redes. 


En su carta, Feijóo hace gala de los eufemismos a niveles estratosféricos y mete alguna perífrasis elocuente a más no poder. Por ejemplo, al genocidio lo llama "respuesta que está dando el Gobierno de Israel". Al asesinato de personas lo llama "pérdidas civiles". Y por si todo fuera poco habla de "personas de origen palestino" en lugar de decir "palestinos". 


A Perico le han contestado así. "Para ti es violencia quitar unas vallas, agitar banderas... No, eso no es violencia. Violencia es asesinar a decenas de miles de personas, matarlas de hambre, destruir todos los hospitales de un país, todas las esperanzas, y encima pasear un equipo para mayor gloria del estado genocida de Israel.

Pero a ti Perico eso no te importa, solo te importa tus clasificaciones, tus amigos y amiguetes, los espónsor que te pagan por poner tu cara a una firma Comercial.

!Qué decepción, Perico! Y pensar que eras nuestro héroe subiendo el Alpe D'Huez, venciendo al antipático Fignon. Una especie de superhéroe segoviano con tu maillot de Reinolds, ganando en las grandes montañas de Francia.

Y sin embargo hoy no has tenido ni una sola palabra de apoyo a una gente que sufre mucho, infinitamente más que tus ciclistas.

Ni un solo gesto de empatía. Podías haber guardado silencio al menos y no largarnos un sermón absolutamente reaccionario y egoísta.

¡ Qué pena, Perico! ¡ Qué pena!".


Es la perversión de la moral en occidente, que busca y encuentra la extrema derecha, no considerar grave el asesinato de 60.000 personas, y sí gravísima una manifestación pacífica porque corta un evento deportivo. ¿Os imagináis lo que pasaría si VOX está en el gobierno al frente de la policía y la seguridad? O nos unimos de forma fuerte y firme, o me temo que volvemos a los 70...y entonces se montarán pero muy gordas, se echa mucho de menos que las izquierdas convoquen más, muchas más, hay que ir a las calles otra vez ya.



sábado, 13 de septiembre de 2025

LOS INDIGENTES



Observo desde mi terraza, con vistas al Mediterráneo, a un indigente que ha puesto a ventilar sus mantas encima de la pasarela de madera de la plataforma que lleva a la playa. Después ha ido al lavapiés a lavar sus zapatillas. Sin embargo no se las ha quitado, simplemente deja que el agua caiga sobre ellas. Ahora mismo lleva 20 minutos de reloj utilizando el agua. Recuerdo, ya hace unos quince años, que una pareja de vagabundos dormía todas las noches en el cajero automático de un banco que ya no existe. A partir de las diez de la noche se cerraban por dentro y no podía acceder ningún cliente a sacar dinero. Por la mañana se aseaban en la ducha de la playa. Cada uno de ellos la utilizaba durante más de veinte minutos. No tengo nada en contra de esas personas, pero hay cosas que no hay que permitir. Tras más de un mes realizando esas tareas llamé a la policía local de Peñíscola para denunciar la actividad, según las instituciones, incluida la Comunitat Valenciana, se reconoce que el agua es un bien escaso y  se debe priorizar su gestión responsable, como la implantación de sistemas de depuración y reutilización, para garantizar su disponibilidad futura frente a los desafíos climáticos y demográficos. Obviamente, no había responsabilidad en la gestión de ese agua, un bien escaso, por parte de los indigentes, no era normal que cada día gastaran cerca de trescientos litros cada uno para ducharse. La persona que me atendió en el teléfono de la policía local de Peñíscola me dijo (tolerancia máxima y promotor de la inclusión social) que también eran personas y  tenían los mismos derechos de los demás. Le contesté que todos tenemos derechos y obligaciones, pero también responsabilidades y que pensaba que no se puede permitir a nadie que haga una mala utilización de los servicios públicos que pagamos entre todos (en este caso esos indigentes quedarían exentos, claro). Ante la situación de sequía, la escasez de agua y la necesidad de cuidarla y ahorrarla es una prioridad para toda la sociedad. Colgué  el teléfono bastante enfadado. Por suerte, a la semana de este incidente los indigentes desaparecieron para siempre. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

RELATO DE UN SUEÑO NOCTURNO INCOMPLETO- 2




Supongo que lo escribí en Peñíscola, casi quince años atrás, la noche antes de viajar a Soria por motivos de trabajo. Me levantaba a las 6:30 horas para llegar antes de entrar a trabajar a las 15:00 horas, eran jornadas extenuantes, pero de esa manera aprovechaba una jornada más junto al mar. Era más joven y había que aprovechar al máximo cada momento. Es curioso como han cambiado las cosas ahora, la prisa ya no existe y el horario tampoco.

"Cuando salí al exterior, un sol codificado dañó mis ojos, apartando, intuitivamente, mi vista hacía el suelo. Una vez habituado a la luz recién amanecida, sentí desolación por el inhóspito paisaje que surge de cualquier anárquico polígono industrial, con naves despersonalizadas, basuras, falta de urbanización… Ese panorama se hacía mucho más patente, más exageradamente descuidado, nada más dejar, prácticamente a escasos segundos, una luz tenue, una compañía inigualable, un calor inagotable y unas sensaciones que se filtraban por todos los sentidos. Duro golpe ese cambio tan radical. No obstante, el sol iluminaba, con ese color tan característico del amanecer, una extensión considerable de una especie de basto desierto que destacaba de manera brillante sus formas, haciéndolas, extrañamente, más abordables. Asimismo, al abandonar ese paraíso descrito anteriormente, instintivamente alcé la vista hacía un ventanal en el que divisé, con cierta dificultad, una figura conocida que me saludaba en la, tal vez, última despedida.
Nada más dejar atrás las sucias calles, un paisaje familiar me acompañó durante cientos de metros. Eran plantas de alcachofa que daban otro matiz a ese espectáculo de luces, colores y formas que se divisa tras los parabrisas del coche en marcha. Decenas de kilómetros más allá, también divisé, muy a lo lejos, una cordillera nevada. Ciertamente, podría haber estudiado todas sus altas cimas. Se trató de una visión inesperada y sobrecogedora, de las que te ayudan a mirar hacía adelante sin perder de vista lo que dejas atrás.
Durante el viaje de regreso (casi siempre, después de una ida siempre hay una vuelta) examiné mentalmente la sinfonía inacabada de las relaciones interpersonales; las situaciones psicológicamente angustiosas que provoca la mente y ralentiza o anula tus más vitales deseos; el abandono que no se demuestra en la despedida, sino después; en el tormento que supone disponer situaciones, a veces más reales que las cotidianas y perseverantes, que van a durar escasas horas. Entonces, durante ese análisis rápido pero exhaustivo, vital pero pasajero -aunque teniendo todos los componentes cerebrales y corporales más intensos- todo desaparece. Se evapora, de repente, lo que, curiosamente, tiene más componentes reales que la continuidad de cualquier rutina por muy generalizada que sea.
Bajo un condicionarte anímico importante y grandes dosis de inquietud por aspectos que te juegan malas pasadas, sentí que las cosas importantes, una vez más, son las que calan hondo en el corazón. En ese instante, ya en mi vida habitual (si puede llamarse así), tuve un momento agridulce. Por una parte, algo había empapado todavía más mi pequeño corazón e, inexorablemente, por otra, algo podía estar desmoronándose lejos de ese lugar. Sentí, entonces, tristeza reprimida. Ese abatimiento del que se tarda en salir por muy fuerte que seas. La realidad y el sueño tienen en común que pueden jugarte esas malas pasadas."  13/12/2010

viernes, 5 de septiembre de 2025

VUELTA A ESPAÑA 2025



Foto: Público


CANTABRIA. VUELTA A ESPAÑA 2025.

La contradicción es sangrante: la UCI veta a Rusia, pero permite a Israel competir en plena masacre en Gaza.
Neutralidad selectiva. Blanqueo deportivo. Genocidio maquillado a golpe de pedales.
Cantabria lo dejó claro: la Vuelta ya no es solo ciclismo. Es resistencia en cada curva.

sábado, 30 de agosto de 2025

"VINOS RECOMENDADOS- Arribes de Vettonia"

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS




"ARRIBES DE VETTONIA" Crianza
Bodega- "Arribes del Duero" Corporario (Salamanca).
D.O. Arribes del Duero
Variedad- Juan Garcia
Precio- 7,50 euros.

CATA: Color rubí puro muy brillante con tonalidades teja en capa fina con ribetes morados.
Aroma intenso y complejo sobre un fondo de frutos rojos (arándanos) y regaliz bien ensamblados con matices ahumados por las notas del crianza (torrefactos y vainilla). En boca es amable y untuoso largo en el post gusto.
MARIDAJE: Carnes rojas, caza, asados, estofados, quesos curados, ibéricos.

LUIS II DE BAVIERA

Cuando visité el castillo de  Neuschwanstein supe que, junto al de  Linderhof y el de Herrenchiemsee (una réplica de Versalles), fueron decl...