jueves, 25 de septiembre de 2025

LA MARIPOSA DE LA ABUELA- 2


Durante casi todo julio y agosto de este año 2025 estuve en Santander y, de nuevo, nos visitó la mariposa de la abuela, todo un clásico. Me hace una ilusión tremenda. Mi abuela falleció hace ya treinta y cuatro años, pero la mariposa regresa todos los veranos, es mágico y enternecedor. Todavía recuerdo aquella película que vi en 2009 en el Cine Club UNED de Soria, recomendable al máximo.


"Todos los veranos, en el jardín de la casa de mi familia, en Santander, una mariposa marrón con pintas anaranjadas en sus alas, se posaba muchos días en la ropa de mi abuela o en su cuerpo. Ella falleció hace ya dieciocho años. Sin embargo, una mariposa con esos mismos colores, sigue volviendo todos los veranos. La llamamos “la mariposa de la abuela”.

Anoche, volví a recordar a mi querida abuela viendo una película titulada “Still walking”. Es japonesa y su acción transcurre en veinticuatro horas. Ese día, toda la familia Yokohama se reúne en casa de sus padres, como todos los años, para recordar la muerte de Junpei, hijo mayor que murió ahogado al auxiliar a otro joven.
En una de las escenas, cuando visitan el cementerio, aparece volando una mariposa amarilla que para los japoneses tiene un significado especial. Suponen que esa misma mariposa ha mudado sus alas y que el año anterior era blanca (la historia del cambio de color -de blanco a amarillo- en las mariposas que sobreviven al invierno).
Casualmente, esa misma noche, entra en su casa una mariposa amarilla y la madre, ya anciana, cree que se trata del espíritu de su primogénito fallecido. Para sorpresa de todos, acaba posándose sobre el marco que contiene la única fotografía de Junpei.
La película finaliza en el cementerio, al cabo de cuatro años. El único hijo varón de la familia Yokohama visita, con su esposa e hijos, la tumba de sus padres, fallecidos recientemente. Una mariposa amarilla se cruza con ellos a la salida. El padre, comenta a sus dos hijos que esa mariposa el año anterior era blanca.
La mariposa japonesa amarilla, que fue blanca, me recordó a la española marrón con dibujos anaranjados. Las historias, muchas veces, son similares a pesar de que sean miles los kilómetros que las separen."

11 de diciembre de 2009

lunes, 15 de septiembre de 2025

ORGULLOSO DE LOS MANIFESTANTES DE LA VUELTA A ESPAÑA 2025


Las protestas en la Vuelta a España contra el genocidio en Palestina siguen poniendo a muchos frente al espejo. Algunos  han salido a la calle para  protestar por el asesinato de más de 63.000 seres humanos.  Óscar Freire o Juanma Castaño les han llamado perroflautas o relacionarlos con ETA. A estas  pesimistas posiciones  se han sumado otros nombres como Pedro Delgado o Alberto Núñez Feijóo. 


El líder del PP ha publicado en las redes sociales una carta firmada demonizando a los manifestantes, criticando a Pedro Sánchez y con varios detalles que han provocado la indignación en las redes. 


En su carta, Feijóo hace gala de los eufemismos a niveles estratosféricos y mete alguna perífrasis elocuente a más no poder. Por ejemplo, al genocidio lo llama "respuesta que está dando el Gobierno de Israel". Al asesinato de personas lo llama "pérdidas civiles". Y por si todo fuera poco habla de "personas de origen palestino" en lugar de decir "palestinos". 


A Perico le han contestado así. "Para ti es violencia quitar unas vallas, agitar banderas... No, eso no es violencia. Violencia es asesinar a decenas de miles de personas, matarlas de hambre, destruir todos los hospitales de un país, todas las esperanzas, y encima pasear un equipo para mayor gloria del estado genocida de Israel.

Pero a ti Perico eso no te importa, solo te importa tus clasificaciones, tus amigos y amiguetes, los espónsor que te pagan por poner tu cara a una firma Comercial.

!Qué decepción, Perico! Y pensar que eras nuestro héroe subiendo el Alpe D'Huez, venciendo al antipático Fignon. Una especie de superhéroe segoviano con tu maillot de Reinolds, ganando en las grandes montañas de Francia.

Y sin embargo hoy no has tenido ni una sola palabra de apoyo a una gente que sufre mucho, infinitamente más que tus ciclistas.

Ni un solo gesto de empatía. Podías haber guardado silencio al menos y no largarnos un sermón absolutamente reaccionario y egoísta.

¡ Qué pena, Perico! ¡ Qué pena!".


Es la perversión de la moral en occidente, que busca y encuentra la extrema derecha, no considerar grave el asesinato de 60.000 personas, y sí gravísima una manifestación pacífica porque corta un evento deportivo. ¿Os imagináis lo que pasaría si VOX está en el gobierno al frente de la policía y la seguridad? O nos unimos de forma fuerte y firme, o me temo que volvemos a los 70...y entonces se montarán pero muy gordas, se echa mucho de menos que las izquierdas convoquen más, muchas más, hay que ir a las calles otra vez ya.



sábado, 13 de septiembre de 2025

LOS INDIGENTES



Observo desde mi terraza, con vistas al Mediterráneo, a un indigente que ha puesto a ventilar sus mantas encima de la pasarela de madera de la plataforma que lleva a la playa. Después ha ido al lavapiés a lavar sus zapatillas. Sin embargo no se las ha quitado, simplemente deja que el agua caiga sobre ellas. Ahora mismo lleva 20 minutos de reloj utilizando el agua. Recuerdo, ya hace unos quince años, que una pareja de vagabundos dormía todas las noches en el cajero automático de un banco que ya no existe. A partir de las diez de la noche se cerraban por dentro y no podía acceder ningún cliente a sacar dinero. Por la mañana se aseaban en la ducha de la playa. Cada uno de ellos la utilizaba durante más de veinte minutos. No tengo nada en contra de esas personas, pero hay cosas que no hay que permitir. Tras más de un mes realizando esas tareas llamé a la policía local de Peñíscola para denunciar la actividad, según las instituciones, incluida la Comunitat Valenciana, se reconoce que el agua es un bien escaso y  se debe priorizar su gestión responsable, como la implantación de sistemas de depuración y reutilización, para garantizar su disponibilidad futura frente a los desafíos climáticos y demográficos. Obviamente, no había responsabilidad en la gestión de ese agua, un bien escaso, por parte de los indigentes, no era normal que cada día gastaran cerca de trescientos litros cada uno para ducharse. La persona que me atendió en el teléfono de la policía local de Peñíscola me dijo (tolerancia máxima y promotor de la inclusión social) que también eran personas y  tenían los mismos derechos de los demás. Le contesté que todos tenemos derechos y obligaciones, pero también responsabilidades y que pensaba que no se puede permitir a nadie que haga una mala utilización de los servicios públicos que pagamos entre todos (en este caso esos indigentes quedarían exentos, claro). Ante la situación de sequía, la escasez de agua y la necesidad de cuidarla y ahorrarla es una prioridad para toda la sociedad. Colgué  el teléfono bastante enfadado. Por suerte, a la semana de este incidente los indigentes desaparecieron para siempre. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

RELATO DE UN SUEÑO NOCTURNO INCOMPLETO- 2




Supongo que lo escribí en Peñíscola, casi quince años atrás, la noche antes de viajar a Soria por motivos de trabajo. Me levantaba a las 6:30 horas para llegar antes de entrar a trabajar a las 15:00 horas, eran jornadas extenuantes, pero de esa manera aprovechaba una jornada más junto al mar. Era más joven y había que aprovechar al máximo cada momento. Es curioso como han cambiado las cosas ahora, la prisa ya no existe y el horario tampoco.

"Cuando salí al exterior, un sol codificado dañó mis ojos, apartando, intuitivamente, mi vista hacía el suelo. Una vez habituado a la luz recién amanecida, sentí desolación por el inhóspito paisaje que surge de cualquier anárquico polígono industrial, con naves despersonalizadas, basuras, falta de urbanización… Ese panorama se hacía mucho más patente, más exageradamente descuidado, nada más dejar, prácticamente a escasos segundos, una luz tenue, una compañía inigualable, un calor inagotable y unas sensaciones que se filtraban por todos los sentidos. Duro golpe ese cambio tan radical. No obstante, el sol iluminaba, con ese color tan característico del amanecer, una extensión considerable de una especie de basto desierto que destacaba de manera brillante sus formas, haciéndolas, extrañamente, más abordables. Asimismo, al abandonar ese paraíso descrito anteriormente, instintivamente alcé la vista hacía un ventanal en el que divisé, con cierta dificultad, una figura conocida que me saludaba en la, tal vez, última despedida.
Nada más dejar atrás las sucias calles, un paisaje familiar me acompañó durante cientos de metros. Eran plantas de alcachofa que daban otro matiz a ese espectáculo de luces, colores y formas que se divisa tras los parabrisas del coche en marcha. Decenas de kilómetros más allá, también divisé, muy a lo lejos, una cordillera nevada. Ciertamente, podría haber estudiado todas sus altas cimas. Se trató de una visión inesperada y sobrecogedora, de las que te ayudan a mirar hacía adelante sin perder de vista lo que dejas atrás.
Durante el viaje de regreso (casi siempre, después de una ida siempre hay una vuelta) examiné mentalmente la sinfonía inacabada de las relaciones interpersonales; las situaciones psicológicamente angustiosas que provoca la mente y ralentiza o anula tus más vitales deseos; el abandono que no se demuestra en la despedida, sino después; en el tormento que supone disponer situaciones, a veces más reales que las cotidianas y perseverantes, que van a durar escasas horas. Entonces, durante ese análisis rápido pero exhaustivo, vital pero pasajero -aunque teniendo todos los componentes cerebrales y corporales más intensos- todo desaparece. Se evapora, de repente, lo que, curiosamente, tiene más componentes reales que la continuidad de cualquier rutina por muy generalizada que sea.
Bajo un condicionarte anímico importante y grandes dosis de inquietud por aspectos que te juegan malas pasadas, sentí que las cosas importantes, una vez más, son las que calan hondo en el corazón. En ese instante, ya en mi vida habitual (si puede llamarse así), tuve un momento agridulce. Por una parte, algo había empapado todavía más mi pequeño corazón e, inexorablemente, por otra, algo podía estar desmoronándose lejos de ese lugar. Sentí, entonces, tristeza reprimida. Ese abatimiento del que se tarda en salir por muy fuerte que seas. La realidad y el sueño tienen en común que pueden jugarte esas malas pasadas."  13/12/2010

viernes, 5 de septiembre de 2025

VUELTA A ESPAÑA 2025



Foto: Público


CANTABRIA. VUELTA A ESPAÑA 2025.

La contradicción es sangrante: la UCI veta a Rusia, pero permite a Israel competir en plena masacre en Gaza.
Neutralidad selectiva. Blanqueo deportivo. Genocidio maquillado a golpe de pedales.
Cantabria lo dejó claro: la Vuelta ya no es solo ciclismo. Es resistencia en cada curva.

sábado, 30 de agosto de 2025

"VINOS RECOMENDADOS- Arribes de Vettonia"

MIS VINOS ECONÓMICOS RECOMENDADOS




"ARRIBES DE VETTONIA" Crianza
Bodega- "Arribes del Duero" Corporario (Salamanca).
D.O. Arribes del Duero
Variedad- Juan Garcia
Precio- 7,50 euros.

CATA: Color rubí puro muy brillante con tonalidades teja en capa fina con ribetes morados.
Aroma intenso y complejo sobre un fondo de frutos rojos (arándanos) y regaliz bien ensamblados con matices ahumados por las notas del crianza (torrefactos y vainilla). En boca es amable y untuoso largo en el post gusto.
MARIDAJE: Carnes rojas, caza, asados, estofados, quesos curados, ibéricos.

VIAJANDO SIN VIAJAR- 2


Finalmente realicé el viaje. A Ginebra (Suiza) nos desplazamos en el día, desde Annecy. Estuvimos con Gianna en Cartier, donde nos invitó a un café y charlamos. A su marido (fallecido hace tres  años) no pudimos verlo. Ese día comimos en el lago Lemán, concretamente en un restaurante de Yvoire que se llama "Du Port", con unas vistas maravillosas al lago. Por indicación de Gianna comimos perche, como nos decía "con los pies prácticamente metidos en el agua. Luego visitamos Évian.
En Annecy estuvimos tres noches y disfrutamos mucho de sus canales y el mercado de hortalizas, frutas, quesos, vino... En Lyon pasamos cuatro o cinco noches. Nos encantó. "Los bouchons", tabernas típicas, son especiales. Lyon se encuentran entre los principales destinos gastronómicos de Francia. Ofrece un patrimonio culinario único, platos de autor e ingredientes locales, desde platos con trufa y quesos cremosos hasta mariscos frescos, guisos rústicos y vinos de renombre mundial. 
Nos encantó su gastronomía y perdernos por "las traboules", pasadizos secretos peatonales que atraviesas patios y edificios, permitiendo pasar de una calle en otra en el Viejo Lyon y el barrio de Croix-Rousse.


15.7.2009
"Viajar no es sólo hacerlo físicamente. También es el antes y el después. La preparación, las expectativas, las posibles visitas a lugares de interés, los itinerarios a seguir, la gastronomía de la zona. Luego viene el viaje en sí mismo. Y después, todas las anécdotas ocurridas, el recuerdo de parajes inigualables, secuencias fotográficas de las ciudades, los pueblos, las rutas, sus habitantes. No cabe duda que viajar hace que te sientas más vivo, más abierto a los cambios, más libre. Aprendes sobre la naturaleza humana, el arte, la geografía, los usos y costumbres, haciendo siempre una comparativa (sobre todo si estás en el extranjero) de tu vida habitual con la que en ese otro lugar encuentras. En definitiva, viajar es una experiencia única que cambia tu rutina para abrirte a expectativas que harán que sientas la frescura de lo nuevo, de lo diferente, intensificando la duración de las horas. Viajando, el tiempo pierde su significado real. ¿Tiene significado real el tiempo?

Estoy de preparativos. A principios de septiembre me voy a Suiza y Francia. Los que me leéis frecuentemente conocéis mi pasión por Francia. Visito el país vecino todos los años. Francia es un lugar donde cualquiera puede sentirse en casa. Conozco casi todas sus regiones y, todas ellas, tienen un encanto especial. Esta vez visitaré la zona de los Alpes. Primero, pasaré unos días en el Lago Annecy, cerca del Mont Blanc. Me alojaré en la ciudad que da nombre al lago, en la Alta Saboya, una ciudad con un barrio medieval muy bien conservado (como casi todo en Francia), canales, puentes cubiertos de flores y calles con arcadas. Su principal atractivo es pasear y estar tranquilo contemplando el lago y los Alpes. Creo que puede ser suficiente motivo para visitarlo ¿verdad? Desde allí me internaré en Suiza para conocer Genéve (Ginebra), la segunda ciudad más importante del país. De Suiza sólo conozco Zurich. Estuve allí cuando viajé hacía Rumanía, en los años ochenta. No pretendo moverme demasiado de Ginebra. Quiero saborearla sin prisa. Mi último destino será Lyon y el Valle del Ródano. Lyon es uno de los centros culturales y comerciales del país y capital indiscutible de la gastronomía. También – ¡cómo no!- hay viñedos: Beaujolais y Drôme. He leído que al llegar a Lyon sientes inmediatamente un “brin du sud” (toque del sur). Al parecer la gente no se desplaza tan rápido como en Paris y el sol brilla más. Lyon es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su comité declaró que “Lyon, eminente ejemplo de asentamiento humano, representa un excepcional testimonio de la continuidad de la instalación urbana, durante más de dos milenios”. Los muros pintados de Lyon, únicos en el mundo, hacen que la capital de Rhône-Alpes sea, con Berlín y Méjico, la ciudad de los murales monumentales que retratan la vida cotidiana. Tienen unos doscientos metros cuadrados y se dividen en cuatro temas: el carácter visionario del arquitecto; las doce paredes en las que se ha representado la Ciudad Industrial; las cuatro paredes dedicadas a las grandes obras realizadas por Tony Garnier y las visiones contemporáneas de la Ciudad Ideal.
Muy cerca de Lyon, en Saint Ettienne, quiero visitar el conjunto de Firminy Vert, el más importante de Europa realizado por Le Corbusier, arquitecto obsesionado por el bienestar y, también, declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. “Hay que construir la ciudad en el sol, hay que construirla en la luz. Hay que construirla con la naturaleza reencontrada alrededor de las ciudades. Esto es lo que dirige nuestro urbanismo. Hay que construirla con dignidad y esto es lo que dirige nuestra arquitectura. Hay que construirla en la simplicidad, ya que somos pobres…”

Más o menos esta es mi intención de viaje, mi proyecto. Ya se sabe que luego todo cambia y que hay que ir improvisando, pero no me importa, es más, me encanta improvisar en mis desplazamientos. Mientras tanto, mientras llega la fecha, seguiré buscando información sobre esos lugares y otros cercanos. Y, sobre todo, seguiré viajando sin viajar."

miércoles, 27 de agosto de 2025

LOS REYES EN SANABRIA (Incendios)


Foto: "Enfoque" Za

SE ME CAE LA CARA DE VERGÜENZA
Acabadas sus vacaciones en el Peloponeso, recordar que el incendio de Porto (Zamora) se inició el 14 de agosto, los Reyes de España han visitado Sanabria y Las Médulas (León). En San Martín de Castañeda han sido recibidos por los vecinos del pueblo entre vivas a los Reyes y a España.
El incendio continúa, la Feria de Porto se celebró ayer con el monte en llamas. Todo va bien, no pasa nada.
¡Vivan los Reyes! ¡Vivan las fiestas! ¡Viva Mañueco! ¡Viva España!

NO SOY DE ESA PASTA ZAMORANA QUE LO AGUANTA TODO




Cientos de personas protestan en León contra la gestión forestal de Mañueco y exigen su dimisión: “El humo no tapa vuestra incompetencia”
Cientos de personas protestan contra la gestión de los incendios en Ponferrada, Salamanca y varios puntos de Galicia
* Lamentan que las medidas de prevención han sido escasas y exigen responsabilidades
El reciente incendio forestal en Zamora ha calcinado aproximadamente 38.000 hectáreas de terreno, convirtiéndose en el incendio más extenso de la historia reciente de España. Este fuego, originado en Molezuelas de la Carballeda, también ha afectado a la provincia de León, provocando evacuaciones y daños materiales significativos.
En el incendio de Ferreras de 2022, 29 670 hectáreas se vieron afectadas. En el incendio de Losacio, la superficie afectada ascendió a 35 960 hectáreas. Se trata de los dos mayores incendios de la historia de Castilla y León, y dos de los más devastadores en España desde que se tienen registros.
Sin embargo, la población se resiste a manifestarse, todo está bien o eso parece. Veremos que pasa el año que viene y el siguiente, y el otro… las hectáreas que se quemarán sin que nadie mueva un dedo. Tenemos una mierda de partidos, sindicatos, asociaciones que están en consonancia con la población, conformista, sumisa al gobierno que merece. Siempre he luchado por Zamora, por llevar sus productos a otras tierras para que se reconozca la calidad, pero no puedo con esta resignación. ¡Nadie se da cuenta! Por desgracia no soy de ese tejido que lo soporta todo, me produce tremenda irritación, yo no soy así, por desgracia no puedo ser zamorano hasta que se reivindique toda esa desgracia que se ha vivido en la provincia.

lunes, 25 de agosto de 2025

"VINOS RECOMENDADOS- Maldito Parné"

MIS VINOS ECONÓMICOS (y no tanto) RECOMENDADOS




"Maldito Parné"
D.O. Toro.
Bodegas Bigardo
Variedad- 100 % Tinta de Toro.
Precio- 19 Euros
12 meses de crianza en diferentes barricas.
NOTAS DE CATA
En nariz tiene una intensidad media-alta, buena cantidad de fruta roja y negra. Notas muy florales desde el comienzo; violata, lila, madreselva.
Frutal en boca, equilibrado y ligero. Potencial de guarda.

domingo, 24 de agosto de 2025

CONCIERTO DE JAMES EN SANTANDER

Foto: JAMES (prestada de Chloë Alper)



Supe de  James a finales del milenio pasado. Se comenzaban a grabar CD,s piratas con la nueva tecnología al uso y en un bar que frecuentábamos, “El Norte” de mi amigo Txomin, en el paseo de El Espolón de Soria, un cliente ofrecía material a buen precio, incluso tenía un listado de su inventario. Curiosamente coincidían bastante con mis gustos y le compré, creo que a 6 euros cada CD, bastantes. Uno de ellos era “Millonaire” del grupo británico JAMES. Me encantó ese disco, lo denominábamos “el del cerdito”. En 2014 tuve la oportunidad de ver en el FIB de Beniccàssim a la banda de rock alternativo de Manchester. Por entonces, Tim Booth lideraba el grupo, con ese salvaje estilo de baile mevleví  sobre el escenario y presentando mi disco favorito de la banda “Le Petit Mort”. Me encantó el concierto y me maravilló Tim con su inigualable estilo bailando y cantando.


Anoche, 10 años después, tuve la oportunidad de verlos en directo por segunda vez. Curiosamente en el escenario Sonorama-Santander, a escasos 800 metros de mi casa. Fui andando, claro, y recordé en ese concierto tan exclusivo aquellos años maravillosos del FIB, que parece no volverán. 

En el directo de Sonorama “V. Del Mar” la banda liderada por  Tim Booth demostró una energía cálida, presencia escénica cercana (bajando a la grada y mezclándose con la audiencia)  y una ejecución impecable. Chloë Alper  le acompañó  con su inconfundible voz, junto a otros 8 miembros (tres guitarras, saxo, dos baterías y órgano). Tras una década sin verlos pude comprobar que al igual que el vino ganan con la edad. Tim tiene 65 años y se pasó la hora y media del concierto cantando y bailando como si fuera un adolescente.


El repertorio combinó su material más reciente de álbumes como Yummy con clásicos indiscutibles como “She’s A Star”, “Say Something”, “Born Of Frustration” y “Tomorrow”,  “Laid” y “Sit Down”, y “Beautiful Beaches”.


Espectacular sonido, puesta de sol cinematográfica sobre el Cantábrico, elegancia y calidad. Más no se puede pedir.

viernes, 22 de agosto de 2025

LA SAUDADE





De repente me ha abordado “la saudade”, ese  término  que describe un sentimiento profundo de melancolía, nostalgia y añoranza por algo o alguien querido que está ausente. -El escritor portugués Manuel de Melo la definió en 1660 como «bem que se padece e mal de que se gosta» (bien que se padece y mal que se disfruta). Dada la dificultad de su traducción y su extensa y ambigua definición, el término fue incorporado en su forma original al habla española-.

 Sin embargo, no hay nada ausente todo pervive, por el momento. De repente, las hojas han comenzado a caer, la lluvia es intensa y la luz del día va acortándose. Y lo más doloroso es que tengo que abandonar mi hogar  para buscar otros lugares en los que todavía pueda disfrutar de la playa y el buen tiempo, el invierno, después, se hace largo. Es algo decidido personalmente y, sin embargo, me produce nostalgia abandonar a los míos, mi tierra, sus gentes. Y, a pesar de estar mentalizado, cuando llega el momento siempre me pasa. Echaré de menos los días nublados, la compañía, la excelente temperatura, la decisión de qué hacer durante la jornada condicionado por el tiempo, los paisajes sorprendentes, "el bonito y los bocartes", la quesada de Luca, el marisco y el pescado de Chuchi, los días de playa con compañía,  los conciertos de calidad. Acaba un ciclo y comienza otro, esperado y para seguir disfrutando. La vida pasa sin apenas darnos cuenta y hay que darle alegría al cuerpo antes de que sea demasiado tarde. Pronto regresaré y eso es lo que me produce satisfacción, tras un paréntesis de dos meses volveré a reunirme con este paisaje y su gente, que son y serán siempre, una parte indivisible de mi persona.

"A Matter of Time"- LAUFEY

DISCO DE LA SEMANA 37/25



"A Matter of Time"- LAUFEY
Género- Vocal Pop
Sello- Vingolf Recordings
Fecha de lanzamiento- 21 de agosto de 2025
Duración- 45:26
El tercer álbum de Laufey, "A Matter of Time", es una hermosa obra maestra de introspección sobre la angustia que acompaña a la vida y al amor.
Laufey ha cautivado a una generación con virtuosas canciones de amor, plasmando su visión del jazz y la música pop con influencias clásicas. Pero tras convertirse en la ganadora más joven del Grammy al Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional (por "Bewitched"), la compositora, cantante, productora y multiinstrumentista islandesa-china se siente más libre que nunca para "dejar que mi corazón vague". Para "A Matter of Time
", Laufey colabora con sus colegas productores Spencer Stewart y Aaron Dessner para romper con las expectativas que ella misma se había impuesto, ofreciendo un sonido trascendental y una escritura honesta que llega al corazón. Es la culminación de una increíble trayectoria que comenzó tocando el violonchelo con la Orquesta Sinfónica de Islandia en su adolescencia, antes de escribir su primer sencillo que llegó a las listas de éxitos mientras estudiaba en el Berklee College of Music.

jueves, 21 de agosto de 2025

LOS PAPARDOS




Durante el verano, casi siempre en el mes de agosto, llegaban a Santander “los veraneantes”, así llamábamos a los turistas en los años 60 y 70 en tiempos de mis abuelos. Llegaban, principalmente de Madrid, y algunos de lo que ahora es Castilla y León y La Rioja, también franceses, holandeses y suizos. Con el tiempo se han ido añadiendo vascos, navarros, aragoneses y un abanico mucho más amplio de turismo extranjero, sobre todo favorecido por el gran número de lineas aéreas abiertas desde nuestro aeropuerto a otras ciudades europeas y a los numerosos ferries que recalan en el puerto de Santander, proliferando los británicos.


En los meses de julio y agosto Cantabria está saturada, no encuentras aparcamiento en la ciudad, ni en las playas, ni en lo pueblos, la región se masifica con sus pros y sus contras, hay para todos los gustos. La palabra veraneante ha quedado en desuso y ahora se ha sustituido por otra más insultante: “papardo”. Así llaman los cántabros a la palometa, zapatero o japuta, un pez que se acerca a sus costas en los meses de verano y después desaparece.  Como los turistas de alto copete que veraneaban y veranean siguiendo la estela de Alfonso XIII a principios del siglo XX en la zona de Santander y en Comillas, que es donde comenzó a utilizarse ese término. Algunos cántabros llaman también “papardos” a estos veraneantes que comparten poco y desaparecen como la palometa al final del verano.


Para María Jesús Cava Mesa, catedrática emérita de Historia Contemporánea, “Hace años que un santanderino de esa sociedad que se autodenomina como ‘de Santander de toda la vida’ (STV) me explicó que a los veraneantes foráneos se les calificaba de ‘papardos’. Hoy, el adjetivo metafórico ya no solo acota a los madrileños que acudían desde tiempos pretéritos a Comillas, sino que se aplica por extensión a todo llegado de cualquier geografía foránea.” “…Pero, si bien merecedores de tal apelativo aquellos veraneantes que invadían el pueblo donde Gaudí respondió a ‘caprichos’ y el marqués de Comillas y los jesuitas acordaron crear un seminario que hoy es universidad, actualmente tienen sucesores a quienes no debiera aplicarse tal mote. Y lo digo en defensa de los muchos turistas que, pese a invadir a veces de manera desconsiderada este y otros territorios, dan oxígeno a un cierto provincianismo que se nota hasta en el aplauso de algunas citas musicales de gran renombre en la capital cántabra. Pero, sobre todo, dejan euros. Pocos o muchos, pero los dejan. Y solo hay que comprobarlo acudiendo a los alquileres vacacionales. La demanda coloca a nivel de fortunita los precios. Y eso pasa no solo en Ibiza y en Málaga, también sucede en Santander.

Obviamente, si recreo esta realidad no es para indisponerme con esa ciudad a la que acudo como paparda encantada desde hace años. Lo hago para hablar brevemente de política….”


El pasado lunes se publicó en el Diario Montañés un articulo titulado “Turismofobia”, firmado por Pedro Manuel Suárez. Hablaba de lo difícil que puede llegar a ser la convivencia vacacional con los vecinos habituales. Todo un clásico de los últimos veranos que se plasma en la llamada “turismofobia”, animadversión de los vecinos hacia los turistas que les visitan, ya que siente que estos los invaden y alteran sus costumbres y bienestar habituales. Escribe también sobre comportamientos inapropiados por parte de los turistas (ser atendidos al momento en el restaurante, colonizan grandes espacios de playa, conducen como si estuvieran en un rally, se quejan constantemente…), sin embargo hay otros que se sienten agradecidos, no se puede catalogar a todos por igual. En el lado positivo de los visitantes están las mejoras que se realizan en los municipios (calles, parques, iluminación, fiestas, rehabilitaciones, guarderias,   centros sociales, restauración, etc.) y que han florecido gracias a la iniciativa de los vecinos y, también, de esos molestos turistas con lo que gastan y los impuestos que pagan.


El 23 de febrero de 2025 publiqué en este Blog una entrada titulada “La turistificación”, merece la pena una visita

https://asfoso.blogspot.com/2025/02/la-turistificacion.html



martes, 19 de agosto de 2025

SONYA YONCHEVA


Inolvidable velada anoche en el 74 Festival Internacional de Santander con la soprano SONYA YONCHEVA junto a la Orquesta de la Ópera Real de Versalles y el maestro Stefan Pleiwniak, que interpretaron las grandes arias de Händel en “Serse”, “Giulio Cesare”, “Alcina”, “Theodora” y “Rinaldo".

Yoncheva demostró una total conexión con el director Stefan Plewniak y con los miembros de la orquesta, que se convirtieron en personajes callados pero partícipes de sus evoluciones sobre el escenario. Desplegó su versión personal de algunas de las arias más conocidas de Händel, además de sumergirse magistralmente en cada uno de los personajes dramáticos (Xerxes, Alcina, Cleopatra, Theodora…).

domingo, 17 de agosto de 2025

INCENDIO EN LOS PICOS DE EUROPA

 

Foto: AsturSella Aventura

Cerrado el Teleférico de Fuente Dé ante el “grave peligro por incendios” en Picos de Europa.


A las 11:30 horas de ayer los teléfonos móviles de Cantabria han empezado a emitir el característico sonido de las alertas de Protección Civil y seguridad ante una situación de riesgo. Y en esta ocasión, dicha situación viene provocada por los incendios. 

Protección Civil de Cantabria indica que existe un “grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa”, por lo que se insta a la ciudadanía a abandonar “toda actividad recreativa y deportiva en el medio natural”.


Una amiga que vive en Tanarrio (Liébana) nos ha enviado fotografías en las que se aprecian cenizas de gran tamaño y mucho humo en los Picos de Europa.


Al parecer el fuego ha entrado al parque nacional de los Picos de Europa, arrasando parte de los puertos de Cabrales y Onís. Han desalojado Caín, en León, por la cercanía del fuego y han evacuado los puertos de montaña. 

En este momento, el parque nacional registra tres grandes incendios, además de otros focos. Los más importantes son el que afectan al frente de Camarmeña a Caín, el que va desde Bejes a Peñamellera Baja, y el que afecta a las inmediaciones del puerto de Pandetrave, en Valdeón, León, según publica ‘La Nueva España’.

LA MARIPOSA DE LA ABUELA- 2

Durante casi todo julio y agosto de este año 2025 estuve en Santander y, de nuevo, nos visitó la mariposa de la abuela, todo un clásico. Me ...