domingo, 16 de noviembre de 2025

HACHIKŌ, EL PERRO CON ESTATUA



En muchos programas televisivos de viajes, cuando la temática es sobre Tokio, constantemente me llama la atención cuando aparece la estatua del perro Hachikō,  situada justo en la salida de la estación de Shibuya, que es un importante centro de transporte en la capital de Japón. La curiosidad por conocer la historia del perro me ha hecho investigar en Internet. 


El perro Hachikō esperó a su dueño, el profesor Hidesaburo Ueno, cerca de la estación de tren de Shibuya, en Tokio, durante casi diez años tras la muerte de este. Hachikō era un perro de raza Akita Inu que acompañaba a su dueño a la estación de tren por la mañana y lo esperaba allí por la tarde. Hachikō se convirtió en un símbolo de lealtad en Japón y murió en la misma estación en 1935, esperando a su amo que jamás regresó. Su dueño, Hidesaburo Ueno, un profesor reconocido, murió un día dando clases y por supuesto, no regresó al sitio en donde dejaba todos los días a su fiel compañero. Nunca se quiso ir con ninguna persona de todos cuanto lo ayudaron. En 1935, se tomó la iniciativa de hacer una estatua para conmemorar esa muestra incondicional de amor. En el mismo sitio en donde siempre lo esperaba.

Como si finalmente hubiese intuido que ya nunca vendría su dueño a buscarlo, el perro murió el 8 de marzo de 1935. Por supuesto, a los pies de la estatua en donde siempre esperaba por Ueno.

No hay comentarios:

HACHIKŌ, EL PERRO CON ESTATUA

En muchos programas televisivos de viajes, cuando la temática es sobre Tokio, constantemente me llama la atención cuando aparece la estatua ...