Mostrando entradas con la etiqueta COVID. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COVID. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2021

ELECCIONES EN CATALUÑA Y PANDEMIA



Foto: American Cancer Society

Me parece una barbaridad que haya elecciones en Cataluña o en cualquier lugar del mundo, nos hemos vuelto locos. La Generalitat decretó aplazar las elecciones autonómicas al 30 de marzo, pero el Tribunal Superior de Justicia concluyó que el aplazamiento vulneraba la Constitución al limitar el derecho de sufragio sin los requisitos de necesidad, idoneidad y proporcionalidad. ¿La pandemia no es motivo suficiente de necesidad en un país que limita otras muchas libertades? Resulta que la pandemia del coronavirus ha venido acompañada de amplias restricciones: confinamiento de los ciudadanos en casa, libertad de movimiento limitada, empresas cerradas... y en Cataluña, la ¿justicia? permite desplazarse a votar a todos y todas los ciudadanos y ciudadanas, incluidos los positivos por Covid 19. Y, claro, el número de alegaciones presentadas en las Juntas Electorales de Zona por los miembros elegidos para formar parte de las mesas no se han hecho esperar y ya superan los 21.000 recursos, uno de cada cuatro de los cerca de 82.000 ciudadanos que han sido elegidos para ser presidentes y vocales el 14 de febrero. 
Flaco favor ha hecho la ¿justicia?  a la seguridad de los miembros de la mesa en la prevención de los contagios y al resto de ciudadanos que participarán y tendrán riesgo de transmisión o propagación del virus. Toca recordar al TSJ que una de las recomendaciones de sanidad es “evitar las multitudes”, estar en espacios con aglomeraciones de personas como restaurantes, bares, gimnasios o cines aumenta el riesgo de exposición al Covid 19.  

No evolucionamos, seguimos siendo un país de charanga y pandereta, no merecemos los políticos ni los jueces que tenemos, o tal vez sí. Tengo ganas de que nos hagamos mayores, pero, mientras tanto, deberemos mejorar mucho en educación y en derechos fundamentales. 

 

 

 

 

 

domingo, 22 de noviembre de 2020

LA VACUNA Y SUS GUERRAS




COVID-19 

La vacuna contra la Covid-19 ha desatado una batalla a nivel global. Una competición por convertir las campañas de vacunación y su investigación en una prueba de poder   en las que están involucradas Europa, EE.UU., Rusia y China. Dicha competición ya se compara con la carrera espacial que libraron en el pasado siglo XX la URSS y EE.UU. 

Sin embargo, el éxito de las campañas de vacunación se enfrenta a las de desinformación que alimentan la desconfianza hacia la vacuna por parte de la población. En este sentido, la Comisión Europea ha señalado repetidamente a China y Rusia como origen de los bulos a través de las redes sociales. 

Y, aunque, las provenientes de EE.UU.  y Europa, debido a su avanzada tecnología, son las que mejor colocadas están, las de China y Rusia tiene peso en sus respectivas áreas de influencia. En ese sentido, Rodrigo Duterte, autoritario líder de Filipinas, ha anunciado que será el primero en ponerse la vacuna “Sputnik”. Rusia también se ha asegurado sus ventas en países como México, Venezuela y Brasil. 

La Organización Mundial de la Salud, en coalición con 172 países, ha creado COVAX, un instrumento de cooperación que busca garantizar la vacuna a los países más pobres y en la que los EE. UU. de Trump rechaza participar, ya que para él su “America First” (EE.UU. primero) es lo importante, el resto del mundo no importa. En el lado contrario se encuentra la Unión Europea que es el gran defensor de que la vacuna llegue a todos y, también, como no podría ser de otra manera, a los países pobres. 

Como podemos comprobar, el mundo nos ha cambiado a todos con la dichosa pandemia, sin embargo, los países, con sus gobernantes a la cabeza, siguen informándonos de dónde está situado cada uno. Algo tan grave como el coronavirus, que debería unirnos a todos para intentar vencerlo, nos ha dado otra lección de la distancia que existe entre los estados  para situarse a la cabeza de la economía mundial, caiga quien caiga, que, por suerte, no significa  ser el país más desarrollado. 

RELATO DE UN SUEÑO NOCTURNO INCOMPLETO- 2

Supongo que lo escribí en Peñíscola, casi quince años atrás, la noche antes de viajar a Soria por motivos de trabajo. Me levantaba a las 6:3...