Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

DESPEDIDAS Y PUENTE DE SAN JUAN


Ya falta poco para abandonar el Mediterráneo, exactamente diez días. Hoy vino a despedirse de nuestro grupo de playa el vasco de Ricla, Ángel Izaguerri, junto a su hijo que lo custodia de manera apasionada. Será triste no recibir su “jo-jo-jo” inconfundible cuando se encuentra a trescientos metros de nosotros. Por cierto, nos dijo que en treinta y cinco años viniendo a la ciudad del Papa Luna, nunca había ido todos los días a la playa. Y, así es, junio está siendo único, sol, mar, buena temperatura y hasta hace unos días con un clima espectacular. Los últimos tres días, y sus respectivas noches, hemos tenido esa temperatura, que ahora se denomina “calor tropical”,  y que se refiere a mercurio elevado, especialmente nocturno, donde las mínimas no descienden de los 20°C.

También me despedí esta mañana de Esther (hija de unos  vecinos) y de su novio. Esther trabajó siete años en Argentina, en la ONU, es asistenta social. Hablamos de,  ¿cómo no?,  nuestra pasión compartida por el vino Malbec. Tomamos una cerveza y tambien conversamos de política, de esos locos que llegan al poder elegidos por otros irresponsables, de Milei, de Trump, de Meloni… y hasta de Abascal.  

Hoy es domingo y la playa, en su segundo día de verano, ha estado abarrotada, además el martes es festivo en la Comunidad Valenciana y Cataluña y el puente de San Juan condiciona el turismo y "la turistificación". No obstante, cuando los escolares acaban su rutina y vienen con sus padres, o abuelos, a la playa, es tiempo de abandonar esa vorágine que lo invade todo y no se puede disfrutar debido a que no se respeta nada.

Trump, uno de esos irresponsables que comentaba más arriba, ha bombardeado Irán. Nos estamos volviendo locos.

domingo, 27 de abril de 2025

QUISIERA SER UN PEZ



"Como todos los domingos que estoy en casa (eso no ocurre a menudo) me gusta madrugar e ir a comprar el periódico y el pan. Estuve durante quince años levantándome demasiado temprano, los fines de semana, para ir a entrenar a un grupo de jóvenes, o bien viajando con ellos para participar en competiciones regionales o nacionales. Cuando lo dejé lo que más me gustaba era sentarme a devorar tranquilamente el periódico mientras escuchaba de fondo música clásica a poco volumen. Ahora, cuando consigo estar en casa un fin de semana sigo haciendo lo mismo, siempre comienzo este pequeño ritual leyendo la columna de Manuel Vicent, para mí uno de los mejores en este género, ahora mismo acabo de leer su última crónica mientras escucho de fondo el Adagio para cuerdas de Samuel Barber , trata del último atentado de ETA en Madrid y de nuestros políticos (no recuerdo quién dijo que la política es demasiado importante como para dejarla en manos de los políticos).

Ha acabado la Navidad y un cartel de la gasolinera donde compro la prensa y el pan, sé que es curioso comprar pan y periódicos en una gasolinera, pero la cosa es así de surrealista en los últimos años, rezaba: “Navidad es regalar”. Como decía más arriba las fiestas del consumismo afortunadamente han terminado, pero todavía quedan esos coletazos en forma de reclamos de tan poco gusto a estas alturas. Leía hace unos días que España es uno de los países que más dinero gasta en esas fechas, incluso por delante de Estados unidos, y quiero pensar que se trata de una vorágine despiadada que ira incrementándose año tras año. Sería de suponer que se gasta para pasarlo mejor, para hacernos querer más, para que nuestros hijos tengan lo último en juguetes y en informática, pero no es así, todo sigue más o menos igual y nos vamos convirtiendo en marionetas manejadas por el consumo y sus distribuidores mejor aleccionados para sacarnos nuestros últimos cuartos.

La víspera de Reyes, por cierto, alguien me envió un mensaje en el que me decía: “Qué este nuevo año se cumplan tus sueños”. Me hizo gracia, a veces decimos o escribimos cosas para quedar bien y que suenen lo mejor posible, pero, curiosamente, esta noche uno de mis sueños se cumplió. Soñé que era un pez, puedo decir que ha sido uno de mis mejores experiencias, me encontraba confortablemente sumergido con una calidez que nunca antes había sentido, las luces del fondo del mar eran apasionantes, las texturas eran distintas a todo lo conocido, no existía peligro alguno y eso que yo era un pez pequeñito. Cuando desperté, traté de continuar sumergido en mi sueño, llené la bañera con agua bien calentita e hice una inmersión tranquila. Ciertamente no era igual estar en la bañera que en el fondo de un cálido mar pero al menos sirvió para tener la sensación de bienestar que no podría encontrar en otro lugar.

Cómo se puede comprobar mis sueños son sencillos, ser un pez no cuesta mucho, tan solo se necesita cierta dosis de mentalización y un poco de suerte, aunque mis sueños más esperanzadores no se diferencian demasiado con los del resto del universo: paz, que nadie pase hambre en el mundo y que los que tenemos la suerte de disponer de bienestar económico, de vivir en el primer mundo, tengamos la sensatez de no malgastar nuestro dinero en lo que se les ocurre a los demás que debemos gastarlo. Deberíamos concienciar a nuestros hijos, a las próximas generaciones, a esos políticos en cuyas manos está algo tan importante como la política, que debemos trabajar hombro con hombro para intentar que no existan los desequilibrios que ahora, desgraciadamente, existen y abandonar esos malos hábitos de consumo que no hacen sino ir degenerando y deteriorando al ser humano.

No creo que se cumplan mis sueños para este año pero me agradará recibir otro mensaje semejante el año próximo, no cuesta nada y una sonrisa iluminará de nuevo mi cara esperando tener el mismo sueño que el que he tenido este año".

7 de enero de 2007

jueves, 17 de abril de 2025

TRUMP EL MALVADO




Hoy hablaba con uno de los mejores sumilleres de Zamora (y de Castilla y León) sobre la incidencia negativa de los “posibles” aranceles de USA sobre el vino de la provincia. Manzano, así se llama, me explicó algunas cosas que desconocía, por ejemplo que Trump tiene intereses personales y económicos  en bodegas de vino en el valle de Napa. A ese respecto pregunté a mi  consultor si California podía abastecer de vino a todo Estados Unidos y su respuesta fue ´por supuesto´. Comentamos específicamente sobre la denominación de origen Toro y del daño que podían hacer los impuestos estadounidenses a su vino. Me dijo que la D. O. Toro vende casi un cuarenta por ciento de su producción al exterior y que de esa cantidad la mitad va para EE.UU. 

Hablamos también de Reino Unido y de la  Commonwealth (mancomunidad en español), y de los vinos de esa comunidad, tales como Australia, Sudáfrica Nueva Zelanda, Canadá… que suelen ser muy básicos, nada que ver con los europeos, Chardonnay en blancos, Syrah en tintos, de venta en brik, muchas veces sin corcho, de una calidad poco profesional, vaya. Pero que a ellos, hablando de una mayoría, les da igual, son desconocedores de esa cultura del vino que tenemos los españoles y los europeos en general.

Me da lástima que ese engreído, sin olvidar a los casi ochenta millones de votantes, haga tanto daño a los productos de primera calidad que tenemos en España, pero la cosa no da para más, habrá que sacar conclusiones a medio plazo, cuando Trump haya hecho tanto daño a los suyos que no tenga más remedio que dejar de ser presidente de ese país de cincuenta maravillosos estados.

lunes, 14 de abril de 2025

ALCALDE DE ZAMORA




Zamora tiene un Alcalde de Izquierda Unida nada menos que desde junio de 2015. Increíble, sí.
Hoy, por lo visto, ha sido el “Pregón de la Semana Santa” de su ciudad. Una manifestación de religiosidad popular católica que celebra anualmente la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Declarada de Interés Turístico Internacional en 1986.
Supongo que no tenga nada que ver toda esa manifestación con Paco Guarido, pero al ser Alcalde tendrá que asumir ese tipo de riesgos.
Pues bien, en ese acto una política del PP de su ciudad ha dicho que no iba bien vestido para la ocasión. Guarido ha salido al paso (nunca mejor dicho) y ha contestado a la señora de la siguiente manera: “Es simplemente la mala educación de quien cree que el hábito es lo significativo del monje y el traje es signo de distinción del político. Pues te equivocas el Alcalde puede ir vestido como quiera, y en mi caso voy vestido como siempre, como cuando estaba en la oposición, pues la gente me votó tal y como soy y no pienso cambiar. Hoy el obispo iba de obispo, el militar de militar, el pregonero de pregonero, y yo de alcalde, mal que te pese. No pretendo ser elegante, sino yo mismo. Uno de los problemas de la política es precisamente el uniforme, el hábito con el que parece que todos somos iguales. Pues mira, no es así, en mi caso no lo es. Por cierto, ya te digo que tu si que ibas muy elegante.”
Mi admiración al Alcalde de Zamora. Por muchos años.

jueves, 3 de abril de 2025

CONSUELO BERGES




Escritora, maestra, periodista, feminista y traductora española.


Ucieda (Ruente, Cantabria, España)  1899 - Madrid (España)  1988




Nació en 1899 en Ucieda (Cantabria). Hija de madre soltera, perteneciente a una familia de librepensadores y republicanos, no fue a la escuela. Se educó leyendo todo lo que había en la biblioteca familiar, en español y en francés. Fue reconocida por su padre, Manuel Quirós. Se fue a vivir con sus abuelos paternos. Consuelo era prima segunda de la pintora María Blanchard y de la escritora Matilde de la Torre. Estudió Magisterio en la Escuela Normal de Maestras de Santander. Acabada la carrera entró a trabajar en la "Academia Torre" que su prima Matilde había abierto en Cabezón de la Sal. Escribió en "La Región", donde Consuelo publicó sus primeros artículos con el seudónimo de Yasnaia Poliana, y, más tarde, en "El Sol" de Madrid, "La Nación" de Buenos Aires y la Revista de las Españas, publicada por la Unión Ibero-Americana en Madrid. Sus puntos de vista, siempre polémicos, despertaron el interés en los intelectuales del momento, y mantuvo correspondencia y amistad con Clara Campoamor, Azorín, Ortega y Gasset, Rosa Chacel, Francisco Ayala, María Zambrano, entre otros. 


En diciembre de 1926, en plena dictadura de Primo de Rivera, se marcha  a Perú, dónde vive un familiar e imparte clases en la universidad de Arequipa. Más tarde, se instalará en Buenos Aires y escribirá artículos para el periódico: "El Diario Español". Allí entrará en contacto con las escritoras María Teresa León y con Concha Méndez, con la que entablará una gran amistad.


Tras la proclamación de la II República, Consuelo regresó a España e ingresó en la organización "Unión Republicana Femenina", fundada por Clara Campoamor, con la misión de educar y preparar a la mujer española para el ejercicio de sus derechos políticos. Ejerció como Vicepresidenta del V Congreso Internacional de Mujeres, celebrado en Madrid en 1932. En esta época se inició en la masonería formando parte de las logias "Adopción Amor" y "Reivindicación". 


 En 1939 cruzó la frontera hacia Francia camino del exilio. Consiguió llegar a París y allí vivió en la clandestinidad acogida por sus amigos Baltasar Lobo y Mercedes Comaposada Guillén, a quienes ayudaba Pablo Picasso. En 1943 fue detenida por los alemanes y devuelta a España. Consiguió eludir la cárcel pero fue censurada por el régimen franquista que le prohibió publicar obra propia. Se dedicó a partir de entonces a la traducción al español de las obras de grandes autores franceses como Saint-Simon, Stendhal, Marcel Proust...


Con la llegada de la democracia a España salió de su exilio interior recuperando sus antiguas amistades. En 1983 creó la Fundación Consuelo Berges y estableció el Premio Stendhal a la mejor traducción al español. Falleció en Madrid en 1988.


------------------------------------------------------------------


Sus obras:

  • Escalas (1930)
  • Concepción Arenal: Algunas noticias de su vida y obra (1931).
  • La mujer y la masonería. Boletín Oficial de la GLE (1932).
  • Explicación de Octubre (1935)
  • Stendhal. Su vida, su mundo, su obra (1962)
  • Stendhal y su mundo (1983)
-----------------------------------------------------------------------------
Fuentes:

-Mujeres Literatas. Un mundo paralelo.
-Wikipedia
-Pares. Portal de archivos españoles.

martes, 21 de enero de 2025

TRUMP Y LOS BRICS PASANDO POR ESPAÑA




BRICS es una asociación, grupo y foro político y económico de países emergentes, que se constituyó en junio de 2009 en un espacio internacional alternativo al G7, integrado por países desarrollados. En 2021, los países emergentes que forman el grupo de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- (si bien actualmente está compuesto por once miembros plenos, que incluyen a Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia) dejaron de ser un bloque aspiracional y pasaron a convertirse en un bloque geopolítico de pleno derecho en la comunidad internacional.  Ese mismo año el PIB del grupo supero al de sus homólogos del G7 (Reino Unido, EE.UU., Canada, Francia, Alemania, Italia y Japón). 


Ayer, en la jura de su cargo de Presidente (hay que recordar que obtuvo 77 millones de votos de un país que tiene 335 millones de habitantes, es decir un aval de un 22,9% de la población “oficial”), hizo referencia a España en lo que parece una advertencia al gobierno de Sánchez por su escasa aportación al presupuesto de la OTAN. Tras responder a una pregunta de un reportero -¿qué podemos esperar de los países de la OTAN que gastan la menor cantidad de dinero, como España? El nuevo Presidente respondió para acto seguido incluir a España en del grupo BRICS. Esta metedura de pata era el inicio de una declaración confusa ya que amenazó a todos esos países con, al menos, un 100% de aranceles si siguen persiguiendo el lanzamiento de una divisa para rivalizar con el dólar. Le insistieron para que aclarase por qué se había referido a un país de la Unión Europea como miembro de los BRICS, pero tampoco quedó claro si Trump lo entendió. Dijo que los BRICS son un grupo de “seis o siete” países que están tratando de “jugársela a Estados Unidos”. “Pero si lo hacen, no van a ser felices con eso”.


Veremos en qué queda toda esta polémica. Mal empezamos, además de los temas “comprar Groenlandia”, “control de Canadá y el Canal de Panamá”, “cambio de nombre a la montaña más alta de USA”, renombrar “Golfo de México” como “Golfo de América”, esperemos que no se le antoje ahora llevarse las Cuevas de Altamira a Wisconsin. 

domingo, 22 de diciembre de 2024

ATENTADO EN EL MERCADO NAVIDEÑO DE MAGDEBURGO



Esta madrugada regresé de un viaje de cinco días a Alsacia (Francia) y Baden-Wurtemberg (Alemania), pasando por Suiza. Recorrimos algunas ciudades con sus tradicionales mercados navideños. El Adviento es una de las épocas más mágicas para recorrer Alemania y Alsacia, para disfrutar de una de sus celebraciones más queridas. De la noche a la mañana, muchas ciudades y sus monumentos amanecen iluminados con bombillas centelleantes y en el aire flotan aromas a galletas de jengibre y a Glühwein, el tradicional vino caliente.
Visitamos los Mercados de Estrasburgo, Colmar, Friburgo y Riquewihr. Nos llamó la atención el despliegue policial y militar en todos ellos. Militares armados patrullando los alrededores e interior, policía local y estatal montando controles en las entradas a los mercadillos, seguridad al máximo. Hubo un atentado en Estrasburgo de 2018, un ataque yihadista en la tarde-noche del 11 de diciembre de 2018. El perpetrador nacido en la ciudad de una familia argelina, abrió fuego en el tradicional mercado navideño de la ciudad, en la Plaza Kléber, matando a cinco personas y dejando heridas a once, cinco de ellas de gravedad.
Un amigo me llamó por teléfono hace unas horas, pensaba que seguía por Alemania y se asustó al escuchar la noticia del atentado de hoy en Magdeburgo. Un presunto acto de terrorismo que ha vuelto a teñir de negro la Navidad en Alemania. Pese a las medidas de seguridad puestas en marcha, un automóvil conducido por un médico saudí logró superar anoche en Magdeburg, la barrera de seguridad del mercadillo y embestir a los visitantes causando al menos cinco muertes, entre ellos un niño, y más de 200 heridos. Cerca de 40 de estos heridos están en estado muy grave.
La noticia me impactó, es un terrible comunicado después de conocer en persona lo festivo de esos mercados, los lugareños lo viven intensamente y los visitantes, principalmente japoneses, franceses, alemanes, suizos, españoles y resto de europeos, abarrotan las ciudades dando un ambiento colorido y animado. Siento terriblemente lo ocurrido, ayer era el último día de los mercados navideños y estaban repletos, era el momento ideal para atentar. Me siento abatido y más unido que nunca al pueblo alemán hermano y que tan bien me ha acogido. Mi más sentido pésame a los familiares.

sábado, 15 de julio de 2023

SU AMOR NO DAÑA, EL ODIO FASCISTA SI

 



 


Por la mañana madrugo para caminar por Soria y alrededores, hago entre 6 y 10 km. y a las diez, a más tardar, ya estoy en casa. De esa manera evito el calor, que estos días está llegando a 37 grados. Es curioso la cantidad de personas que encuentro a esa hora paseando a sus perros. Hoy pasé por el Ayuntamiento y en su balcón ondeaba la bandera LGTBI o del orgullo. Estando en Santander, estos últimos días, también vi varias colgando de la Delegación del Gobierno de Cantabria. Se ha puesto de moda, no deja de ser una bandera de la libertad y en el momento que falta se echa mucho de menos, estamos acostumbrados a ser libres en nuestra vida cotidiana y cuando hay ataques a la diversidad, a la pluralidad y a la disidencia toda la sociedad sale malpagada. Aquí, en Soria, los dos concejales elegidos por VOX, lejos de tener proyectos para la ciudad, han arremetido contra esa bandera LGTB I y han solicitado un pleno extraordinario para quitarla. “Yo he ido de la mano con mi novio y me han gritado desde un coche 'asquerosos', 'maricones de mierda'. Eso ocurre y si no lo sabe, se lo cuento”, ha respondido el responsable del área de Acción Social y de Juventud en el Ayuntamiento de Soria (PSOE), Eder García, al concejal de Vox, Fernando Castillo, que ha pedido la no utilización de la bandera LGTBI en el exterior de los edificios y espacios públicos.  

Los tiempos están cambiando - para mal-, y la libertad ha de ser defendida por encima de cualquier derecho, ya que ha supuesto mucho tiempo establecerla en un país al que le fue arrebatada durante muchos años. Los fascistas están haciendo posible que parte de nuestra sociedad tomemos la bandera del orgullo como algo de todos, parte de la lucha y del progreso que tanto nos ha costado. “Su amor no daña, el odio fascista, sí”. 

sábado, 25 de febrero de 2023

LA EDAD NO PERDONA


Leo en Público algo referente a la edad. Me parece muy interesante. Comienza con una cita de Simone de Beauvoir que dice que la vejez "al cabo de un tiempo, conduce a una reducción en las actividades del individuo; muy a menudo, una disminución de las facultades mentales y un cambio de su actitud con respecto al mundo". Qué razón tiene la filósofa parisina, el problema es que es difícil de asumir. En el artículo, firmado por Toni Mejías, también se indica que la vejez nos llega a todos. “No significa que ya no valgamos para nada y que se nos tenga que apartar de la vida pública, pero hay que saber nuestras limitaciones y entender en qué lugar valemos más para aportar y seguir siendo. Lo malo es que a algunos las banderas y la atención les nublan y sienten que son, no solo necesarios, sino esenciales. Lamento mucho decirlo, pero nadie es imprescindible.” 

Antes habla de Ramón Tamames, el candidato de Vox en la moción de censura a Sánchez. Dice que lo más notorio no es que un exmilitante del Partido Comunista acabe en Vox, sino que ahora todos hacen un análisis sobre una persona de la que casi ya nadie recordaba y otra mucha desconocía. Habrá que recordar a Winston Churchill que decía "quien no es de izquierda de joven no tiene corazón. Quien no es de derechas de adulto no tiene cerebro".  Con la edad uno abandona su idealismo. “Pero más allá de la fotografía de Vox junto a él y Sánchez Dragó que huele a cerrado y a épocas a las que no debemos volver, ¿qué hace que este economista olvidado decida ser candidato a presidir un gobierno? Seguramente el ego y la necesidad de atención, esa que muchas veces nos hace situarnos en sitios donde no debemos estar y aspirar a cosas para las cuales ya no estamos... está claro que es una marioneta al servicio de un partido que sabe que no es alternativa de nada, pero ha decidido saltar a la primera plana y dar la cara por alguien que no responderá si se la parten.” 

Luego añade, “casualmente, toda esta historia ha coincidido en tiempo con el comunicado de Sergio Ramos anunciando su retirada de la selección (a la cual no es convocado desde hace tiempo). Ante el paso del tiempo y la necesidad de incorporar piernas frescas, no asume que tal vez ya no esté para seguir jugando al fútbol a ese nivel o no acepta que así lo vean otras personas, en este caso el seleccionador. En lugar de asumir que el tiempo pasa para todos, que tal vez ya no esté para determinadas andaduras y cerrar una etapa elegantemente, decide patalear entendiendo que todavía es útil y que merecía más reconocimiento. Otra vez el ego y la necesidad de ser el centro de atención al servicio de la desubicación y el ridículo.” 

 

Ramón Tamames y Sergio Ramos, al igual que muchos otros personajes de la vida pública, y no tan pública, siguen creyendo que están en forma para hacer un servicio a su país, pero no entienden que, muchas veces, lo único que hacen es estorbar y no dejar paso a otras generaciones más jóvenes que tienen el deber de tomar el relevo. Hay que recordar otra vez que nadie es indispensable, todo continúa y no queda otra que dejar paso... es ley de vida. 

jueves, 23 de febrero de 2023

RAMÓN TAMAMES, EL FACHA






Me quedo con el Ramón Tamames que entró a formar parte del PCE en el año en que la organización comunista lanzó su propuesta de Reconciliación Nacional, el primer gran paso para intentar cerrar las heridas de la Guerra Civil, y en un momento en el que el franquismo intentaba salir del aislamiento, cuando la Guerra Fría daba una salida geopolítica de bloques frente a la URSS.
Con el tiempo en el que todo antifranquista que se precie tenía como libro de cabecera la Estructura Económica de Ramón Tamames.
Con el catedrático, economista reconocido, participante de la Junta Democrática, fruto de lo cual se convirtió en el candidato comunista a la alcaldía de Madrid en 1979.
Me quedo con el Tamames que estuvo en la cárcel por luchar contra Franco y a favor de la democracia.
Ahora, a sus 89 años, acepta ser el candidato de VOX de una hipotética moción de censura a Sánchez. Se ve tentado por Vox para volver al ruedo de la política y a sus cornadas después de una larga trayectoria de un extremo al otro del arco ideológico. Aceptará los dineros del capital y de esas migajas de rencor y fascismo que deja un partido que se aleja de cualquier voluntad de libertad y reconciliación por las que tanto ha luchado. Lástima acabar de esa manera tan despreciable. Dios le coja confesado.

sábado, 11 de febrero de 2023

IONE E IRENE CON "i" de IGUALDAD

Las iniciales de los nombres de Ione e Irene comienzan por “i” de igualdad. Ambas son ministras y luchan por causas sociales justas y progresistas, de eso no cabe duda, pero habría que analizar la llamada “nueva política”, que adquirió gran protagonismo a mediados de la década pasada y que parecía daría muerte a las viejas organizaciones consolidadas en nuestro país. Por desgracia, hoy es evidente que todo aquello ha quedado en saco roto y sería conveniente hacer balance de lo sucedido e intentar mirar al futuro aprendiendo de las lecciones de estos últimos años, con humildad, sin perder los objetivos de progreso en todos los aspectos e intentando unir a una izquierda que cada vez está más desencantada ya que los pasos que se han dado no han sido los esperados. La imagen de Pablo Iglesias regalándole al rey Felipe VI la serie Juego de Tronos define gráficamente la experiencia política de la generación protagonista del 15M.






La entrada de Podemos en el Gobierno con el PSOE, bajo las siglas de Unidas Podemos, es la certificación “notarial” de que el proceso abierto en el 2011 finalizó. La mayoría de aquellos primeros votantes que esperaban verdaderamente el cambio hacia una sociedad más progresista y avanzada en derechos quedaron decepcionados. La caída “en picado” de Unidas-Podemos se ha hecho evidente en las últimas elecciones celebradas en España. 


 Resulta curioso que las ministras y ministros de la formación Unidas-Podemos critiquen constantemente casi todo lo que hace el PSOE cuando ellas, ellos, elles (no he visto discurso más tonto) participan en el Consejo de Ministros al que pertenecen. Tal vez deberían criticar menos desde dentro y hacerlo desde la oposición, su integración en el sistema parlamentario al que tanto criticaban es uno de los principales desencadenantes para que la clase obrera de nuestro país haya dado la espalda a lo que ya se considera “otro partido más”.



Y es una lástima que hayan “perdido el paso”, ya que tanto Ione como Irene se han convertido en las perseguidas por la ultraderecha (y no tan ultraderecha), de esa parte de España que quiere que todo se quede como está, de que no haya progresos en aspectos sociales, que desean que la universidad solo sea para su clase y que las mujeres sigan siendo objetos sexuales. Hace falta poner los puntos sobre las íes para intentar que haya respeto por todo lo conseguido durante tantas décadas y que el progreso nos acerque a tener los mismos derechos y las mismas obligaciones. Para ello no hace falta dirigirse a la sociedad con cara de perro, haciendo críticas que pueden llegar desvirtuadas a la sociedad, para ello hay que parecerse lo menos posible a Cuca Gamarra y no dar una imagen de prepotente (o prepotenta, si se me entiende mejor), altiva o vanidosa (había escrito vanidose). Hay veces que el mensaje que se quiere dar se convierte en lo contrario, muchas veces se habla del género masculino como si la totalidad de los hombres fueran culpables de lo que pasa y eso, quieras que no, resta votos y fuerzas para seguir creyendo en los objetivos políticos. Es bueno que una parte de la sociedad se meta con los pezones que se intuyen bajo una camiseta o las voces desfavorables del “sólo sí es sí”, e incluso la descalificación de ese alcalde degenerado del PP que dice que la ministra Irene Montero “tiene la boca llena de llagas de chupársela al Coleta”, son maneras de demostrar su posición en la política y su libertad de expresión, faltaría más… ellos solos se descalifican y es una manera de que sus  votantes conozcan la miseria  que han votado.


Por todo lo expuesto (y por mucho más) se hace necesario un salto de calidad en la lucha popular y obrera que en los últimos tiempos ha estado olvidada. Para ello hay que empezar a trabajar con más humildad, creyendo en un futuro más esperanzador e intentando unir a una izquierda cada vez más debilitada y desmembrada. Se debería  romper de una vez por todas con las organizaciones políticas y sindicales que llevan décadas frenando la lucha contra el capitalismo. Hay que salir de aquí e inventar otro 15 M más evolucionado y revolucionado.


miércoles, 16 de diciembre de 2020

SINDICATOS MAYORITARIOS Y LUCHA OBRERA


Un excompañero de trabajo me envía información de una charla sobre la historia del Movimiento Obrero y pongo la excusa, fundamentada, para no asistir ya que en esa fecha,  sábado  19, estaré fuera de Soria. Mi ex me responde que, para  tranquilidad, se podrá seguir por internet. Por un momento se me había olvidado que existe la tecnología y  que por Streaming  se pueden ver y oír los contenidos que se transmiten desde internet. No tengo excusas, por tanto. Sin embargo, y a pesar que dicho compañero me cae fenomenal, los tipos que intervienen, siempre desde mi punto de vista, dejan mucho que desear, aunque no me cabe la menor duda de que el tema obrero lo dominen a la perfección. No quiero entrar en más detalles. 

Obviamente, la charla la organiza un sindicato mayoritario, una de esas organizaciones a las que el Estado encomienda la función democrática de defender a los trabajadores que no dejan de ser instituciones públicas financiadas para que realicen funciones como la negociación colectiva, asesoramiento...  

Soy de los que considero que, en la sociedad actual, en tiempos neoliberales, en los que el conjunto de ciudadanos soporta la agresión del capitalismo que se empeña en desmantelar la resistencia de las clases populares, los sindicatos, claramente, se han instalado al lado del poder político y eso, junto a conductas reprobables de algunos de sus miembros, han creado una muy mala imagen en la sociedad. Desde luego, considero que tanto los partidos políticos “de clase” como los sindicatos han de tomar un giro de trescientos sesenta grados para que los ciudadanos se sientan apoyados por ellos, pero eso generaría perder muchos privilegios  que, con seguridad, no estarían dispuestos a asumir y, claro, así nos va. Dice Leo Moscoso que con una clase obrera profundamente fragmentada y dispersa, con la inmensa mayoría de los trabajadores en precario, con una patronal crecida y corrupta, con los viejos partidos obreros, que han dejado de ser obreros, los sindicatos están abocados a asumir funciones que van más allá de los intereses de sus afiliados y que van más allá de concebir los centros de trabajo como el núcleo fundamental de la lucha. En estas circunstancias, “sencillamente no es posible hacer sindicalismo exclusivamente desde los centros de trabajo y ha llegado el momento de organizar a los trabajadores fuera de las fábricas “. 


En estos tiempos hay que trabajar para intentar salir de esta crisis que nos martiriza y hay que poner todos los medios para salir cuanto antes de ella, sin embargo, no creo que sean los políticos y los sindicalistas los que nos ayuden a hacerlo. Lo hará la gente trabajadora que se mantiene en sus puestos de trabajo, a pesar de la precariedad, de que no se respeten sus derechos. La mayoría de los trabajadores no creen en los sindicatos, estos sufren una profunda crisis fruto de los cambios que ha experimentado la sociedad y que ha provocado la globalización en todas sus estructuras. Mientras no se transformen nuestros "representantes"  todo seguirá igual por muchas charlas que se organicen. Deben acercarse más al trabajador (aunque no sea afiliado) y alejarse del poder, solo así empezaremos a creer en ellos como salvaguardia de los derechos laborales y sociales. 

 

  

VUELTA A ESPAÑA 2025

Foto: Público CANTABRIA. VUELTA A ESPAÑA 2025. La contradicción es sangrante: la UCI veta a Rusia, pero permite a Israel competir en plena m...