jueves, 23 de agosto de 2007

MIL DISCULPAS

Soy un impresentable. Cambio el aspecto del blog cuando quiero, hay días en los que no publico nada; sin embargo otros, hay tantas entradas que no da tiempo a leerlo . He cambiado mi nombre e incluso he pensado cerrar mi blog.
Y, ahora viene lo peor, mañana me cortan el teléfono por impago. No podré conectarme a Internet. Espero poder hacer frente a la factura y regresar en octubre… ya veremos (acepto aportaciones sobre cómo puedo hacer frente a mis deudas)

MIL DISCULPAS.

Gracias por vuestras lecturas. Gracias por vuestros, siempre bienvenidos, comentarios.

miércoles, 22 de agosto de 2007


NADA COMO EL SILENCIO

COSTA QUEBRADA


Durante los días que estuve en Santander, cercanos temporalmente y a la vez muy lejanos -han pasado tantas cosas desde entonces-, me acostaba muy tarde y era despertado a primera hora por los cantos ensordecedores que provocan los jilgueros. Mi habitación es una buhardilla. Al lado de uno de los “velux” hay un gran árbol. Desde ahí los pájaros se desplazan al ventanal y caminan por el cristal produciendo un ruido que me despierta y ya no puedo conciliar el sueño.

Una de esas mañanas recorrí en bici toda la Costa Quebrada (Situada al Oeste de Santander con alineación SO/NE, esta costa, catalogada en el Inventario de Puntos de Interés Geológico del IGME (Instituto Geológico y Minero de España) e incluida en los LIC (Lugares de Interés Comunitario), se extiende desde la isla de la Virgen del Mar, patrona de Santander, hasta los arenales de Canallave y Valdearenas, en el Parque Natural de las Dunas de Liendres), desde Corbán hasta la desembocadura del Río Pas, entre Liencres y Mogro. Estuvimos pasmándonos de la destrucción del entorno de la costa. Las urbanizaciones, la mayoría de dudoso gusto, aparecen como champiñones. Hay una vista desde Portío hacía Cerrias que es lacerante, hace temblar y también jurar. Recuerdo la belleza natural de ese paisaje ahora desolado por las fauces especulativas.

Después de pedalear sosegadamente por el pinar de las Dunas de Liencres, un interior espectacularmente bello, nos desviamos hacia Prezanes para contemplar la crueldad a la que han sometido el alto del Cuco. Es de juzgado de guardia. Según ARCA “esta urbanización es sin duda el más grave atentado paisajístico y ambiental que se está cometiendo en el litoral de Cantabria y responde al modelo de especulación salvaje que promueve el Ayuntamiento de Piélagos y que ya ha cosechado cuatro sentencias de demolición en Liencres. Recordemos que la primera redacción del POL protegía toda la zona como Área de Interés Paisajístico, pero el Ayuntamiento maniobró para evitarlo durante el periodo de tramitación del Plan. Además la construcción de la urbanización supondría la destrucción de los restos arqueológicos situados en el Alto del Cuco, formados por fortificaciones y trincheras de la guerra civil española, los cuales poseen un gran valor histórico, hasta el punto de que las citadas estructuras militares han merecido la incoación por la Consejería de Cultura de un expediente para su catalogación como Bien de Interés Local, protegiendo su entorno al amparo de la Ley de Patrimonio Cultural de Cantabria”.

“Cantabria Infinita”, curiosamente, avanza cada vez más rápido hacía la destrucción, mientras su Presidente hace el ridículo delante de las cámaras nacionales. Desgraciadamente en estos y otros emplazamientos similares, dentro de muy poco tiempo, no existirán lugares verdes. Aquí todo es sometido a la dictadura inquebrantable de los promotores con el consentimiento de las corruptas corporaciones municipales. Cambian cemento por espacios verdes. Cantabria no merece este desaguisado. Apostemos por aportar soluciones - mañana puede ser muy tarde-. Una de ellas es que se haga justicia, pero eso es otro cantar.

DE SIR JOHN MORE, PARA SIR JOHN MORE. GRACIAS


Está la verdad en eso que sucede todos los días, en los acontecimientos cotidianos, en la mezquindad y carencia de la vida de la inmensa mayoría de los hombres, o reside la verdad en el sueño que nos es dado para huir de nuestra triste condición? ¿Cómo se elevó el hombre en su caminata por el mundo: a través del día a día de miserias y vulgaridades, o por el libre sueño sin fronteras ni limitaciones? (Jorge Amado)

martes, 21 de agosto de 2007

MALESTAR GENERAL


Llevo varios días raro. Es cómo si regresase de un viaje trasoceánico y necesitara acostumbrarme al nuevo horario. Siento un malestar general que me atrofia las extremidades. Tengo décimas de fiebre y a media noche me despierto para no volver a retomar el sueño. Pero la única novedad, desde mi anterior destino, es que ahora estoy algo más de mil metros más alto. Algo bastante normal, soy viajero empedernido. Durante estas noches de desasosiego he pensado destruir mi blog. He tenido la sensación de que lo que escribo no tiene ningún interés, aunque soy consciente que cuando llegue el otoño me hará mucha compañía, estaré inmerso en una endemoniada soledad y será buen recurso para recuperar sensaciones placenteras.

No he ido a trabajar. Ahora no hay excesivo trabajo y pueden perfectamente pasar sin mí. Me he duchado y me he contemplado en el espejo del baño. La primavera ha sido demodelora conmigo y estoy recuperándome, engordé tres kilos y voy reparándome deprisa. Ya prácticamente estoy al ochenta por ciento de mi normalidad y he recuperado mi musculatura.

Dentro de tres días comenzaré mis vacaciones más extensas y eso me produce cierto placer. Estoy preparando algunos objetos que me van a acompañar, libros por leer y algunos discos, entre los que no faltaran Lloyd Cole y Richard Hawley. Hoy he conseguido dos que me recomendó mi “profe”, “Seaven Teares” y “Tabula Rasa”. Ahora estoy escuchándolos y me producen la relajación que este momento precisa. Mi “profe” es encantadora, hace que disfrute con las cosas bellas que me aconseja. Es una nueva “profe” pero parece que la conozco desde hace mil años. Siempre he aprobado con ella pero no tengo que bajar la guardia, por eso me llevo mi trabajo para desmenuzarlo cuando las estrellas estén en lo más alto.

Estaré en “la ciudad en el mar” varios días. Me produce la tranquilidad necesaria para recuperarme de mi dura labor. Trabajar con personas provoca fatiga. Desde allí tengo varias andanzas previstas, acercarme a Valencia y pasar unos días en Barcelona, con visita obligada a Sitges (siempre me trae buenos recuerdos y no por el ambiente, que quedé constancia). Unos días más tarde me desplazaré a Francia para estar allí dos o tres semanas. Francia siempre tiene una atracción dominante, conozco casi todas sus regiones y en varias ocasiones he visitado Paris, la ciudad que siempre la pienso en blanco y negro. Por este orden Bretaña, Provenza y Perigord son mis destinos favoritos pero, casi con seguridad, mi propuesta será Provenza-Costa Azul y la zona de Carcassonne y el Canal du Midi.

Termina la música que estaba sonando y con ella se desvanece la inspiración necesaria para escribir. Mi blog, de momento, continuará abierto para que algún curioso, o más bien despistado, pueda percibir mi estado de ánimo y mis desatinos. Ojalá no me arrepienta antes de desaparecer por unas semanas. Si es así: nos vemos.

NOTICIAS BREVES

Ayer, durante mi jornada laboral, una compañera me leyó una noticia. Estuvimos riéndonos largo rato. Uno de los más conocidos delincuentes de nuestro país, “El solitario”, ingresaba pequeñas cantidades en entidades bancarias pero, al parecer, la que más confianza le daba era Ibercaja (la había atracado en siete ocasiones). Me entró la risa y añadí: cuando pase por una sucursal tendrá que pensar ¿aquí he atracado o es donde tengo el dinero?

lunes, 20 de agosto de 2007

CANTABRIA INFINITA





Llegué a Soria hace bastantes años, demasiados, diría yo. La primera toma de contacto fue en el centro de la ciudad. Pregunté por una dirección y la respuesta fue: ¿sabes dónde está el semáforo? Se me calló el alma a los pies.
Ya metido de lleno en el invierno (recuerdo un día que salí a la calle con -21 grados c.) unos amigos, estudiantes de medicina, me invitaron a “tomar algo” en su apartamento. El que preparaba mi bebida me preguntó ¿quieres hielo? Sí, por favor, respondí. Abrió la ventana y allí se encontraba depositada la cubitera.

En ese tiempo Soria era incluso más provinciana que lo que ahora es. Visitaba habitualmente el castizo Bar Lázaro , de los pocos que aún quedan de la época. Allí se toma un vinito dulce de Cariñena que quita el sentido, acompañado de un plato de cacahuetes salados o bacalao salado también (para hacer sed). Llamaba la atención su decoración, compuesta por calendarios de fondo blanco de los últimos quince o veinte años, con dibujos de estampas sorianas. Era curioso observar las tonalidades adquiridas en cada uno de ellos debido al paso del tiempo. A más edad más oscuro, más añejo, más mohoso. También había infinidad de recortes de periódico pegados a la pared. En esa exposición del tiempo vi por vez primera una foto de Esteban Vicente. El tratamiento de la noticia era que un soriano había construido una goleta con madera de pino de Vinuesa. Ciertamente, la goleta, aparecía en todo su esplendor, preciosa.

Años más tarde, de vacaciones en la mágica isla de Lanzarote, pude comprobar, en vivo, la majestuosidad del barco con todas sus velas desplegadas al fuerte viento canario.

Hace muy pocas fechas tuve el placer de saludar y conocer personalmente a Esteban. Mi hermano, colega y amigo del capitán soriano, concertó una cita para visitar el velero que ahora, por razones institucionales, se llama “Cantabria Infinita” (buffffffff). Tuve la oportunidad de recibir información de primera mano del armador. Esteban fue enumerando las distintas fases de construcción de la goleta, las calamidades pasadas durante varios años, la estancia en el refugio de Piqueras (entre Soria y La Rioja) primero y Lequeitio después.

La sueca Elina, su dulce contramaestre y compañera en el viaje de la vida, nos enseñó pausadamente todas las dependencias del barco. Más tarde nos despedimos. Precisamente partían, a las pocas horas, al puerto de Lequeitio con un grupo de animados aventureros. Y es que, al parecer, al cabo de los tiempos todo vuelve a su origen.


http://www.cantabriainfinitamar.es/index2.html

ORGULLOSO DE LOS MANIFESTANTES DE LA VUELTA A ESPAÑA 2025

Las protestas en la Vuelta a España contra el genocidio en Palestina siguen poniendo a muchos frente al espejo. Algunos  han salido a la cal...