Leía ansioso la última entrada de Mariluz, más Chaves que nunca, en su blog de título digno de Boris Rodolfo Izaguirre, que era acompañada de fotos con la personalidad de maluzarreguicopyright. El día anterior, creo, le envíe una misiva diciéndole: “Alucinaría si no viera fotos de tus días en Cantabria ni ninguna entrada al respecto”.Y, mira tú por dónde, publica su entrada más enraizada con sus orígenes maternos; sin duda, digno de los sentimientos más primarios, los que tienen lugar en lo más profundo del corazón. Habla de felicidad en su disfrute con sus paisanos, de raíces profundas y de su sueño eterno de vivir allí. Escribe, también, de lejanía, cuando eso no existe en sus sentimientos. Ella es de allí, como lo es Pepe Hierro, cuya poesía irrumpe en el inicio de su pequeño librito de apuntes apasionantes. Mariluz es cántabra hasta la médula, lo heredó de su madre, uno de sus mejores legados: su siempre ansiado reencuentro con lo que perdió algún día y sigue vivo en el pensamiento, en los paisajes y en la querencia de ese sueño persistente de vivir algún día en su querida tierruca. Cuando eso ocurra, sus raíces más profundas podrán convertirse en lo que siempre ha sido: cántabruca hasta la médula ¿Verdad?
La lectura de un libro me ha trasladado a la época que me tocó vivir en tiempos del dictador Franco. Todo ha surgido cuando se describía, en un capitulo de la novela, un mantel de plástico decorado con el mapa de España de entonces. ¡Qué recuerdos! La geografía de España durante esos años era algo distinta a como es ahora. La actual Castilla y León estaba dividida es dos regiones; por un lado, Burgos, Soria, Segovia, Ávila,Valladolid y Palencia, acompañadas por las actuales autonomías de Cantabria y La Rioja (esta división se denominaba Castilla la Vieja), y por otro lado estaba León. Esta región la componían León, Zamora y Salamanca. Castilla la Nueva estaba formada por las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y la actual Comunidad de Madrid. Murcia era Albacete y la provincia de Murcia. El País Vasco se denominaba Vascongadas. El resto de las comunidades autónomas tenían la misma distribución que en la actualidad. Recuerdo que contando 14 o 15 años teníamos, en mi i
Comentarios
Te invito:
qué voy pidiendo...algo de picar? unas rabas?
Elige tú el sitio..
Un beso grande, y gracias :)
A ver si es verdad lo de los vermús, chavaluco:)
Lo verán mis ojos? jajaa