Ola de calor en toda España, sin embargo en Santander sopla el "nordeste", agradable con unos 25 grados de máxima. Tomo el bus número 2 que une Corbán con la parte alta del Sardinero. El sol entra por la parte de mi asiento, pero el calor se reduce con un agradable fresquito proveniente del climatizador del autobús, nada que ver con otras ocasiones en que la temperatura es tan baja que empiezas a estornudar y no paras hasta que te bajas en tu parada.
Llegó a "los raqueros" y me bajó allí, luego subo por las escaleras o rampas mecánicas de Lope de Vega y desde la calle del Sol me dirijo al hotel NH. Allí saludo al responsable de la feria del disco que es de Riaño. Me hace ilusión volver a comprar LP,s, esta vez de Ofra Haza, The Crossing, Owen Pallett y Psychedelic Furs. Luego visité la feria del queso en la plaza Pombo, algo decepcionante con tan solo 8 puestos. Hablé con la responsable del queso de Bejes, de algunos conocidos comunes, y me conminó a desgustar sus cuatro quesos, azules y envejecidos en cuevas lebaniegas, todo un honor. Compré un queso intermedio en maduración, rico, rico...
La "ola de calor" me llevó a la playa de La Canal, en Soto de la Marina. Me gusta, cuando llego, caminar una hora por el arenal cercano al mar. Un señor de unos setenta años me paró diciéndome que tenía pinta de "ser de aquí". Efectivamente, le contesté, agradecido por considerarme, a simple vista, de la zona. ¿Me puede decir si la marea está subiendo o bajando?. Contesté que subiendo hacia la pleamar y le di todo tipo de explicaciones sobre los coeficientes de las mareas. El coeficiente de marea tiene un valor entre 20 y 120. Cuanto más alto es, más sube, y baja, el mar y por lo tanto la marea es más fuerte. Cuando supera los 90, hablamos de marea alta; por encima de 118 hablamos de la marea del siglo..
Cuando se iba le pregunté de dónde era. No daba crédito a su contestación -de Santander, pero siempre he vivido en Paris.
No hay comentarios:
Publicar un comentario