La mañana estaba soleada, pero de nuevo tuve que ponerme la parte superior del chándal. Ayer hablaba sobre el parking gratuito de las autocaravanas al lado del polideportivo, y hoy me he dado cuenta de qué, además de estar anulada toda esa zona que comenté, las que se sitúan en la zona de los aparcamientos de zona azul (sin funcionar en mayo) tenían una nota de la policía local informándoles de que estaba prohibido aparcar.
Soy asiduo a un canal de YouTube que se llama "la gaviota viajera". Está creado por una pareja de autocaravanistas jubilados que recorren el mundo en su vehículo, lo que ellos denominan "la desconexión" y, curiosamente, siempre critican las zonas municipales donde no se puede aparcar gratuitamente, casi siempre tienen que buscar campings o zonas de pago para aparcar. Ciertamente entiendo que esté prohibido, hay lugares seguros para hacerlo que pagan impuestos, justamente para que las autocaravanas se establezcan allí. Pasa lo mismo que con los manteros, venden productos que no están homologados, son productos falsificados y y además tampoco pagan impuestos. Por lo tanto, me parece justo que se implanten ese tipo de prohibiciones. Vivimos en una sociedad que justifica esas actuaciones para corresponder a los negocios registrados municipalmente, además existen en todas las provincias parkings de pernocta para autocaravanas y campers sin coste, supongo que el problema será que estarán alejadas del centro de los municipios.
Durante mi itinerario también pude comprobar el parque internacional de turismos aparcados en el trayecto. Es muy cambiante dependiendo de la época, de los meses y estaciones. Prácticamente dos de cada diez ahora son franceses y uno de cada diez se dividiría entre alemanes, nederlandeses, belgas e ingleses. En invierno desaparecen los turistas franceses (aunque muchos residen en el municipio casi todo el año) y aumentan los ingleses, alemanes y escandinavos.