martes, 8 de julio de 2025

BÁDMINTON. MI INOLVIDABLE EXPERIENCIA EN CALI. Segunda Parte



Coliseo Universidad del Valle (Cali)

En 1999, la Dirección Técnica de la Federación Española de Bádminton (FESBA), dirigida por Antonio Molina Ortega, siendo presidente Francisco Carracedo Arranz, me encomendó la tarea de dirigir a la Selección Sub-16. Asistí al Torneo Internacional de País de Gales donde nos clasificamos terceros en las dos modalidades de individual (masculino y femenino). Fue todo un éxito ya que competimos contra Inglaterra, Irlanda, Escocia, Portugal e Islandia. La fotografía de nuestro equipo ocupó la portada de la revista Bádminton World. Posteriormente, el equipo participó en el Torneo Ibérico, logrando dos importantes segundos puestos. En el año 2000, se convocaron elecciones en FESBA, ocupando todos los cargos personas ajenas a nuestro equipo directivo. Al dejar el puesto de seleccionador español se puso en contacto conmigo la Federación Ecuatoriana de Bádminton, con sede en Guayaquil, para ofrecerme el puesto de Seleccionador sub-16, iba a realizar un circuito de varios torneos por el sur de América; también un club de Canadá, concretamente de Quebec, para dirigir a su equipo en la competición nacional. En ambos casos hice cuentas y no me salía rentable, mi trabajo profesional en España me convenía más económicamente, pero desechaba una oportunidad única para conocer otros lugares y seguir ampliando mis conocimientos sobre el Bádminton.

En Cali, al margen de mi trabajo en la Universidad con los cursos de bádminton, visité lugares muy bellos, entre ellos la Hacienda “El Paraíso”, escenario de la novela ´María´ de Jorge Isaacs. Está conservada hoy en día como museo, y cuando estuve allí tuve ocasión de tomar un café con la persona que lo dirigía, una mujer muy amable y que conocía a mi acompañante. Al despedirnos de ella nos dirigimos a una piedra enorme que escalamos, resbalando más de una vez. Cuando coronamos su cima mi compañera me pidió que solicitara un deseo. Yo pedí volver a Cali… todavía no se ha cumplido el deseo, pero tengo la seguridad que se cumplirá. Ya veremos!!!
El Casino de Cali me homenajeó con una cena, a la que también asistió mi inseparable Edgar y representantes del propio Casino, Alcaldía y Universidad del Valle. Por medio de Enrique Lara visité el Centro Social de la Universidad, donde me bañé en la piscina y mantuve una comida muy especial. Junto al arquitecto municipal visité la Sociedad de Mejoras Públicas. El alcalde Maro me invitó al palco VIP para ver un partido de la Copa América y me otorgó el título de “Visitante de honor de Santiago de Cali”, algo que supone una honra desde mi humildad personal. Visité con alumnos diversos barrios, todos ellos problemáticos y de bajo estrato social, pero muy especiales para mí que soy Educador Social… me sentí colmado y homenajeado, no me había pasado en ningún otro lugar. Siempre estaré en deuda con la ciudad y con sus ciudadanos.

Durante las jornadas matinales, en los calentamientos físicos disponía de un tocadiscos con varios discos. El 20 de julio puse el Himno de Colombia y, de repente, todos los alumnos cesaron su actividad y adoptaron una postura marcial. Me conmovió ese orgullo nacional. 
Otra anécdota es que llevé 20 camisetas, 6 raquetas, calcetines deportivos, varias toallas deportivas. No regresó nada de ese material a España, todos mis alumnos se llevaron un regalo de lo que me había pertenecido. Nunca había sentido tanto agradecimiento. Mi querida raqueta Yonex, con la que conseguí la medalla de bronce en dobles masculino en el Campeonato de España, también se quedó allí. La hermana de Edgar tuvo el placer de recibirla, otra de mis raquetas más importantes fue para Enrique Lara.
Mis alumnos y colaboradores en los cursos me obsequiaron con una “Chiva” de colores y una “maceta” del día de San Pedro y San Pablo. Emoción extrema.

De la infraestructura en la instalación se encargó Edgar. A pesar de su desconocimiento, las 7 pistas que diseñó eran correctas, únicamente tuve que corregir la altura de las redes que estaban muy bajas debido al poco peso colocado sobre la base de los postes. El coliseo donde se desarrolló el trabajo no era el más adecuado para la práctica del bádminton, no obstante, pudimos realizar el proyecto de manera impecable, no puedo poner pegas. Yo venía de Inglaterra, de participar en una competición internacional. Primer mundo contra país en desarrollo (Colombia). Sin embargo, mi experiencia colombiana ganó por goleada a todo ese poder económico y desarrollado del que yo provenía. La experiencia ha sido la más importante de mi vivencia deportiva.
Los alumnos provenían de varios municipios del Valle del Cauca, principalmente de Cali, pero también tuve alumnos de Cartagena, Medellín… creo que el deporte les conquistó. Por cierto, al finalizar el curso realizamos un torneo, el ganador competiría contra mí. El vencedor fue Edgar, muy superior a sus rivales, también fue el número uno de la promoción. Fueron días felices para él, días de formación qué, al cabo de los años darían sus frutos: la consolidación del deporte en todo el Valle. Mantuvimos muchos correos electrónicos, muchas llamadas telefónicas y cada paso que se daba yo me sentía extremadamente orgulloso. Al fin y al cabo puse el germen de toda esa bonita historia.




No hay comentarios:

BÁDMINTON. MI INOLVIDABLE EXPERIENCIA EN CALI. Segunda Parte

Coliseo Universidad del Valle (Cali) En 1999, la Dirección Técnica de la Federación Española de Bádminton (FESBA), dirigida por Antonio Moli...