
En mi tierra, Cantabria, confunden el rocío con los hielos. Así. cuando por las mañanas se aprestan a coger el coche aparcado en la calle lo primero que sueltan es: ¡vaya helada! Y, claro, la temperatura es de diez o doce grados, imposible que haya helado, mucho menos siendo verano.
Como siempre hago algún comentario al respecto, habitualmente vivo en Soria (ciudad que no sólo sirve para casarse, tal y como proclamaba en alguna de sus películas el genial Alfredo Landa, sino también para pasar mucho frío durante el invierno), mis familiares, si estoy presente, eluden el trivial comentario mudándolo por una amplia sonrisa.
Esta mañana me he acordado, muchas veces al día suelo hacerlo, de ellos. Todos los vehículos tenían una fina capa húmeda de rocío nocturno. Clara evidencia de que el otoño está cercano en Soria.
Pero todos nos confundimos alguna vez o, más bien, utilizamos los usos y costumbres de la zona. Tal vez por esa razón, o por lo que he comentado acerca de la proximidad de los fríos, en Soria confunden los últimos días de verano con el otoño. Así el Otoño Musical Soriano comienza el día 12 de septiembre y termina el 24 del mismo mes -otros años ha concluído el primer día de otoño o el último de verano-. Por tanto, la mayor parte de los conciertos tienen lugar en días veraniegos. Luego, durante el otoño e invierno, se reducen las manifestaciones culturales en la ciudad. Entonces ¿por qué no celebrarlo más avanzado en el calendario?
Creo que habría que llegar a un consenso en algunas expresiones y situar las fechas en su correspondientes estaciones. Mejor cada cosa en su sitio ¿no les parece?
Comentarios
;-)
Saludos.
Acá, las máximas están por bordear los 25ºC y eso que aún estamos en Invierno. Nótese. En todo caso, y no es por defender a los creativos, pero lo del Otoño Musical puede tener relación con otros aspectos más allá del estacional (que resulta ser el más obvio).
Saludos afectuosos, de corazón.