Me
había pasado algunas veces pero nunca en mi tierra. Cuando tenía dieciocho
años, en Francia, me preguntaban si era
inglés; en Cuba, pensaban que era italiano; en Italia, preguntando a unas señoras
mayores por alguna dirección, me miraban de arriba abajo y me ha hacían
repetir, una y otra vez, que era español, desconozco la razón para que dudaran
tanto sobre mi nacionalidad. Hasta cierto punto todo normal, nos habrá pasado a
casi todos, supongo. Sin embargo, que en mi tierra duden de mi procedencia ya
me parece el colmo. Paseaba por la
proximidad de la playa con Goofy, el westy de mi sobrina, cuando apareció por
allí una perrita de la misma raza. A Goofy no le gustan los perros grandes, sus
preferidos son los de raza schnauzer y
los de tonos grises u oscuros, sin embargo, tuvo a bien oler las partes más
nobles de su semejante aunque a los pocos segundos ya estaba interesado en
otras cosas. La dueña de la westy señaló que tenía nada menos que doce años
pero yo escaneaba a la can y me parecía increíble que se conservara tan bien.
El caso es que Goofy, con la mitad de
años que la perrita, no estuvo interesado en ella en ningún momento. Pero la
mujer tenía ganas de hablar, decía que los perros socializaban mucho a las
personas facilitando encuentros y amistades. Después de un rato
hablando, más bien hablando ella, me hizo la inesperada pregunta ¿eres español?
Respondí que era de allí, de Santander mismo… Te lo pregunto simplemente para
que entiendas el significado de la orden que voy a dar a la perra, ya he
olvidado su nombre, y la respuesta por su parte. Primero hizo sentar a la
westy y, de repente, soltó a la perra: “ARRIBA ESPAÑA”, levantando, de manera
sincronizada a la orden, su patita derecha hasta la altura de la cabeza. Me
hizo gracia la actitud de la perrita pero pensé que no me extrañaban las dudas
de la señora sobre mi nacionalidad, en ese sentido era cualquier cosa menos uno
de esos españoles tan recalcitrantes y prehistóricos. Seguí con mi paseo, a
veinticinco grados de temperatura, aprovechando el sol espléndido, mientras
cantaba a Goofy: “en el día nacional yo me quedo en la cama igual pues la música
militar nunca me supo levantar… todos, todos me miran mal salvo los ciegoooooooos
es naturaaaaaal…!
La lectura de un libro me ha trasladado a la época que me tocó vivir en tiempos del dictador Franco. Todo ha surgido cuando se describía, en un capitulo de la novela, un mantel de plástico decorado con el mapa de España de entonces. ¡Qué recuerdos! La geografía de España durante esos años era algo distinta a como es ahora. La actual Castilla y León estaba dividida es dos regiones; por un lado, Burgos, Soria, Segovia, Ávila,Valladolid y Palencia, acompañadas por las actuales autonomías de Cantabria y La Rioja (esta división se denominaba Castilla la Vieja), y por otro lado estaba León. Esta región la componían León, Zamora y Salamanca. Castilla la Nueva estaba formada por las provincias de Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y la actual Comunidad de Madrid. Murcia era Albacete y la provincia de Murcia. El País Vasco se denominaba Vascongadas. El resto de las comunidades autónomas tenían la misma distribución que en la actualidad. Recuerdo que contando 14 o 15 años teníamos, en mi i
Comentarios
Te doy la razón, nada que como quedarse en casa el 12 de Octubre.
Saludos.
Nube, te invitaré a una copita especial en mi casa familiar cuando vayas por Cantabria ¿quieres? Besito, linda.